10/9/09

Ruptura del ayuno del Islam en Cancillería Argentina



El presidente de la Fundación de la Amistad Argentino-Turca, Yakup Kara.
Más de 190 personas entre senadores, diputados, embajadores y representantes de las distintas religiones compartieron anoche un Iftar, ruptura del ayuno de los musulmanes al caer la tarde, donde pudieron disfrutar de una cena ceremonial organizada por la Fundación de la Amistad Argentino-Turca en la Cancillería Argentina.

Por primera vez autoridades de los distintos credos compartieron Iftar, que sea realiza todos los atardeceres durante el mes de Ramadán, conocido también como de ayuno y sagrado para los musulmanes.

“Los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera, tengan unión verdadera, en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos pelean, los devoran los de afuera”, fueron las palabras que el presidente de la Fundación, Yakup Kara, tomó del Martín Fierro, del escritor José Hernández, para referirse a la unión de la humanidad durante su discurso de bienvenida.

El segundo orador fue el subsecretario de Culto de la Nación, embajador Juan Landaburu, quien se refirió a la importancia de la cena durante el mes de Ramadán, del cual aseguró que: “No consiste solo en la abstinencia de alimentos sino que principalmente es un mes que sirve para la reflexión”.

En tercer y último lugar el director de la Fundación, Beytullah Abi, resaltó los beneficios del ayuno durante Ramadán. Aseguró que cumplir con la abstinencia de alimentos y bebidas sirve “para cumplir con la palabra”, ayuda a darle valor a un vaso con agua y enseña a “saber lo que les pasa a las personas que sufren el hambre”.

Luego de los discursos un vocero de cada mesa hizo una reflexión sobre el encuentro. De manera que musulmanes, católicos, judíos y políticos pudieron hablar sobre la relación de los credos y lo que para ellos significó poder compartir entre distintas culturas el Iftar.

Entre los participantes estuvieron presentes el presidente del Centro Islámico de la República Argentina (CIRA), Samir Salech, junto a otros directivos de la institución, la Directora General del Registro Nacional de Cultos, Andrea De Vita, embajadores de países islámicos y representantes de los distintos credos.

No hay comentarios: