2/7/25

EL FALSO CHOQUE DE CIVILIZACIONES

 



¿Qué perseguía realmente el trabajo de Samuel Huntington?






Hoy , como nunca antes, los intrigantes que inspiraron a Samuel Huntington con su falaz tesis del choque de civilizaciones necesitan un argumento similar para intentar restaurar la hegemonía angloamericana, que se está derrumbando en parte debido a la acumulación de sus flagrantes inconsistencias. Ese libro, presentado como una obra científica, no era más que un panfleto para preparar a la opinión pública para la nueva guerra que se había planeado contra el islam desde principios de la década de 1990.

Así, en un pasaje de su libro, Huntington afirmaba: «Occidente es y seguirá siendo en los años venideros la civilización más poderosa», sin especificar a qué coste ni quién lo pagaría.

Hoy más que nunca es imperiosa la necesidad de crear un bloque o más bien un frente judeocristiano para apoyar las políticas estúpidas y criminales de un dúo peculiar como Trump y Netanyahu.

En los últimos treinta años, la alianza entre neoconservadores y sionistas (israelíes y estadounidenses) dio sus frutos perniciosos, que se materializaron en guerras preventivas, invasiones y el despliegue de las políticas represivas más siniestras y crudas, nunca vistas desde los campos de concentración nazis y soviéticos, curiosamente dedicados a musulmanes. Detrás de estas aberraciones se encontraba el argumento de Huntington sobre el «choque de civilizaciones», que no fue suficiente para convencer a los propios occidentales de su veracidad.

Ayer era fácil asesinar a ciudadanos iraquíes, afganos y yemeníes, todo bajo la justificación de armas de destrucción masiva inexistentes y la "lucha antiterrorista" islámica, que autorizaba disparar a cualquiera que profesara esa confesión. Tampoco debemos olvidar la perniciosa campaña de odio y desinformación dirigida a exacerbar las rivalidades confesionales, dirigida contra los sunitas que, según Washington D. C. (basándose en sus informes de la CIA), formaban parte de la fábula llamada "Al Qaeda" y que la agencia, bajo la dirección del islamófobo John Brennan, posteriormente remezcló con otro bulo llamado "ISIS". Tras ensayar esto, estos matones fueron un paso más allá y, al igual que la mafia, encargaron el asesinato de altos dignatarios, como ocurrió con Gadafi en 2010.

Para entonces, el humo embriagador de ese choque de civilizaciones se había disipado y Barak Obama, otra de las estafas del Estado profundo estadounidense, cambió de estrategia y, como parte de la misma política de sus antecesores republicanos, también cambió la táctica de intervención y ocupación por la de guerra por poderes, es decir, la externalización masiva de mano de obra, de modo que los yihadistas que supuestamente eran el enemigo en la “lucha contra el terrorismo” pasaron a ser la infantería de los planes occidentales.

¿Qué presenciamos hoy? El regreso de Donald Trump inaugura una era extremadamente hostil y descarada, tanto que hasta un gánster de barrio marginal de Brooklyn se sonrojaría. No necesita esconderse tras las sucias maquinaciones de los neoconservadores que apoyaron a George W. Bush ni tras las sigilosas políticas de doble moral de Obama, que ordenaban el asesinato de funcionarios de otros países. Soleimani fue quizás la primera señal de la naturaleza criminal de su gobierno.

Trump ya ha demostrado que no tiene filtros y, lo peor de todo, le gusta serlo. Cuando Israel hizo estallar un edificio de apartamentos en Damasco para asesinar a uno de los comandantes de Hezbolá, Trump seguramente se sintió muy identificado. Cuando Israel repitió esta política de asesinatos asesinando a toda la cúpula de Hezbolá reunida en su búnker bajo un edificio en pleno Beirut, matando a varias familias vecinas, su admiración por Netanyahu sin duda aumentó. Ese fervor se acentuaría aún más con el atentado terrorista del Mossad que mató al líder palestino Ismael Haniyah en pleno Teherán. Es seguro que en su bigotudo cerebro debía de estar tramando: "¿Por qué no puedo hacerlo?".

Esto nos lleva a la amenaza que hizo el 27 de junio en su cuenta X sobre el líder espiritual de Irán, Ali Jamenei, que, además de ser despectiva, es una demostración de una concepción pobre (por no decir ausente) de cómo un líder debe comportarse con sus homólogos.

Las descalificaciones, la falta de respeto y el desprecio no deberían tener cabida en la diplomacia ni en la política exterior de una nación. Si este es el potencial occidental del que hablaba Huntington, le ha hecho un flaco favor a esa cultura. Trump, sin duda, no ha inaugurado esta modalidad, pero la ha empeorado. Cuando los neoconservadores estaban en el poder bajo la dirección de George W. Bush, presenciamos un asombroso desprecio por los líderes extranjeros, tanto que vimos a algunos de los asesores espirituales evangelistas de Bush pedir el asesinato de opositores a la política estadounidense.

La falsa concepción basada en prejuicios de un choque de civilizaciones en el que todo lo oriental es ajeno e incluso peligroso (especialmente centrado en el Islam) para el autoproclamado Occidente civilizado y democrático ha sido en gran medida la pantalla académica en un intento de justificar lo que Estados Unidos y sus socios esperaban que fuera una tarea rápida e intrascendente más allá de lo tolerable.

Pero los bombardeos indiscriminados de ciudades, las masacres colectivas, la práctica sistemática de torturas, abusos y humillaciones (Guantánamo, Abu Graib, Bucca, Bagram, etc.), el saqueo sistemático de la riqueza cultural y, como resultado final, los Estados fallidos sin soberanía (Irak y Siria), son consecuencias intolerables de todo esto y no se borrarán con narrativas engañosas.

Los treinta y cuatro años de una política angloamericana progresivamente agresiva hacia el Cercano y el Lejano Oriente dejan claro que lo que Huntington escribió en su panfleto no era un presagio o, si se quiere, un análisis de las consecuencias de un encuentro de culturas, sino más bien un intento de disfrazar un ataque brutal e inhumano de Occidente contra Oriente con el único propósito de consolidar su hegemonía global.

HOY 2 DE JULIO 2025 ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE PUNTA ALTA PCIA. BUENOS AIRES

FELIZ ANIVERSARIO PUNTA ALTA 

El 2 de julio se celebra el aniversario de la fundación de Punta Alta, que este año cumple 127 años. La fecha conmemora el inicio de las obras del Puerto Militar en 1898. Además, el 12 de mayo se celebra el Día de la Autonomía de Punta Alta, cuando se separó de Bahía Blanca para formar el partido de Coronel Rosales.

Compartieron esta ceremonia una pequeña agrupacion de Veteranos del Golfo Persico, siendo de que, ese lugar a la par esta Puerto Belgrano quien vio zarpar los Buques de Guera al Golfo Persico. Todo un pueblo reqrebajado de angustia por un dolor de almas a otra guerra. Dios nos ayudo y volvimos todos salvo y sanos, hoy gran recuerdo de la Autoridades Municipales y todos los familiares marcharon a su par.

Dios vendiga a todas estas personas


Aniversario de la Fundación (2 de julio):
El 2 de julio de 1898 se colocó el primer pilote para la construcción del Puerto Militar, marcando el inicio de la ciudad.

En 2024, Punta Alta celebra su 126º aniversario.

Se realizan desfiles cívico-militares y actividades para la familia.

Día de la Autonomía (12 de mayo):

El 12 de mayo de 1945, Punta Alta se separó de Bahía Blanca para formar el partido de Coronel Rosales.

Esta fecha es un símbolo de identidad y pertenencia para los habitantes de Punta Alta.

En 2025 se celebra el 80º aniversario de la autonomía.







AGRUPACION DE DESFILE DEL ACTO POR VG- DEL GOLFO PERSICO


EL ABANDERADO DEL GRUPO DE VG - GOLFO PERSICO



27/6/25

REGRESO AL PAIS EL OFICIAL DE LA ARMADA ARGENTINA QUE INTEGRABA LA COALICION NAVAL DE LA FUERZA MARITIMA COMBINADA (CMF) EN INGLES.

 


Finalizó la tarea del oficial de la Armada Argentina en la fuerza internacional que opera en Medio Oriente



En pausa por tensiones en Medio Oriente, regresó al país el oficial de la Armada Argentina que integraba la coalición naval internacional liderada por EE.UU.


La fuerza internacional se desplegó a fines del año pasado con representación de la Armada Argentina.

En medio de una tensa pausa en la guerra de Medio Oriente, retornó al país el representante de la Armada Argentina en la coalición naval internacional denominada Fuerza Marítima Combinada (CMF, sigla inglesa) que opera en áreas oceánicas y golfos cercanos a la zona de beligerancia.


La CMF, liderada por la marina de los Estados Unidos, es un bloque naval multinacional con la misión general de “combatir a los actores no estatales ilícitos en alta mar y promover la seguridad, la estabilidad y la prosperidad en aproximadamente 3,2 millones de millas cuadradas de aguas internacionales, que abarcan algunas de las rutas marítimas más importantes del mundo”. En síntesis, garantizar el libre flujo del comercio, mejorando la seguridad marítima y disuadiendo la actividad ilícita de actores no estatales en el Área de Operaciones.


La coalición naval no actúa en conflictos de guerra, aunque entre sus objetivos se encuentra combatir la piratería hutí, un aliado proxy de Irán en Yemen que ataca el tráfico mercante en el golfo de Adén y Suez, área de responsabilidad operativa del bloque naval multinacional.

La CMF se compone de 5 fuerzas de tareas (CTF, sigla inglesa de Combined Task Force), cada una con misión específica y área de operaciones particular.


El capitán de fragata Oscar Latorre, primer comandante del patrullero oceánico ARA Storni, fue designado en septiembre 2024 por el ministro Luis Petri para integrar la CTF 154, volvió a la Argentina días antes del ataque de la Fuerza Aérea estadounidense a las plantas nucleares de Irán y tras una suspensión de las operaciones de la CMF.


Cuál es la misión de la CMF de la Armada Argentina

La misión de la CTF 154 es “capacitar a las armadas socias y mejorar sus capacidades operativas para fortalecer la seguridad marítima en Oriente Medio”, se lee en la página oficial.




El adiestramiento se desarrolla en cinco áreas principales: concientización marítima, derecho marítimo, interdicción marítima, salvamento y asistencia marítima, y desarrollo de liderazgo.
Pausa en las operaciones

El vicealmirante George Wikoff de la marina estadounidense, comandante de la CMF, a través de su adjunto, el comodoro de la armada británica Ben Aldous, notificó el 17 de junio pasado a los integrantes de la fuerza el cambio de status con una pausa en las operaciones.

La novedad llegó a conocimiento de Defensa por canales discretos desde Berlín en coincidencia con la 20°Reunión Bilateral de Política de Seguridad y Defensa que mantuvo el secretario de Asuntos Internacionales Juan Battaleme y su par alemán Mirko Freitag. En el encuentro hubo convergencia estratégica en distintos temas entre ellos la legítima defensa de Israel frente a la amenaza terrorista.

Párrafos salientes de la nota dicen: “Debido al aumento de las tensiones regionales, hemos tenido que tomar la difícil decisión de suspender las operaciones de CMF. Esta medida prioriza la seguridad de nuestro personal, a la vez que salvaguarda la identidad de CMF como organización no estatal ni alineada”.

“Al suspender las operaciones, buscamos mitigar cualquier riesgo de percepción errónea que pueda comprometer nuestra neutralidad o alinearnos inadvertidamente con actores estatales durante este período de mayor tensión. Para ser claros, no hemos suspendido CMF; esto es simplemente una pausa en la actividad operativa”.

Las operaciones de la CMF se pusieron en ralentí hasta setiembre, y Defensa ya tiene seleccionado un nuevo oficial naval para enviarlo cuando se reanuden las actividades.

El texto aclara: “Las operaciones de la CMF están actualmente en pausa hasta el 1 de septiembre, se está planificando activamente para garantizar un retorno deliberado y efectivo a la preparación para la misión”.

Es una estimación de que para ese entonces podría alcanzarse mayor estabilidad en el conflicto armado entre Israel e Irán y por ende certeza de circulación fluida y sin riesgos para el tránsito marítimo a través del estrecho de Ormuz controlado por el régimen iraní.

Es la ruta marítima de salida de más del 20% del petróleo mundial y del gas licuado, según datos de la Agencia Internacional de Energía.

La nota de Aldous finaliza: “Quisiera reiterar las palabras del vicealmirante Wikoff, comandante de las Fuerzas Marítimas Combinadas, de que debemos mantener la transparencia entre las CMF y la actividad estatal. En consonancia con esto, la seguridad del personal de las CMF sigue siendo crucial. Vivimos tiempos sin precedentes y hemos tenido que tomar una decisión difícil. Mantenemos nuestro compromiso con las CMF y con estar en condiciones de volver a realizar las operaciones de las CMF”.

La coalición naval internacional se compone en la actualidad por 46 países entre ellos 3 de América Latina; Argentina, Brasil y Ecuador, se creó en 2001. Tiene su cuartel general en el Reino de Bahréin, un país insular situado en la costa oeste del Golfo Pérsico.


Se ubicó en un punto crítico entre el canal de Suez y el estrecho de Ormuz donde convergen innumerables buques petroleros y de carga general en tránsito por el océano Indico, mar Arábigo, mar Rojo hacia el Mediterráneo, vía marítima del comercio mundial desde el Lejano Oriente hacia Europa y las Américas.

Al sur, separado por el golfo de Bahréin esta Qatar. En este país se encuentra la base militar de Al Udeid, cuartel general de las operaciones aéreas del Comando Central de EE.UU., que recibió misiles balísticos lanzados por Irán en respuesta a los ataques estadounidenses a sus instalaciones nucleares de Fordo, Natanz e Isfahán.

26/6/25

EVALUANDO UNA CLARA DERROTA





¿Por qué el cese al fuego de último minuto de Trump fue en realidad una tirada de toalla para un arrinconado Israel?





Pese al anuncio de Netanyahu de una supuesta victoria de su “Operación León Ascendente” en realidad esconde una gran frustración que le traerá consecuencias políticas que sabe no podrá detener. Brevemente, Netanyahu con la ayuda de EEUU pretendía descabezar al gobierno iraní y crear las condiciones para reeditar una situación similar a la del Líbano. De haberlo logrado, el genocidio de los palestinos sería tapado con la complaciente participación de los medios que responden al lobbie sionista.

Para Netanyahu el alto al fuego era tan esperado como sus atemorizados ciudadanos quienes acostumbrados a burlarse de la capacidad de los cohetes artesanales palestinos, han conocido como nunca tener que sufrir lo que sus FDI le han causado a los gazaties, a los libaneses y los sirios. La presión interna sobre su gobierno para el alto al fuego era mucho más intensa de lo que la censura permite saber y prueba de esto es el creciente éxodo de sus ciudadanos.

Ante esta circunstancialidad Netanyahu y su régimen supremacista quedan expuestos ante los ojos de la opinión pública los atroces y cobardes crímenes contra palestinos que acudían a buscar comida y agua. Solo para mencionar uno de estos casos fue el cometido por fuego de obuses de tanque contra un grupo de personas en su mayoría niños cerca de la escuela Al-Hashimiya en el barrio de Al-Tuffah, al este de la ciudad de Gaza.

Un caso más y que se pudo individualizar es el del joven Ammar Mutaz Hamayel, de 13 años, quien recibió disparos esa misma tarde y fue detenido por fuerzas israelíes quien luego, posiblemente por torturas, aparecería muerto, nada nuevo. Pero enfrentar a la resistencia o un ejército bien armado como el iraní ya es otra cosa y fue por eso, como siempre, atacaron de forma artera…pero les salió muy mal.

A pesar de esta nueva acción trapera, Israel no logró ninguno de sus objetivos incluso con la esperable asistencia estratégica de EEUU, Netanyahu no pudo destruir las capacidades nucleares y menos aún, derrocar al gobierno iraní. El ataque aéreo estadounidense con sus bombas antibunker GBU-57 no tuvo el efecto esperado y ello por dos motivos puntuales: Los iraníes advertidos por información estratégica proporcionada por satélites chinos, horas antes sacaron todo el material sensible (las centrifugas y el uranio) de cada una de las instalaciones; y las bombas no causaron los daños esperados. Las evidencias de su fracaso están marcadas en los edificios gubernamentales y residencias de algunos personeros en Tel Aviv, sus bases aéreas e instalaciones estratégicas en el puerto de Haifa (Jaffa en árabe) y muy especialmente en un Irán de pie.



Las consecuencias puertas adentro del gabinete israelí no pueden ocultarse y las disonancias entre quienes suspiran por el alivio del alto al fuego con los extremistas talmúdicos están resquebrajando la ya muy difícil convivencia en una administración desastrosa. Netanyahu con su agresión notoriamente violatoria del derecho internacional, le ha sumado otra oscura mancha al estado de Israel que por este fracaso no podrá ocultar.

Pero las marcas de esta clara derrota no solo se ven en los maltrechos edificios y escombros en varias zonas de Tel Aviv, sus bases aéreas con aviones destruidos en sus pistas o la pérdida de vidas, también se ven en sus reveladas y anuladas redes de alcahuetes tanto en Irán como los que operaron desde ciertos organismos internacionales para propiciar la artera agresión ordenada por Netanyahu.

El Mossad no solo perdió sus redes en Irán, sino que muy seguramente ha visto comprometidos sus activos en Iraq en especial a sus estaciones en el Kurdistán. A las pocas horas de la agresión israelí, las autoridades iraníes localizaron a varios de los implicados en detonar los coche-bomba en Teherán y otros fueron atrapados por la FARAJA (Policía Nacional) cuando se movilizaban en camionetas donde llevaban bien ocultos explosivos y micro Drones para continuar con los planes de Tel Aviv. Uno de estos activos era el ciudadano iraní Majid Masibi quien había sido reclutado por el Mossad en Emiratos Árabes y que tras su captura (arrojando información clave para desarticular las células) y ser sometido a un juicio sumario fue ejecutado por traidor.

Otra marca imborrable para el orgullo han sido los múltiples golpes directos contra la infraestructura de la inteligencia israelí como han sido la destrucción por el impacto directo y preciso de un misil hipersónico sobre su edificio del cuartel general en Tel Aviv, la destrucción de otras sedes administrativas en otras ciudades y la muerte de varios subalternos inmediatos jefe del Mossad David Barnea tras ser alcanzados en uno de estos ataques.

Pero estas solo han sido una parte de las bajas para la inteligencia israelí. La puesta en evidencia del papel pro-israelí y malicioso del argentino Rafael Grossi como director de la OIEA no solo ha sumado más descredito a esta agencia internacional sino que lleva a preguntar cuáles fueron los beneficios que obtuvo por su participación en esto. Si realmente funcionan las instituciones, como mínimo ya debería haber una investigación administrativa en marcha sobre esto y de esa manera salvar la imagen de esta agencia internacional.

No es una casualidad que este funcionario argentino haya cooperado con Israel en esta agresión ya que, no olvidemos que el presidente Javier Milei además de ser un entusiasta sionista, tras su visita a Israel se alineo muy decididamente en favor de la agresión contra Irán.

Por último, si hay alguien además de Israel que ha perdido mucho con esta aventura es sin dudas, EEUU y puntualmente Donald Trump quien ya debe haber sido debidamente informado del craso error de prestarse a los deseos de Benjamín Netanyahu.

TORMENTA DEL DEL DSIERTO II


¿Cuán viable es una nueva campaña militar masiva similar a la de la guerra del Golfo Pérsico en 1991?






El inicio de la primera guerra del Golfo Pérsico de 1991 estuvo contextualizada (y como no podía ser de otra manera) por un trasfondo oscuro que tuvo como protagonista al entonces flamante presidente George H. Bush en momentos que la URSS se desmoronaba. Para el “establishment” en Washington DC el Iraq de Saddam Hussein ya no era necesario ya que Irán había quedado exhausta tras ocho años de una guerra brutal y además, estaba fastidiando con sus reclamos a sus amigos de Kuwait.

Esos reclamos por el robo de petróleo que estaban llevando adelante los kuwaitíes fueron alentados por la CIA mientras al mismo tiempo y obviamente sin que lo supiera Saddam Hussein, convencían a los kuwaitíes de su legitimidad en el proceder. Ello derivó en conversaciones con Arabia Saudita de mediador, pero todo estaba planeado para que fracasaran y los iraquíes cayeran en la trampa. Así el 2 de agosto y con la promesa de Bush de no interferir (comunicada a través de la embajadora April Glaspie), las tropas de Saddam invadieron Kuwait.

Pasaron 35 años de todo aquello y las evidencias de que todo había estado planificado para destruir a Iraq y darle una ventaja estratégica a Israel ya no se discute. Hoy es Donald Trump quien, bajo otras circunstancias, pero en un mismo escenario y con otra excusa busca consagrar el anhelo de Tel Aviv de destruir a la república Islámica de Irán.

Pero como bien vemos, las épocas han cambiado y los viejos misiles SCUD-B reformados de Saddam han sido desplazados por nuevos sistemas de misiles que ni los estadounidenses ni los israelíes creían poder concebir y mucho menos en manos de los iraníes. Así y como en 1990, los buques estadounidenses y de sus más leales socios de la OTAN -principalmente británicos y franceses- ya están llegando a las aguas del golfo pero, a diferencia de aquel entonces hoy las sorpresas en armas navales en contra podrían cambiar el panorama en solo unas horas.

Una vez más, los estrategas del Pentágono saben que controlar las aguas del golfo es un factor estratégico fundamental para la logística.

EEUU ha movilizado dos de sus portaaviones a la zona contabilizando unos 250 aviones embarcados y unidades de escolta. Es cierto que cuenta con bases aéreas y de apoyo logístico en toda la región, especialmente en Qatar y Arabia Saudita pero, el control de las aguas del golfo es un punto estratégico si Trump quiere prevalecer y mantener el flujo comercial marítimo intacto. Ante esto ¿Cuál será el papel de Naciones Unidas? Con sus precedentes y en especial con el demostrado en la primera guerra de 1991 y lo que hoy sucede en Gaza, no debemos esperar nada. Washington se valió de esta organización para validar aquella guerra y luego la invasión de 2003 con lo que ¿Qué cambiará esta dinámica?

En Teherán la horrible experiencia de sus vecinos árabes fue un aprendizaje valioso, máxime sabiendo que serían los próximos en la lista confeccionada por los neoconservadores y los sionistas revisionistas en Washington DC.

Este foro podrá verse impresionante a la vista, pero las decisiones que involucren los intereses de Israel se toman dentro de las cuatro paredes del Salón Oval. Las deliberaciones y los comunicados de su secretaria solo son una mera cacofonía del poder real y al cual no se aplica la Carta orgánica. Un ejemplo de esto fue la silenciosa visita que hizo a La Casa Blanca del recalcitrante sionista mesiánico Mark Levin para “cabildear” el ataque contra Irán. Esto demuestra que EEUU esta tan cooptado por el sionismo que ya no se requiere de AIPAC para presionar al gobierno.

Pero en el escenario de una nueva campaña similar a la “Tormenta del desierto”, EEUU y sus aliados corren riesgos altamente letales que en 1991 no corrieron por las malas decisiones estratégicas de Bagdad. Primero, Irán no es Iraq algo que en el Pentágono y la CIA son muy conscientes. Las circunstancias actuales presentan desafíos muy difíciles de cubrir para los angloestadounidenses, aún con las ventajas de la inteligencia electrónica con la que cuentan.

Un solo dato para recordar. En 1991 pese a la superioridad aérea que logro la Coalición, tuvieron muchos problemas para ubicar y destruir a las plataformas de misiles SCUD-B. Esa misma dificultad la vieron en esta época en Yemen donde a pesar de la inteligencia electrónica provista por el CENTCOM no han podido frenar los ataques con Drones y misiles balísticos similares. Esto solamente hablando de esta clase de armas “Tierra-tierra” como el misil hipersónico “Fatta 1” que más allá de las mentiras de las FDI que hablan de eliminación de lanzaderas la realidad inmediatamente les desmiente. En el mismo asunto pero ya hablando del aspecto naval, la incertidumbre es total. Ahora bien ¿Cuáles podrían ser las contramedidas de la armada estadounidense y de sus socios atlantistas contra los nuevos sistemas de misiles antibuque iraníes?

Desde la década de los ochentas con la guerra de los petroleros hasta el presente los iraníes han tomado en serio la necesidad de proteger su litoral marítimo y en ese plan el desarrollo de misiles navales ha sido tan importante como los tierra-tierra.

Al parecer los almirantes no han informado a Donald Trump de las capacidades navales de la CGRI y los peligros reales para sus unidades. Ello no solo implica contemplar los hipotéticos daños y pérdidas materiales y de personal sino de los costos que ya implican la movilización. La amenaza que espera atenta en las extensas costas iraníes son los sistemas de misiles navales DF-21D modificados y en especial los hipersónicos (una variante nativa del CH-AS-X13 chino) que además de su asegurada efectividad y destructividad, serían imposibles de interceptar mucho menos por la autonomía en su sistema de guía al blanco.

Esta claro que para la industria armamentística occidental es otro fabuloso negocio, pero si las cosas escalan nuevamente y un solo misil antibuque de última generación iraní daña o hunde un portaaviones como el USS-Nimitz, será tarde para lamentaciones y conociéndose la arrebatada personalidad del mandatario estadounidense, sus decisiones podrían arrastrar a su país a una catástrofe que se volvería global. Y si esa instancia llegase, ¿Intervendrán Rusia y China?

24/6/25

ATENTO POR EL CIERRE DEL ESTRECHO DE ORMUZ



¿Qué escenarios se abren ahora?

El control sobre el estrecho de Ormuz permite a Irán golpear (o amenazar con golpear) los mercados internacionales de la energía. Y es que, como pudo verse con la invasión de Rusia a Ucrania o en otras muchas guerras antes, las crisis energéticas acaban repercutiendo en los precios y en la economía en general. Pero esos vasos comunicantes que caracterizan al comercio global también afectan a los iraníes.

"Un cierre total del estrecho yo creo que es muy poco probable porque a Irán tampoco le interesa. El país depende de exportar productos, sobre todo energéticos, a través de Ormuz y si lo cierra totalmente (…) se estaría haciendo una especie autosabotaje", afirma el doctor en economía por la Universidad Camilo José Cela, Juan Vázquez, que sí prevé "ataques selectivos" a las embarcaciones estadounidenses o con destino a Estados Unidos, una estrategia que ya se ha visto en el estrecho Bab el-Mandeb por parte de los hutíes de Yemen con cierta eficacia.

Otro motivo de peso en contra de un cierre total del estrecho es Pekín, aliado de Irán en el pulso con Washington. La mayor parte del petróleo transportado por el estrecho de Ormuz acaba en mercados asiáticos, principalmente China (el 38%), pero también a la India, Japón y Corea del Sur. De hecho, el Gobierno de Xi Jinping ya ha instado este lunes a "evitar una impacto en el desarrollo económico mundial" y "promover la distensión de los conflictos".

12/6/25

LA DESIDIA DE SER VETERANO DE GUERRA DE CUALQUIER GUERRA.

 

LA ARGENTINA TODAVIA NO RECONOCE ESTOS SERVICIOS PARA EL VETERANO DE GUERRA.

Bromuro de piridostigmina (PB)


Píldora anti-agente nervioso utilizada durante la Guerra del Golfo como tratamiento previo para proteger al personal militar de la muerte en un ataque con el agente nervioso somán.

Se suministró durante la Guerra del Golfo en blísteres de 21 comprimidos, con una dosis prescrita de un comprimido de 30 mg cada 8 horas. Se desconoce la exposición real de los veteranos, ya que las pastillas eran autoadministradas y existen pocos ejemplos en los registros médicos individuales o de unidad del Departamento de Defensa.


LOS VETERANOS DEL GOLFO PERSICO SON INDIVIDUOS QUE SIRVIERON EN LAS FF.AA DURANTE LA GUERRA DEL GOLFO, UN CONFLICTO ARMADO QUE TUVO LUGAR EN LA REGION DEL GOLF PERSICO, PIRNICPALMENTE EN IRAK Y KUWAIT DESDE 1990 HASTA 1991,

 MUCHOS DE ESOTS VETERANOS SUFREN DE UN SINDROME CONOCIDO COMO, SINDROME DE LA GUERRRA DEL GOLFO”, QUE INPLICA UNA VARIEDAD DE CONDICIONES MEDICAS CRONICAS Y PROBLEMAS DE SALUD QUE PUEDEN ESTAR RELACIONADOS CON LA EXPOSICION A SUSTANCIAS QUIMICAS Y OTRAS CONDICIONES AMBIENTALES DURANTE EL CONFLICTO,

CARACTERIESTICAS

EL SINDROME NO TIENE UNA CAUSA UNICA SINO QUE SE MANIFIESTA CON UNA GAMA DE SINTOMAS QUE PUEREN INCLUIR FATIGA, DOLORES ARTICULAES Y MUSCULARES , PROBLEMAS COGNITIVOS, GASTROITESTINAELES, RESPIRATORIOS Y NEUROLOGICOS.

POSIBLES CAUSAS.

SE HA SUGERIDO QUE LA EXPOSICION A AGENTES QUIMICOS, COMO LOS UTILIZADOS EN AL DEFENSAS QUIMICAS Y LAS ARMAS DE IRAK, PODRIA ESTAR RELACIONADA CON EL DESARROLLO DE ESTE SINDROME.

IMPACTO EN LOS VERERANOS:

EL SINDROME DE LA GUERRA DEL GOLFO PUEDE ACECTAR SIGIFICIATIVAMENTE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS VETESNOS GENERANDO PROBLEMAS DE SALUD CRONICOS QUE REQUIERE ATENCION MEDICAS PROLONGADAS Y PUEDEN DIFICULATAR SU REINTEGRACION EN LA SOCIEDAD.

RECONOCIMIENTO Y APOYO:

Beneficios para veteranos.

Los gobiernos, como el de los EE.UU  han estableciodo progamas de beneficios para los veteranos con enfermedades relacionadas con el servicios en la guerra del golfo, incluyendo atención medicas y compesacion por discapacidad.

EN RESUMEN : 

Los veteranos del golf pérsico son un grupo de personas ue ha enfrentado desafíos de salud y sociales después de su servisio en un conflicto complejo el sindorme de la guerra del golfo es un conjunto de problemas de salud crónicos que pueden afectar significaivamente su bienestar y los gobierno y las organizaciones de apoyo estan tabajando para garanizar que reciban la atencion y el apoyo que necesitan.

Durante la Guerra del Golfo, la presencia de varios elementos químicos causó preocupación e inquietud, incluyendo la exposición a agentes de guerra química como el sarín, tabún y gas mostaza. El uranio empobrecido, utilizado en municiones, también fue un tema de preocupación, junto con la exposición a cromo hexavalente. Además, se usó bromuro de piridostigmina como protección contra los efectos de los agentes de guerra química.

25/5/25

CONOCES EL GOLFO PERSICO O QUE SABES DE EL....

 


Golfo Pérsico

¿Has escuchado hablar del golfo Pérsico? Seguro que más de una vez. ¿Dónde está? ¿Qué países ocupa? Vamos a verlo.

GOLFO PERSICO EN SU EXTESION



Qué es el Golfo Pérsico y por qué es tan importante estratégicamente

El golfo Pérsico es un golfo marino que está situado entre la península arábiga e Irán, en Oriente Próximo. Tiene 251.000 kilómetros cuadrados de superficie y una profundidad escasa, de unos 50 metros de media y 90 de máxima.

Es conocido por su extensa vida marina, siendo rico en ostras y arrecifes de coral de gran extensión. Sin embargo, esta flora y fauna ha sufrido daños por las guerras (como la guerra del Golfo, a la cual dio nombre) y los vertidos de petróleo. Al recibir muy poca agua de los ríos de Irán e Irak debido a la evaporación y sí mucha agua del océano Índico por el estrecho de Ormuz, tiene una gran salinidad, que oscila entre 45 y 100 gramos por litro, formando así sebhas o salinas naturales.

También es conocido por el golfo de Irán o “El Golfo”, ya que algunos países árabes rechazan utilizar el nombre “golfo Pérsico”. Eso sí, la ONU declaró que el nombre correcto sería este último, sin que ningún país, gobierno u organización pudiera usar otro nombre.
Dónde está el Golfo Pérsico

Este golfo está situado en las coordenadas 26ºN y 52ºE. Pertenece al Mar Arábigo, que es una extensión del océano Índico, en Asia. Se conecta con el mar Arábigo por el estrecho de Ormuz y el golfo de Omán. Su límite occidental lo marca el delta del río Shatt al-Arab, que es la confluencia de los conocidos ríos Tigris y Éufrates.
Países ricos y no tan ricos: Qué países pertenecen al Golfo Pérsico

El golfo Pérsico baña las costas de 8 países incluyendo: 

Irán
Kuwait
Irak
Baréin
Arabia Saudita
Emiratos Árabes Unidos
Catar
Omán (vía enclave de Musandam)

En tiempos pasados, perteneció a todo tipo de imperios y civilizaciones, siendo uno de los primeros lugares ocupados por la humanidad. Desde la antigua civilización Dilmun, muchos se lo han disputado, incluyendo los lájmidas, los diferentes imperios persas y el Imperio sasánida, que lo controló tras la caída del Imperio aqueménida a manos de Alejandro Magno.



Después pasaría a manos de Portugal, que lo dominó durante 250 años hasta la llegada del Imperio Otomano, que lo controló hasta la Primera Guerra Mundial.

ISRAEL ASESINÓ 144 PALESTINO ESTE DOMINGO EN GAZA

 QUIEN PARA ESTO ???

El ejército israelí lanzó extensas operaciones terrestres en zonas al norte y al sur de la Franja de Gaza como parte de una nueva campaña denominada "Los vehículos de Gedeón".



El ejército israelí lanzó extensas operaciones terrestres en zonas al norte y al sur de la Franja de Gaza

En el día 62 desde la reanudación de la agresión de la ocupación israelí contra Gaza, fuentes médicas informaron a Al Jazeera que 144 palestinos fueron asesinados como resultado de los bombardeos israelíes en el norte, centro y sur de la Franja de Gaza desde el amanecer del domingo.

Mientras tanto, el ejército israelí lanzó extensas operaciones terrestres en zonas al norte y al sur de la Franja de Gaza como parte de una nueva campaña denominada "Los vehículos de Gedeón".

Un corresponsal de Al Jazeera confirmó que las fuerzas israelíes dispararon directamente contra el Hospital Indonesio en el norte de la Franja de Gaza y se posicionaron cerca de su puerta norte.

10/5/25

NUEVA OLA DE TENSION DE LA INDIA CON PAKISTAN







CRECE LA TENSION ENTRE INDIA Y PAKISTAN




La tensión entre Pakistán e India aumentó exponencialmente este sábado 10 de mayo, cuando las autoridades militares pakistaníes acusaron a India de atacar con misiles tres de sus bases aéreas. El portavoz militar pakistaní, Ahmed Sharif Chaudhry, denunció que los misiles apuntaron contra las bases de Murid, Nur Khan y Shorkot.

En su cuenta de X, el Gobierno de Pakistán detalló: “India ha disparado misiles contra las bases militares clave de Pakistán: la base aérea de Nur Khan, la base aérea de Shorkot y la base aérea de Mureed. Las defensas aéreas paquistaníes han frustrado estos ataques enemigos de manera oportuna. Las fuerzas armadas están totalmente preparadas para defender su territorio, espacio aéreo y seguridad nacional”.

Tras el bombardeo, Pakistán decidió cerrar su espacio aéreo (la medida, que arrancó a las 3.15, hora local, se aplicará a todos los vuelos civiles del país y será efectiva hasta el mediodía del sábado 10 de mayo, hora local) y lanzar una operación militar a gran escala contra India bautizada “Bunyan ul Marsoos” que alcanzó las ciudades de Amritsar, Pathankot, Jammu y Jalandhar; y hay reportes de que los ataques también habrían llegado a Nueva Delhi.


Crece la tensión entre India y Pakistán

Esta operación lleva el nombre de un versículo del Corán que significa “sólido muro de acero”. “Se ha atacado el sitio de almacenamiento de Brahmos en el área general Bias”, anunció el ejército pakistaní este sábado 10 de mayo por la mañana, hora local, remarcando que, paralelamente, están bombardeando otros sitios.

Los militares paquistaníes explicaron que su accionar es una represalia “ojo por ojo”: por eso atacaron las bases aéreas indias que lanzaron misiles contra Pakistán. Horas antes, Chaudhry había mostrado su enojo en una transmisión en vivo, advirtiendo a India “ahora solo esperen nuestra respuesta”, sin dar más información sobre lo que harían.


Los enfrentamientos ya han generado víctimas
El histórico conflicto entre India y Pakistán por Cachemira

Los países mantienen una disputa histórica por la región de Cachemira, de mayoría musulmana. Didier Chaudet, un geopolitólogo asociado al Observatorio de la Nueva Eurasia, habló con Radio Francia Internacional (rfi) y sostuvo que la pelea alcanzó un “nivel significativo” pero que “es algo que se esperaba”: “Desde hace varios años, el gobierno del primer ministro indio, Narendra Modi, ha querido recuperar Cachemira con una ideología de extrema derecha basada en la identidad. Frente a una población predominantemente musulmana, esto estaba destinado a causar problemas”.


Soldados patrullan la frontera


“Cachemira sigue siendo su 'Alsacia-Lorena' -en relación al histórico enfrentamiento franco-alemán en la frontera. Todo esto era de esperar y las cosas resultaron casi como cabía imaginar. Un atentado terrorista en Cachemira para demostrar que los indios no controlan tan bien el territorio”, añadió el experto, haciendo referencia al atentado realizado en la región el 22 de abril en el valle de Baisaran, cerca de Pahalgam, este año, que desencadenó el nuevo enfrentamiento entre las dos potencias.


Pakistán e India

Y agregó: “El atentado terrorista en Cachemira fue un detonante, una vez más, que demuestra que India no tiene necesariamente a Cachemira bajo control. Y sencillamente, a ambos lados del país, se habla del territorio vecino como si estuviera ocupado por el otro”.

El geopolitólogo explicó que “ambas partes consideran que la frontera está obsoleta y que algún día habrá que cambiarla a su favor. Por supuesto, el atentado terrorista sólo fue el detonante de algo que está muy arraigado en las mentes de las élites de ambos países".








27/4/25

MI CASA ES TU CASA



¿Por qué se están multiplicando las visitas a la Argentina de funcionarios gubernamentales estadounidenses?

Tal vez hayan escuchado ese dicho mexicano que los yanquis suelen repetir como un latiguillo en sus películas cuando con un castellano arrastrado dicen “mi casa es tu casa”, como una expresión de amistad y fraternidad para con el visitante, algo muy arraigado en la cultura iberoamericana. Pero como no podía ser de otro modo, en Argentina suelen haber interpretaciones diferentes para el común de la regla y ello se ve con este dicho, pero a la inversa.

Hace tiempo que intereses políticos extranjeros, por la abulia y corrupción de la política local han convertido aquel dicho en un mandato que reza “tu casa es mi casa” y es así como seguramente piensa Donald Trump y sus funcionarios.

Decir que Argentina no tiene ni soberanía ni una política exterior propia no asombraría a nadie. Pero por si las dudas todavía existen algunos que creen lo contrario, las reiteradas visitas de personeros del norte vienen a reforzar la idea.

Una de las últimas visitas que se anuncia es la del jefe del Comando Sur el Almirante estadounidense Alvin Holsey quien no viene a mirarle la cara a los Milei o a tratar de igual a igual con los almirantes del Edificio Libertador. Aunque se hable de cooperación, sabemos que no existe tal ya que solo cooperan quienes están al mismo nivel.

jefe del Comando Sur el Almirante estadounidense Alvin Holsey


Por eso y más allá de los comunicados protocolares, Holsey y su comitiva vienen con una agenda muy bien delineada y que no atiende a lo que se dice públicamente. Su principal interés es dirigirse a Ushuaia, punto estratégico para los intereses geopolíticos del Pentágono en sus planes por controlar el acceso a la Antártida y cortar cualquier posible injerencia china en la zona.

Al mismo tiempo y algo que los medios no suelen nombrar es el temor que Washington tiene a Rusia que no se limita al campo de las capacidades militares sino, a su capacidad de desarrollar y explotar rutas comerciales marítimas alternativas que podrían saltar bloqueos comerciales como los que ya están planeando Gran Bretaña y la UE. Esto se está pensando para fastidiar los desarrollos rusos en rutas comerciales en el Mar del Norte y en el Ártico, aunque en este sector Rusia ha desarrollado una importante infraestructura que no será fácil de obstaculizar. 

Teniendo en consideración esto, no sería extraño prever que los anglosajones (por intermedio del SOUTHCOM) buscan prevenir un desarrollo similar en el hemisferio sur con lo cual ¿Acaso los buques rusos que crucen por las aguas territoriales podrían esperar agresiones por parte de la Armada Argentina?

Como vemos los argentinos van a ser usados para ejecutar estos planes en el hemisferio sur.

Por supuesto que dependiendo de que sector de los medios habla de la noticia, le da una interpretación acorde con sus intereses. Como ya sabemos los que acostumbradamente se arriman al calor del poder de turno hablan de “gesto del norte”, “buena señal” y otras sinonimias que no son más que espejitos de color.

Una vez más debemos recalcar por qué el Pentágono puede desplegar su propia agenda estratégica sobre la región y especialmente en Argentina sin esperar reparos del gobierno argentino. La principal es la dependencia material de la Armada y de las FFAA en general del armamento de baja calidad y viejo que EEUU suele hacer llegar al país como “señal de buena voluntad” y que los ineptos de cada gobierno consienten sin miramientos.

Aunque se ha difundido que se entrevistara con el ministro de defensa Luís Petri lo que éste puede trasmitirle es prácticamente nada salvo claro, su compromiso de absoluta cooperación.

A pesar de que los políticos en general y los gobernantes argentinos en particular están muy cómodos con este estrechamiento de los lazos políticos y militares con los EEUU, (y sin hacer una revisión sobre los nefastos antecedentes del SOUTHCOM en la región), además de ignorar la situación de las islas Malvinas (ocupadas por los británicos y la OTAN) están dejando de lado los temas macro de la geopolítica que implican consecuencias de colgarse al tren de una potencia en decadencia y que está luchando por no perder su hegemonía. Como podrán ver todas estas visitas y movidas estadounidenses no son desinteresadas ni van a salir gratis.


Una vez más podemos ver como la “casta” política, una liderada por un gobierno que dijo que era ajena a ella y que venía para cambiar las cosas, vuelve a implementar la detestable fórmula de las relaciones carnales sin considerar que en todas las oportunidades, la Argentina (como se dice por aquí) salió con el culo roto.

Puede ser repetitivo decir que no hay paridad alguna para hablar de cooperación estratégica o cosa por el estilo. En los hechos los EEUU marcan el paso en este hemisferio y si bien Buenos Aires no tiene las capacidades militares o ventajas en alguna área determinada como para plantear su propia posición, al menos podría establecer parámetros políticos aunque también es cierto, Washington se los pasaría por el culo.

Si algo no se le puede reprochar al gobierno de los hermanitos Milei es que por lo menos son ideológicamente honestos. El mismo presidente Javier Milei ha dicho una y otra vez que se alienaba con los EEUU e Israel como parte de esa carnalidad de entregarse al más fuerte.

Pero el mundo esta cambiando muy rápido y como ya hemos dicho, EEUU y sus aliados (incluido Israel) están pulseando por esa posición de fortaleza y eso lleva a la obligada pregunta ¿Qué sucedería si una mañana los argentinos despiertan con la noticia de que EEUU ha colapsado; acaso sus políticos correrán a abrasarse a los triunfadores?

17/4/25

PELIGRO, COMPLICIDAD Y DESINTERÉS



Con la amenaza de Rusia a Reino Unido, el radar británico en Tolhuin pone en serio peligro la población fueguina

El radar británico-estadounidese (OTAN) de uso dual (civil y militar) puesto en la Corazón de la Isla Grande de Tierra del Fuego en 2023 por el gobernador Gustavo Melella y el ex presidente Alberto Fernandez, que hoy pone en peligro la vida de los fueguinos. Las 16 mil firmas presentadas en la Legislatura Provincial Fueguina para desmantelar el el dispositivo enemigo, que el gobierno provincial ignora para que siga funcionando en favor de los interses británicos.


El fundador y presidente de la Unión Malvinizadora Argentina, Luciano R. Moreno Calderón1 fue entrevistado por el reconocido periodista fueguino Ramón Taborda Strutsiat2 en Radio Universidad de la Ciudad de Río Grande3, para ser consultado sobre la amenaza que Rusia le hizo al Reino Unido4, advirtiéndole que en caso de ser usado armamento británico en Ucrania para atacar a Rusia, Rusia procedería a atacar bases militares británicas; es decir, podrían atacar la base militar de la OTAN en Malvinas5 (Mount Pleasant) así como otros asentamientos británicos en todo el mundo.

“En principio, lo que está sucediendo es que el conflicto de Ucrania empieza a tomar escala global y, como era sabido por todos los que se dedican a leer mínimamente del tema, la base militar en Malvinas de la OTAN6 (puesta a nombre del Reino Unido) comienza a exponer su importancia, por ser la OTAN una organización liderada hoy por Estados Unidos -en la cual está el Reino Unido y la UE-7 que tiene una de sus bases mas importantes del mundo en nuestro Atlántico Sur: la que tiene el Reino Unido en nuestras Islas.


Esa base está ahí por varios motivos8, entre los cuales podemos citar los tres pasajes inter-oceánicos que existen frente a ella como son el (Estrecho de Magallanes, el Canal de Beagle y el Mar de Hoses) y el control de un lugar posee una cantidad inigualable de recursos que hoy están siendo buscados en todo el globo. Asique era esperado que de escalar este tipo de conflictos (el de Ucrania) repercutieran en Malvinas”.

“Pero nosotros los fueguinos tenemos un problema muchísimo mayor como provincia, vinculado a la amenaza o advertencia de Rusia al Reino Unido. Resulta que el radar militar británico instalado Tolhuin9 gracias a Gustavo Melella(x)10 (Gobernador), Andres Dachary(x)11 (el Secretario de Malvinas, Atlántico Sur y Antártida), Carolina Lavori(x)12 y Alberto Fernández(x)13 en 2023, que según dijo el Ministerio de Defensa cuando hizo un Informe Oficial (PDF)14 sobre este radar que el gobierno provincial y nacional se niegan a sacar:Dado que la Estación AGSR tiene capacidades tecnológicas de uso dual, en caso de una escalada militar entre grandes potencias, Argentina quedaría en situación de vulnerabilidad. En este escenario de guerra multidominio, donde el factor espacial es una parte relevante, se espera que la Estación de Tolhuin juegue un rol de importancia para obtener ventajas decisivas. (pag.18)

“Si Rusia planeara atacar las bases militares británicas en los pretendidos Territorios de Ultramar Británicos -en este caso las Islas Malvinas-, tendría que hacerlo por medio de misiles hipersónicos, teledirigidos y algunos con cabeza nuclear, que son los que estuvieron probando hace muy poco”. En el año 2016 LeoLabs15 es creada específicamente para tratar de crear un cerco de radares a lo largo y ancho de todo el mundo (“Five Eyes”) 16 para evitar que estos misiles con los que Rusia podría atacar la base militar británica en Malvinas no puedan trasladarse por el globo sin ser detectados.

“Lo que primero que tendría que hacer Rusia para atacar las Islas Malvinas o a Estados Unidos, es meter un bombazo en Tolhuin para desactivar esos radares que impiden que ellos (los rusos) utilicen el arma que todavía Estados Unidos no tiene. Es decir; gracias a todas estas personas citadas (Melella, Dachary, Lavori, Fernandez, Manzur y otros) hoy estamos cerca de que Rusia, por una guerra mundial y para defender sus intereses nacionales, meta un bombazo en Tolhuin”.

“En la misma página 18 del informe Oficial17 del Ministerio de Defensa dice, muy a pesar de lo que algunos funcionarios dicen, deja claro que:“es relevante considerar la imposibilidad de auditar el uso efectivo que se le da a la Estación, al tiempo que, a pesar de estar vigente la orden de no utilización de su radar, la única forma práctica de asegurar de que el sistema no sea utilizado en forma pasiva es interrumpiendo las conexiones de servicios de Internet y de energía eléctrica, aunque se debe tener en cuenta la existencia de grupo electrógeno en el sitio de emplazamiento”. (pag.18)



El radar hoy está energizado18, esta conectado al servicio de internet, pero si estuviera desenergizado igualmente podría estar funcionando por algún equipo de electrógeno -o de otro tipo-. Si estuviera funcionando con equipo de electrógeno u otro equipo, aunque lleves técnicos es imposible saber qué hace ese radar, así como también es imposible detectar si el radar está funcionando en etapa pasiva19: lo dice explícitamente el propio Informe Oficial”.

“Y no es que el informe Oficial del Ministerio de Defensa lo hizo un caído del catre o lo hice yo, para nada, fue realizado por:“El INVAP S.E, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (EMCO), la Dirección Nacional de Contralor de Material de Defensa y la Director Nacional de Inteligencia Estratégica Militar del Ministerio de Defensa” (pag.1)

“La amenaza de Rusia hacia los pretendidos territorios del Ultramar Británicos entre los que se encuentran nuestras Islas Malvinas usurpadas y militarizadas por el Reino Unido, llega directamente a la parte no usurpada -aún- por el RU de la provincia (Tolhuin-Isla Grande Tierra del Fuego) gracias a las personas citadas, que autorizaron ese radar, y que no solo le puede estar causando cáncer a los habitantes de Tolhuin, sino que nos puede producir la muerte de la mayoría de nosotros también en Ushuaia y Río Grande”.

Las 16 mil firmas para sacar el radar que no importan al gobierno fueguino

“La Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina junto a la Unión Malvinizadora Argentina, en diciembre de 2023 presentamos 10.000 firmas20 en la Legislatura Provincial fueguina para que se cree una (1) Comisión Investigadora sobre la cuestión del radar y se (2) se desenergice, desactive y desmantele21, y sea colocado en la misma la veintena de conteiners que hicieron entrar a la provincia para instalarlo, y lograr que el radar deje de funcionar. La Caravana de los Pueblos juntó otras 6 mil firmas con el mismo objetivo y también lo presentó en la Legislatura.

Hay 16 mil firmas presentadas (PDF)22 para que el radar se desmantele, y el gobierno que ahora resulta que junta firmas por el salvaje aumento del gas no le dio ningún tipo de importancia a las que fueron presentadas para sacar el radar. Me parece bárbaro que junten las firmas para frenar el tarifazo, pero habría que juntar firmas también por los aumentos de la electricidad y el pésimo servicio23 que depende exclusivamente del gobierno provincial fueguino y la Dirección Provincia de Energía, que es una de las grandes artífices del radar.


Recordemos que el ex Director provincial de Energía Alberto Mancini, especialista en radares24, fue el que autorizó la de instalación eléctrica trifásica25 al radar, y que luego de renunciar a la DPE como director para irse de funcionario26 de Castillo, puso a su hijo (Diego Mancini) como Director de la Empresa LeoLabs27.




28/3/25

LAS DOS FRAGATAS DE MENEM EN CONFLITO DE IRAK CON KUWAIT.

 

VETERANOS DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE

LOS MEDIOS QUE INFORMABAN EN ESE MOMENTO, NO TENÍAN NI IDEA DE LO QUE ES UNA GUERRA, ESCRIBEN LO QUE UN POLÍTICO QUIERE DECIR PARA NO ALARMAR ESTA SITUACIÓN, MENEM SABIA QUE LA PAZ SE HACE ANTES DE LA GUERRA Y LA TAREA LOGÍSTICA SE HACE EN MEDIO DE LA GUERRA ESA ES LA DIFERENCIA. ADEMAS LA ONU AUTORIZO CON LA RESOLUCIÓN 678 A USAR TODOS LOS MEDIOS DISPONIBLES PARA QUE SADAM HUSEIN ABANDONARA KUWAIT. LA SRA. GARRE SE AGARRA DE QUE FUE MISION DE PAZ Y LA PAZ ES PARA CHIPRE, CROACIA, ECT. LA CONCLUSIÓN NOS INVOLUCRARON EN UNA GUERRA POR MAS QUE LA ONU ERA LA QUE TENIA EL CONTROL, AL DICTAR ESTE RESOLUCIÓN MENCIONADA LA ONU YA NO TUVO PARTICIPACIÓN. LA COALISION SE HIZO CARGO DE LA GUERRA. ADEMAS EL CONGRESO LO APROBÓ MAS TARDÍO EN PLENA GUERRA.




Plenamente alineado con los Estados Unidos y al principio de su década de gobierno, el ex presidente Carlos Menem decidió involucrar a la Argentina en la Guerra del Golfo. Fue en setiembre de 1990 y por decreto.
Se trató de dos fragatas misilísticas y 450 marinos que estuvieron lejos del foco de conflicto para apoyar el bloqueo naval impuesto al régimen de Saddam Hussein. Menem dijo que se trataba de una tarea "logística" y no "operativa". Las acciones comenzaron el 16 de enero de 1991 y concluyeron el 2 de marzo.

A DIFERENCIA DE LA ACTUALIDAD, EN AQUELLA OCASIÓN SE TRATÓ DE UNA OPERACIÓN PLENAMENTE AVALADA POR LA ONU, QUE DISPUSO EL BLOQUEO LUEGO QUE LAS TROPAS IRAQUÍES INVADIERON KUWAIT EN AGOSTO DE 1990. EN TOTAL FUERON 30 PAÍSES LOS QUE ESTUVIERON PRESENTES EN EL GOLFO PÉRSICO.


ACÁ CLARÍN NO MIENTE
La decisión de Menem generó el rechazo de la oposición ya que no fue consultada al Congreso, que finalmente la aprobó, aunque ya con los hechos consumados, el 24 de enero.

MINA MAGNÉTICA LARGADA POR IRAK

Pero las peores críticas vendrían después, tras los atentados en 1992 contra la Embajada de Israel y en 1994 contra el edificio de la AMIA, sede de la mutual de la comunidad judía en la Capital. El saldo fue de 115 muertos y más de 200 heridos. El cuestionamiento se refería a que los atentados podían ser represalias de terroristas árabes por el apoyo argentino a los Estados Unidos en el Golfo.

15/3/25

TECNOLOGIA MILITAR ARGENTINA EN EL GOLFO PÉRSICO


LA HISTORIA HAY QUE CONOCERLA, PARA ESO HAY QUE LEERLA, NO QUE DE OTRAS FUENTE, LOS QUE FUIMOS SON LOS QUE SABEN.

Como Argentina fue una protagonista involuntaria de la historia geopolítica contemporánea en el Oriente Medio.

Para la gran mayoría de los argentinos, lo que sucedió hace veinticinco años en su país es tan olvidable como intrascendente; preguntarles sobre lo que ocurrió en el Golfo Pérsico es algo tan lejano que ni tienen la más mínima idea y otros muchos más, ni saben dónde queda aquel lugar.,


Para muchos la historia es una materia intrascendente y para los alumnos de los colegios han solido preguntar ¿qué tiene de útil saber historia? En verdad, la pregunta se encuentra mal formulada dado que solo apunta a tratar el tema como una materia más, dentro de un programa de estudios que el alumno debe aprobar para pasar el año.


La historia no debe entenderse como un elemento o una mercancía que servirá o no servirá para el mundo laboral –como supo ser tratada durante casi segunda mitad del siglo XX- al servicio de un mero ideario utilitarista que en algunos casos, coloque a los próceres en pedestales suprahumanos o en muchos otros, solo busca perpetuar ciertas ideologías dedicadas a tejer un ideario colectivo del cual no se aceptaran disidencias.


Con el paso de los años y en especial con estas dos décadas que llevamos del siglo XXI, se ha revitalizado el valor de la historia de los hechos trascendentes tanto nacionales como a nivel internacional. La historia es una herramienta vital, una brújula de conocimiento para orientar a los pueblos por donde avanzar. Un pueblo que no tiene conciencia de su historia es fácil de estafar.


El caso de Argentina es un caso paradigmático de ello. Pero yendo al tema que nos convoca, el país del
Cono sur ha estado en diferentes dimensiones geopolíticas dependiendo de los gobiernos de turno y no de concienzudas políticas de estado. Tal como el ánimo de una persona, de acuerdo a como se levanta en ese día, así disponen sus políticas los argentinos. Aunque cueste creerlo, el desarrollo tecnológico en el campo aeroespacial fue rutilante. Desde la década de los setentas, los ingenieros argentinos caracterizados por una excelente preparación académica pero pobre disposición de material para desarrollar sus proyectos en la realidad,


Esta consuetudinaria situación a la que se ven expuestos los científicos y técnicos nacionales, les llevó a ser campeones de la improvisación agudizando la imaginación y el ingenio.


Como habíamos visto en otro de nuestros artículos (v.  el producto del conocimiento y desarrollo de técnicos argentinos había sido protagonista muy tempranamente, en lejanos parajes que más tarde serían el centro de las disputas geopolíticas más complejas de toda la historia.


Y es quizá por una historia demasiado inconveniente, rodeada de tabúes que hoy ya se encuentran superados, que se mantuvo muy bien escondido bajo la alfombra de la historia estos desarrollos que mostraban un prometedor futuro para la industria aeroespacial y de la defensa nacional, que seguramente hubiera colocado al país en un sitial muy diferente al que hoy día se encuentra. Hablamos del desarrollo del misil “Cóndor” que pensado y parido por cerebros argentinos, pese a los eternos problemas del financiamiento que aquejan a los sectores de investigación, lograron desarrollar el primer vector de largo alcance “de todo Sudamérica”. Sin dudas esto llamó la atención de los selectos miembros del desarrollo de proyectiles occidentales y orientales, en especial de EEUU, que como siempre intentarían atraer dichos conocimientos para sus propios fines.


La fecha exacta del lanzamiento del proyecto no se conoce con precisión, pero si se ha determinado que fue a inicios de la década de los setenta, entre 1972 y finales de 1973 cuando el entonces ingeniero químico y Mayor del Ejército, Don Argentino Larrabure junto a un equipo de técnicos que también revestían en el ejército comenzaron en Villa María, Córdoba el desarrollo de un vector bastante ambicioso para la región.


Eran años violentos al momento en que se comenzó con este proyecto y la seguridad se veía continuamente jaqueada por el accionar de grupos armados como el FAL, Montoneros, ERP y otros grupúsculos más pequeños que buscaban fines políticos que no viene al caso tocar. En medio de ese caos, el país estaba –pese a la actividad subversiva- en un estado de candidez política que no le permitió a los gobernantes de entonces, ver o al menos intuir lo que podría conllevar para sus más avezados cerebros, ir más allá de lo que le convenía a los intereses externos.


Fue precisamente y aprovechando esas particulares circunstancias que una supuesta agrupación del ERP asaltó las instalaciones militares en Villa María, Falda del Carmen, en Córdoba donde además de secuestrar y luego asesinar al mayor Larrabure y a otros oficiales del ejército, buscaron documentos claramente relacionados con el proyecto en desarrollo. Fue allí donde muchos dudaron sobre la autenticidad de ese ataque y de los autores que lo habrían realizado. Según las pesquisas que se hicieron en el lugar, los asaltantes buscaron información precisa y orientada al tipo de propulsión y características del combustible para el vector. Se sabía que los pistoleros izquierdistas del ERP no tenían ningún interés y menos aun una utilidad en hacerse de esos datos.


Para algunos, el ERP pudo haber sido usado por una agencia de inteligencia externa –muy posiblemente la CIA- que mediante el financiamiento, muy necesario para que opere una guerrilla, pudiera dar ese golpe y además les entregara a Larrabure a los “interrogadores de la agencia” que tras tenerlo cautivo y bajo torturas durante un año, fue definitivamente asesinado.


Por aquel entonces, el ejército desarrollaba sus propios proyectos de defensa y estaba en curso de poner en servicio un cañón de 155mm de diseño propio denominado CITEFA. Algunas fuentes han revelado que para el desarrollo del misil Cóndor, hubo la provisión de fondos inagotables promovidos por la llegada de Juan Domingo Perón al gobierno en 1974 y con la muy buen disposición de su gobierno, se fueron construyendo las instalaciones en Falda del Carmen y el Valle de la Punilla, que serían los epicentros para el trabajo de los ingenieros argentinos.


A la muerte de Perón y tras el golpe de 1976 con el paso de los años el llamado “inagotable financiamiento” fue mermando deliberadamente por la silenciosa intervención diplomática de EEUU y Gran Bretaña y por los canales secretos de sus embajadas en Buenos Aires, desde donde y con la colaboración de agentes locales permitió tener información periódica sobre los avances en el desarrollo del denominado misil “Cóndor”.


Cuando en 1982 se produjo la guerra de las Islas Malvinas, el gobierno militar paralizo el proyecto y se avoco a concentrar sus esfuerzos en el Teatro de operaciones del Atlántico sur, mientras que los británicos y sus aliados por medio de sus agencias de inteligencia operando en el país, intentaron sin éxito frustrar definitivamente el avance del proyecto. Era una oportunidad de oro para el “Foreing Office” que por algún motivo no pudo ser aprovechada y que algunas fuentes lo acusaron a la falta de colaboración de contactos necesarios en el país, para ejecutar una operación similar a la que acabo con la vida de Larrabure y sus camaradas.


Tras la culminación de la guerra y con la llegada del gobierno civil de Raúl Ricardo Alfonsín en 1983, el proyecto del misil Cóndor agonizaba y carente de fondos para continuar, amenazaba con caer en el olvido.


Pero las extrañas atmosferas que rodearon esa época con un gobierno social-demócrata caracterizado por sus variables y cambiantes aristas en sus políticas estaduales, propicio casi de carambola, que el proyecto encontrara los fondos más que necesarios para continuar e incluso pasar a otra etapa en el desarrollo del proyecto misilistico. Sería Egipto quien además de proporcionar los fondos y alternativas para el desarrollo concreto de este vector, conectaría con otro importante actor regional en el desarrollo, experimentación y pruebas en situaciones reales de misiles.
href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhB1osn776W3TRlTeT_fP8SgAK726XCPJUsdTV1qtTGzLUeQC1g1xbyoSnjYM6TGx8YrwJPEAWVkazBqOe8p6NGmZ8uwdoFhJSTodVAoCMrVnbh1XBuDes6HjmJMw_hCOKZIrWb0PtNabDrmbMUyorsK0wojI9z92zIOkLLYAEZGXg8ckQCWVPcP9zLE50/s434/misil_condor_01.jpg" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;">
MISIL ARGENTIN EL CONDOR II LO TENIA IRAK

Aquel era nada más ni nada menos que Iraq, un país árabe que enfrascado en una devastadora guerra con Irán, presentaba una inmejorable alternativa para probar en condiciones reales, un misil como “El Cóndor.


A ello había que contar, que el gobierno del entonces presidente Saddam Hussein, estaba dispuesto a financiar en todo lo que fuese necesario el desarrollo y conclusión del proyecto, con claras expectativas de ponerlo en el mercado compitiendo dentro del multimillonario mercado de los misiles balísticos.


A pesar de las buenas perspectivas que se planteaban para la sobrevivencia del proyecto e incluso, con la posibilidad de pasar a otra etapa del mismo, las características del gobierno argentino, demostraría que poco menos, sabía dónde estaba parado al momento de tratar de involucrarse en temas tan delicados y que merecen atención constante y dedicada. Tal como gustaba a los israelíes calificar a los países con gobiernos que no tienen experiencia en estas áreas, o se ríen de ellos o simplemente los llaman “aficionados”.


Precisamente, cuando el proyecto pasar a involucrar a Egipto e Iraq, en especial a Iraq, los israelíes pusieron el grito en el cielo y corrieron inmediatamente a ver a sus colegas británicos quienes inmediatamente llamaron a sus “aliados” en Washington, recriminando el por qué no se les había avisado de que los argentinos estaban en pleno del desarrollo de un misil que podía llegar con mucha precisión a las islas Malvinas.


Lo cierto era que la CIA sabía desde el primer momento, que los argentinos estaban desesperados por fondos para su proyecto y que una de formas de tener conocimiento cercanos sobre ese misil, era hacer la vista gorda sobre los movimientos de sus aliados egipcios y mucho más de su vital aliado árabe “Iraq”.


Conociendo la idiosincrasia de sus funcionarios, los norteamericanos estaban muy seguros de que los archicorruptos políticos que gobernaban en Buenos Aires eran similares a los jerarcas militares que les habían precedido, por lo cual y en el nuevo marco que se vivía en la región, tocando los resortes correctos y propinando generosos incentivos monetarios en funcionarios de segundo nivel, sería mucho más fácil de llegar a conocer el grado de desarrollo alcanzado.


Tal como lo señalaban los israelíes, los norteamericanos también veían a los argentinos como ingenuos en el manejo de los contactos políticos y militares fuera de sus fronteras, algo que contrastaba con sus invaluables y admirables conocimientos de sus técnicos en ingeniería aeroespacial. Mientras en Buenos Aires el gobierno radical se comía a sus propias instituciones, la CIA estaba al tanto de que sus vecinos brasileros trataban infructuosamente emular la capacidad misilistica de los argentinos. Una y otra vez, la aviación brasileña trataba de desarrollar un misil inteligente y de largo alcance basado en la versión MATRA que buscaba imitar las capacidades del Cóndor argentino. Las pruebas que se desarrollaron en el Amazonas y que estaban siendo monitoreadas por la inteligencia naval estadunidense, resultaron un fracaso tras otro, algo que en algunos informes de la ABIN (Inteligencia) fue achacado a sabotajes con algún sistema de interferencia electrónica ejecutado por los estadounidenses.


Con la injerencia egipcia y la invalorable participación de Bagdad en el proyecto del Cóndor 2, el misil prometía muy buenas expectativas técnicas para ponerlo en actividad y que más tarde se proyectaría sobre el área comercial en donde Argentina entraría a un selecto club de armamentos de alta tecnología. Pero en las sombras estaban aquellos –quizá los mismos que habían secuestrado y asesinado a su creador- que se encargarían de que ello no ocurriera. En estas nuevas circunstancias no necesitaban irrumpir en alguna de las bases en Córdoba para tratar de conocer las características del misil. Aunque era mucho más peligroso, los israelíes podían llegar a obtener alguna pieza informativa en Egipto o Iraq.


Durante esos años lo británicos y sus amigos israelíes del Mossad estuvieron muy activos en las actividades entre Buenos Aires, El Cairo y Bagdad. El gobierno absolutamente inoperante de Alfonsín no tenía ni idea que el puerto de Buenos Aires y sus principales enclaves militares eran monitoreados por el MI-6 y el Mossad. Ambos compartían una seria preocupación por el éxito del proyecto “Cóndor” y mucho más, si comenzaban a ser desarrollados en serie para que los tuvieran los árabes. El avance que conllevaba ese misil argentino en manos de los países árabes podría cambiar la balanza geoestratégica en contra de Israel que siempre busco retrasar el desarrollo militar de sus vecinos.


Como los israelíes no querían quedar al descubierto –algo típico en sus operaciones- y buscaban sacarles a los egipcios e iraquíes la posibilidad de obtener un misil con capacidades amenazantes para Tel Aviv ( el primer prototipo logro un alcance de 800km y tras modificaciones llego a 1000kms) por lo que tras realizar actividades de inteligencia sobre los embarques de equipos y materiales desde Buenos Aires a Egipto y los movimientos que habían desde allí a Iraq, acudieron a la CIA para tratar de alarmarlos y a su vez notificaran a Londres. Pero como habíamos visto, los norteamericanos sabían desde el comienzo todos estos movimientos e incluso, participaban en las pruebas de prototipos del “Cóndor 2” en lanzamientos reales contra blancos iraníes; después de todo, ellos querían que “Saddam” aplastara a la revolución chiita de Irán y con un arma tan formidable, avisarles a los británicos hubiera causado un entuerto innecesario.


MISIL SCUD

Una vez que los iraquíes tuvieron sus propios misiles guardados en sus bases y los egipcios habían desarrollado su propia variante a partir del “Cóndor 2”, avisaron a los británicos que ardiendo de furia, buscaron tretas legales para sacar a la Argentina de estos programas y un tiempo más tarde, el proyecto para los argentinos se paralizo y con la llegada de gobierno de Menem en 1989 fue definitivamente desactivado. Por el contrario, las fuerzas armadas de Iraq profundizaron el desarrollo de estos misiles gracias al suministro por parte de Egipto de los llamados misiles “SS-Badr”, que era la ingeniería, diseño y guía del “Cóndor” argentino pero adaptado a modificaciones de los ingenieros egipcios, que llegados a Iraq, a su vez fueron duplicados con modificaciones técnicas realizadas entre ingenieros iraquíes, chinos y de Corea del Norte para hacerlo misil tierra-tierra y una variante novedosa “tierra-agua” con un alcance que iba desde los 675kms hasta los 1000kms. Esto último pudo haber significado una grave y fatídica contradicción ya que tras el envío de dos navíos a la guerra de Golfo en 1990-1991 y de haberse extendido e conflicto, algunos han señalado que esos ingenios argentinos podrían haber volado de un solo golpe a una de sus unidades.


El legado del conocimiento argentino fue tan provechoso para los árabes como tan perjudicial para Tel Aviv, que el Mossad había planificado una campaña de sabotajes contra el programa de misiles iraquí, que fue abortada por una filtración que le informó a la inteligencia iraquí sobre aquellos planes.



Como conclusión de todo esto, pudimos ver que Argentina –como reza el dicho- “se quedo sin el pan ni la torta” y con ese típico carácter apocado para los temas serios, abandono la escena cabizbaja y en silencio.


Sin dudas los cerebros argentinos fueron aprovechados y hasta reconocidos en el exterior, que con el parto de este misil que hizo temblar a Londres y que angustió a los israelíes, sobrevive seguramente en el arsenal de alguno de los países involucrados en esta región tan conflictiva y del cual, muy seguramente pronto habrá noticias.