OTRO DELIRIO PENSADO PARA CONSEGUIR DINERO, DONDE UN PAIS, COMO LA ARGENTINA SUMIDO EN LA CORRUPCION BUSCA SACAR BENEFICIO QUE NO SERAN, LO MISMO QUE PASO EN LA "GUERRA DEL GOLFO PERSICO".
LOS COMPONENTES DE LA NACION ARGENTINA, PARECIERA NO ENTENDER QUE LAS FF.AA ESTAN DESTRUIDAS Y ADEMAS EL PRESIDENTE MAS EL MINISTRO DE DEFENSA Y TODA LA CADENA DE MANDO PARA ABAJO, NO ENTIENDE DE DERECHO INTERNACIONAL PARA EL EXTERIOR Y SUS LEYES PRESEDENTES. PODRA HABER OTRO REGRESO AL GOLFO COMO EL TITULO DICE ?
Caminando por la dársena de la Base Naval de Mar del Plata puedes darte cuenta que la Armada Argentina tiene una gran carencia material que deja sentado a los ojos de cualquiera, que no podría operar ante una situación de crisis bélica que demande una inmediata acción defensiva y mucho menos para concretar un objetivo ofensivo. Fue de éste lugar donde zarpo el siniestrado submarino “ARA San Juan” y de cuyas circunstancias aún se ignora la verdad ¿Pero a cuento de qué viene este comentario? Si es lo que usted esta pensando.
Los últimos acontecimientos en el Golfo Pérsico han vuelto a poner en la mesa, la posibilidad de que La Casa Blanca requiera formar una nueva Coalición naval en la que Argentina podría ser convocada para lanzar una nueva campaña militar esta vez contra la república Islámica de Irán. Como dije la carencia material es inocultable por lo cual usted se pregunta, ¿Cuál es el activo que entonces podría aportar? Pues nada menos, que la experiencia de sus hombres adquirida durante la “Tormenta Del desierto” que a juicio del Pentágono –y pesar de las Armadas de Brasil y Chile- son los únicos en el Cono sur que estarían a la altura de participar en una nueva operación de semejante envergadura.
La oportunidad esta tratando de ser aprovechada desde varios frentes. Para la Armada sería otra magnifica oportunidad de perfeccionarse y actualizarse en el conocimiento de su arma. Pero el momento político es adverso aunque, el poder real (quienes realmente manejan el dinero y las tierras) sigue en manos de quienes están interesados en ahondar la crisis contra la república Islámica de Irán. Quienes sino, los sustentadores de las políticas de Washington y en particular las de Israel, con gran interés por dañar a Irán.
Para ello los sionistas argentinos, entre ellos los que acostumbradamente desinforman desde los medios, han comenzado a operar con persistencia en torno a divulgar versiones delirantes referidas a supuestas injerencias del asesinado Qassem Soleimani en el atentado de la AMIA en 1994; esta última, una afirmación que parte de una premisa falsa.
¿Cuál es la finalidad para tratar de vincular el asesinato de Soleimani con el atentado de la AMIA? Sin más rodeos, es la de construir un argumento político, una justificación de este asesinato y a la vez que permita el involucramiento de Argentina y más precisamente al estado argentino en una posible campaña militar contra la República Islámica.
"USS-Tritón" cruzando el Canal de Panamá el 6 de enero 2024
Las probabilidades de que EEUU esté planificando una acción bélica luego de la respuesta iraní, se hace muy factible. Mientras Donald Trump lanza bravuconadas en público sobre la remisión de bombarderos “B-52” y el refuerzo de sus tropas en Kuwait, algunas fuentes han revelado que silenciosamente el Pentágono esta moviendo una sorpresa letal. El 6 de enero fuentes confiables reportaron haber visto cruzar por el Canal de Panamá al submarino nuclear “USS-Tritón” (SSNR-586) con dirección al Oriente Medio lo que, además de confirmar los rumores de estos planes, suscita una seria preocupación no solo para la seguridad de Irán sino del mundo.
Las capacidades de éste aparato son contestes con estas preocupaciones ya que porta a bordo 24 ojivas nucleares con las cuales podría destruir por completo a Irán y complicar la estabilidad de Asia. Por supuesto que ello no sería políticamente factible, pero si lo sería que usara un par de ellas para enviar un mensaje de fuerza que obligue a Teherán a obedecer las políticas que Washington pretende imponerle.
En medio de esta escalada no han faltado los lobistas dentro del gobierno argentino para persuadirlo de “prenderse” en esta aventura que además de ser abiertamente contraria a la ley internacional y contraria a los preceptos de la Carta de Naciones Unidas podría terminar con pésimas consecuencias para todo el mundo. Por fuera, los medios y algunos periodistas –en especial los que blanden la pura verdad- juegan su parte mediante informes parciales y alejados de la realidad tratando de conectar la actual crisis con los atentados en Buenos Aires e incluso –para la delirancia total- con la muerte del fiscal federal Alberto Nisman. Esto último no puede ser otra cosa que una descarada operación en favor de los intereses geopolíticos de Washington y Tel Aviv.
Pero dejando de lado lo meramente político, desde lo geográfico y estratégico, una posible acción directa contra Irán no sería tan fácil como la que EEUU junto a la Coalición en la que participo Argentina pudo llevar adelante contra Iraq allá por comienzos de 1991, cuando las fuerzas de Saddam Hussein se hallaban en su plenitud. En aquella campaña, la fuerza naval combinada de treinta países sirvió para ocupar y asegurar las aguas del Golfo Pérsico como ruta estratégica de apoyo y abastecimiento para las tropas de tierra pero también, para mantener el control del paso por el estrecho de Ormuz. En esos momentos EEUU tenía la secreta preocupación que la extensión de la guerra pudiera comprometer el flujo de petróleo que salía por el estrecho. De haber sido así, los mercados de Wall Street habrían acabado con la carrera política de Bush.
Tras los embustes de los ataques a los petroleros en los meses pasados en las aguas emiratíes, Washington argumento la formación de una Coalición naval denominada “Sentinel” con base en Bahrein que dicho sea de paso, fue resistida por muchos de sus aliados europeos ¿La razón? Porque sabían que había sido una maniobra sucia orquestada con la ayuda de mano de obra de la región. A pesar del intento, el truco no surtió efecto y La Casa Blanca –más allá de un video trucado presentado por el Pentágono- nunca pudo probar la acusada autoría iraní en esos ataques.
Defensa misilistica antibuque de Irán
El actual escenario presenta a un Irán con un amplio frente costero con muchas irregularidades topográficas que domina todo el Golfo. Esto no fue un problema con Iraq en 1991 que apenas presentaba una estrecha costa muy bien controlable en la provincia de Basora y un par de islas en disputa con Kuwait. Iraq casí no tenía una armada mientras que Irán actualmente tiene una flota respetable que cuenta con apoyo de sistemas de defensa costera aún no conocidos.
En las actuales circunstancias, para la “Quinta” flota estadounidense sería una tarea imposible de controlar, aún con las ventajas tecnológicas propias y la que les ofrece su aliado Israel, toda la actividad naval de la Guardia Revolucionaria que se lanzara contra sus buques. Es ahora y con otros propósitos que EEUU necesitaría de una Coalición naval semejante a la de 1990/1991. En honor a la síntesis, la finalidad de ella sería para que sirva como cebo o escudo contra las retaliaciones provenientes de sus variados sistemas antibuque costeros.
Las acciones navales más importantes y cruentas podrían desarrollarse casualmente en torno a las aguas del Golfo de Oman y el Estrecho Ormuz, posición martitma por la que regularmente operaron los buques argentinos del “Operativo Alfil” durante las campañas “Escudo y Tormenta del Desierto” hace ya 33 años atrás.
Y volviendo por último al estado actual de la Armada Argentina, puede concluirse que lejos esta en capacidad operativa para poder prestarse a semejante situación (salvo que el gobierno busque sacrificar a sus tripulaciones en aras de algún beneficio), máxime si vemos que en las últimas horas Teherán no ha dudado en responder a la afrenta de EEUU poniendo en evidencia que tiene la determinación y las armas para hacerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario