12/1/10

Prioridades del Líbano para 2010: Liberar sus territorios ocupados por Israel y lograr la paz en Medio Oriente



Bandera del Líbano.
El ministro de Relaciones Exteriores y Emigrantes, Ali Chami, deseó que este nuevo año sea “un año de liberación de los territorios libaneses ocupados por Israel”.

Chami habló sobre las prioridades para 2010, expresando que “la mayor preocupación de su ministerio es acabar con la ocupación israelí de los territorios y aguas libanesas, según dictan las Resoluciones internacionales, como la 425 y 1701, con las cuales el Líbano está comprometido en todas sus enmiendas y artículos, a diferencia de Israel que las viola permanentemente a través de tierra, mar y redes de espionaje -que los equipos especializados han podido descubrir y desarmar- plantadas en muchas localidades libanesas, y a través de reiteradas amenazas públicas de funcionarios israelíes que amenazan la seguridad del Líbano y de la región y, en consecuencia, la seguridad y paz internacional”.

Chami agregó: “las permanentes presiones sobre el armamento de la Resistencia libanesa, no logrará que el Líbano renuncie a su legítimo derecho de liberar sus territorios ocupados y de defenderse de cualquier ataque; la comunidad internacional debe presionar a Israel para que se comprometa a cumplir la Resolución 1701, basada en la Resolución 425, base de todas las resoluciones internacionales posteriores”.

Chami comentó que el Líbano inició su misión como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU el pasado 1º de enero y aseguró: “el rol que desempeñará el Líbano en el más alto estrado internacional ayudará a elevar su voz para manifestar sus propias cuestiones y las legítimas cuestiones de los árabes, especialmente el tema palestino y el de justicia y paz en el mundo. El Líbano siempre se aferra al Derecho Internacional y actuará con la responsabilidad que le fue otorgada, partiendo desde lo que le dicta el superior interés nacional y el principio de solidaridad árabe, no escatimará esfuerzos en pos de la paz y se sumará al trabajo árabe e internacional para llevar adelante la iniciativa de paz árabe, decidida en la cumbre de Beirut 2002, la que no quedará sin concretar por largo tiempo”. Luego, el canciller libanés agregó: “partiendo de la adhesión del Líbano a los principios del Derecho Internacional y las resoluciones de la ONU, es de suma necesidad resguardar los derechos del pueblo palestino, como su derecho de autodeterminación, su derecho de retornar a sus territorios, su derecho de rechazar los asentamientos y su derecho de establecer un país independiente, con Jerusalén como capital”.

Sobre las relaciones entre los árabes, Chami expresó: “la solidaridad árabe se refleja efectivamente en la estabilidad política del Líbano, que siempre se beneficia con el clima positivo entre los hermanos árabes, lo que garantiza el trabajo árabe en conjunto y otorga peso a su posición en la plaza internacional en los importantes expedientes lanzados en este momento desde Palestina al Líbano y Siria”.

Sobre las relaciones libanesas-sirias, Chami enfatizó “la necesidad de fomentarlas en todos los aspectos y destacó la importancia de concretar los acuerdos bilaterales, considerando sus consecuencias positivas para ambos países”.

No hay comentarios: