Organización de las Naciones Unidas.
Un informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas espera para el 2010 una tasa de crecimiento del 3,6% para los países árabes ubicados en el oeste asiático, gracias al incremento de precios del petróleo.
El escrito “El Estado y las previsiones económicas mundiales en 2010”, que fue presentado en una conferencia de prensa organizada en el centro de las Naciones Unidas en Beirut, afirmó que el incremento de los precios del petróleo permitirá crear superávit fiscal en muchos países exportadores de hidrocarburos.
El comunicado señaló que la recuperación de los precios del petróleo, que llegan actualmente a 80 dólares el barril, provocó el optimismo en la región, después de un año de pesimismo por la crisis económica mundial, pero se espera que los países no exportadores de petróleo seguirán teniendo un déficit comercial con la estabilidad de la demanda local y un incremento en los precios de las importaciones.
El informe agregó que la región del oeste asiático conoció durante 2009 resultados económicos negativos y un crecimiento que no supero el 1% por la baja de la demanda externa y la falta de inversiones extranjeras.
El escrito “El Estado y las previsiones económicas mundiales en 2010”, que fue presentado en una conferencia de prensa organizada en el centro de las Naciones Unidas en Beirut, afirmó que el incremento de los precios del petróleo permitirá crear superávit fiscal en muchos países exportadores de hidrocarburos.
El comunicado señaló que la recuperación de los precios del petróleo, que llegan actualmente a 80 dólares el barril, provocó el optimismo en la región, después de un año de pesimismo por la crisis económica mundial, pero se espera que los países no exportadores de petróleo seguirán teniendo un déficit comercial con la estabilidad de la demanda local y un incremento en los precios de las importaciones.
El informe agregó que la región del oeste asiático conoció durante 2009 resultados económicos negativos y un crecimiento que no supero el 1% por la baja de la demanda externa y la falta de inversiones extranjeras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario