CRECE LA TENSION ENTRE INDIA Y PAKISTAN

La tensión entre Pakistán e India aumentó exponencialmente este sábado 10 de mayo, cuando las autoridades militares pakistaníes acusaron a India de atacar con misiles tres de sus bases aéreas. El portavoz militar pakistaní, Ahmed Sharif Chaudhry, denunció que los misiles apuntaron contra las bases de Murid, Nur Khan y Shorkot.
En su cuenta de X, el Gobierno de Pakistán detalló: “India ha disparado misiles contra las bases militares clave de Pakistán: la base aérea de Nur Khan, la base aérea de Shorkot y la base aérea de Mureed. Las defensas aéreas paquistaníes han frustrado estos ataques enemigos de manera oportuna. Las fuerzas armadas están totalmente preparadas para defender su territorio, espacio aéreo y seguridad nacional”.
Tras el bombardeo, Pakistán decidió cerrar su espacio aéreo (la medida, que arrancó a las 3.15, hora local, se aplicará a todos los vuelos civiles del país y será efectiva hasta el mediodía del sábado 10 de mayo, hora local) y lanzar una operación militar a gran escala contra India bautizada “Bunyan ul Marsoos” que alcanzó las ciudades de Amritsar, Pathankot, Jammu y Jalandhar; y hay reportes de que los ataques también habrían llegado a Nueva Delhi.
Crece la tensión entre India y Pakistán
Esta operación lleva el nombre de un versículo del Corán que significa “sólido muro de acero”. “Se ha atacado el sitio de almacenamiento de Brahmos en el área general Bias”, anunció el ejército pakistaní este sábado 10 de mayo por la mañana, hora local, remarcando que, paralelamente, están bombardeando otros sitios.
Los militares paquistaníes explicaron que su accionar es una represalia “ojo por ojo”: por eso atacaron las bases aéreas indias que lanzaron misiles contra Pakistán. Horas antes, Chaudhry había mostrado su enojo en una transmisión en vivo, advirtiendo a India “ahora solo esperen nuestra respuesta”, sin dar más información sobre lo que harían.
Los enfrentamientos ya han generado víctimas
El histórico conflicto entre India y Pakistán por Cachemira
Los países mantienen una disputa histórica por la región de Cachemira, de mayoría musulmana. Didier Chaudet, un geopolitólogo asociado al Observatorio de la Nueva Eurasia, habló con Radio Francia Internacional (rfi) y sostuvo que la pelea alcanzó un “nivel significativo” pero que “es algo que se esperaba”: “Desde hace varios años, el gobierno del primer ministro indio, Narendra Modi, ha querido recuperar Cachemira con una ideología de extrema derecha basada en la identidad. Frente a una población predominantemente musulmana, esto estaba destinado a causar problemas”.
Soldados patrullan la frontera
“Cachemira sigue siendo su 'Alsacia-Lorena' -en relación al histórico enfrentamiento franco-alemán en la frontera. Todo esto era de esperar y las cosas resultaron casi como cabía imaginar. Un atentado terrorista en Cachemira para demostrar que los indios no controlan tan bien el territorio”, añadió el experto, haciendo referencia al atentado realizado en la región el 22 de abril en el valle de Baisaran, cerca de Pahalgam, este año, que desencadenó el nuevo enfrentamiento entre las dos potencias.
Pakistán e India
Y agregó: “El atentado terrorista en Cachemira fue un detonante, una vez más, que demuestra que India no tiene necesariamente a Cachemira bajo control. Y sencillamente, a ambos lados del país, se habla del territorio vecino como si estuviera ocupado por el otro”.
El geopolitólogo explicó que “ambas partes consideran que la frontera está obsoleta y que algún día habrá que cambiarla a su favor. Por supuesto, el atentado terrorista sólo fue el detonante de algo que está muy arraigado en las mentes de las élites de ambos países".