10/5/25

NUEVA OLA DE TENSION DE LA INDIA CON PAKISTAN







CRECE LA TENSION ENTRE INDIA Y PAKISTAN




La tensión entre Pakistán e India aumentó exponencialmente este sábado 10 de mayo, cuando las autoridades militares pakistaníes acusaron a India de atacar con misiles tres de sus bases aéreas. El portavoz militar pakistaní, Ahmed Sharif Chaudhry, denunció que los misiles apuntaron contra las bases de Murid, Nur Khan y Shorkot.

En su cuenta de X, el Gobierno de Pakistán detalló: “India ha disparado misiles contra las bases militares clave de Pakistán: la base aérea de Nur Khan, la base aérea de Shorkot y la base aérea de Mureed. Las defensas aéreas paquistaníes han frustrado estos ataques enemigos de manera oportuna. Las fuerzas armadas están totalmente preparadas para defender su territorio, espacio aéreo y seguridad nacional”.

Tras el bombardeo, Pakistán decidió cerrar su espacio aéreo (la medida, que arrancó a las 3.15, hora local, se aplicará a todos los vuelos civiles del país y será efectiva hasta el mediodía del sábado 10 de mayo, hora local) y lanzar una operación militar a gran escala contra India bautizada “Bunyan ul Marsoos” que alcanzó las ciudades de Amritsar, Pathankot, Jammu y Jalandhar; y hay reportes de que los ataques también habrían llegado a Nueva Delhi.


Crece la tensión entre India y Pakistán

Esta operación lleva el nombre de un versículo del Corán que significa “sólido muro de acero”. “Se ha atacado el sitio de almacenamiento de Brahmos en el área general Bias”, anunció el ejército pakistaní este sábado 10 de mayo por la mañana, hora local, remarcando que, paralelamente, están bombardeando otros sitios.

Los militares paquistaníes explicaron que su accionar es una represalia “ojo por ojo”: por eso atacaron las bases aéreas indias que lanzaron misiles contra Pakistán. Horas antes, Chaudhry había mostrado su enojo en una transmisión en vivo, advirtiendo a India “ahora solo esperen nuestra respuesta”, sin dar más información sobre lo que harían.


Los enfrentamientos ya han generado víctimas
El histórico conflicto entre India y Pakistán por Cachemira

Los países mantienen una disputa histórica por la región de Cachemira, de mayoría musulmana. Didier Chaudet, un geopolitólogo asociado al Observatorio de la Nueva Eurasia, habló con Radio Francia Internacional (rfi) y sostuvo que la pelea alcanzó un “nivel significativo” pero que “es algo que se esperaba”: “Desde hace varios años, el gobierno del primer ministro indio, Narendra Modi, ha querido recuperar Cachemira con una ideología de extrema derecha basada en la identidad. Frente a una población predominantemente musulmana, esto estaba destinado a causar problemas”.


Soldados patrullan la frontera


“Cachemira sigue siendo su 'Alsacia-Lorena' -en relación al histórico enfrentamiento franco-alemán en la frontera. Todo esto era de esperar y las cosas resultaron casi como cabía imaginar. Un atentado terrorista en Cachemira para demostrar que los indios no controlan tan bien el territorio”, añadió el experto, haciendo referencia al atentado realizado en la región el 22 de abril en el valle de Baisaran, cerca de Pahalgam, este año, que desencadenó el nuevo enfrentamiento entre las dos potencias.


Pakistán e India

Y agregó: “El atentado terrorista en Cachemira fue un detonante, una vez más, que demuestra que India no tiene necesariamente a Cachemira bajo control. Y sencillamente, a ambos lados del país, se habla del territorio vecino como si estuviera ocupado por el otro”.

El geopolitólogo explicó que “ambas partes consideran que la frontera está obsoleta y que algún día habrá que cambiarla a su favor. Por supuesto, el atentado terrorista sólo fue el detonante de algo que está muy arraigado en las mentes de las élites de ambos países".








27/4/25

MI CASA ES TU CASA



¿Por qué se están multiplicando las visitas a la Argentina de funcionarios gubernamentales estadounidenses?

Tal vez hayan escuchado ese dicho mexicano que los yanquis suelen repetir como un latiguillo en sus películas cuando con un castellano arrastrado dicen “mi casa es tu casa”, como una expresión de amistad y fraternidad para con el visitante, algo muy arraigado en la cultura iberoamericana. Pero como no podía ser de otro modo, en Argentina suelen haber interpretaciones diferentes para el común de la regla y ello se ve con este dicho, pero a la inversa.

Hace tiempo que intereses políticos extranjeros, por la abulia y corrupción de la política local han convertido aquel dicho en un mandato que reza “tu casa es mi casa” y es así como seguramente piensa Donald Trump y sus funcionarios.

Decir que Argentina no tiene ni soberanía ni una política exterior propia no asombraría a nadie. Pero por si las dudas todavía existen algunos que creen lo contrario, las reiteradas visitas de personeros del norte vienen a reforzar la idea.

Una de las últimas visitas que se anuncia es la del jefe del Comando Sur el Almirante estadounidense Alvin Holsey quien no viene a mirarle la cara a los Milei o a tratar de igual a igual con los almirantes del Edificio Libertador. Aunque se hable de cooperación, sabemos que no existe tal ya que solo cooperan quienes están al mismo nivel.

jefe del Comando Sur el Almirante estadounidense Alvin Holsey


Por eso y más allá de los comunicados protocolares, Holsey y su comitiva vienen con una agenda muy bien delineada y que no atiende a lo que se dice públicamente. Su principal interés es dirigirse a Ushuaia, punto estratégico para los intereses geopolíticos del Pentágono en sus planes por controlar el acceso a la Antártida y cortar cualquier posible injerencia china en la zona.

Al mismo tiempo y algo que los medios no suelen nombrar es el temor que Washington tiene a Rusia que no se limita al campo de las capacidades militares sino, a su capacidad de desarrollar y explotar rutas comerciales marítimas alternativas que podrían saltar bloqueos comerciales como los que ya están planeando Gran Bretaña y la UE. Esto se está pensando para fastidiar los desarrollos rusos en rutas comerciales en el Mar del Norte y en el Ártico, aunque en este sector Rusia ha desarrollado una importante infraestructura que no será fácil de obstaculizar. 

Teniendo en consideración esto, no sería extraño prever que los anglosajones (por intermedio del SOUTHCOM) buscan prevenir un desarrollo similar en el hemisferio sur con lo cual ¿Acaso los buques rusos que crucen por las aguas territoriales podrían esperar agresiones por parte de la Armada Argentina?

Como vemos los argentinos van a ser usados para ejecutar estos planes en el hemisferio sur.

Por supuesto que dependiendo de que sector de los medios habla de la noticia, le da una interpretación acorde con sus intereses. Como ya sabemos los que acostumbradamente se arriman al calor del poder de turno hablan de “gesto del norte”, “buena señal” y otras sinonimias que no son más que espejitos de color.

Una vez más debemos recalcar por qué el Pentágono puede desplegar su propia agenda estratégica sobre la región y especialmente en Argentina sin esperar reparos del gobierno argentino. La principal es la dependencia material de la Armada y de las FFAA en general del armamento de baja calidad y viejo que EEUU suele hacer llegar al país como “señal de buena voluntad” y que los ineptos de cada gobierno consienten sin miramientos.

Aunque se ha difundido que se entrevistara con el ministro de defensa Luís Petri lo que éste puede trasmitirle es prácticamente nada salvo claro, su compromiso de absoluta cooperación.

A pesar de que los políticos en general y los gobernantes argentinos en particular están muy cómodos con este estrechamiento de los lazos políticos y militares con los EEUU, (y sin hacer una revisión sobre los nefastos antecedentes del SOUTHCOM en la región), además de ignorar la situación de las islas Malvinas (ocupadas por los británicos y la OTAN) están dejando de lado los temas macro de la geopolítica que implican consecuencias de colgarse al tren de una potencia en decadencia y que está luchando por no perder su hegemonía. Como podrán ver todas estas visitas y movidas estadounidenses no son desinteresadas ni van a salir gratis.


Una vez más podemos ver como la “casta” política, una liderada por un gobierno que dijo que era ajena a ella y que venía para cambiar las cosas, vuelve a implementar la detestable fórmula de las relaciones carnales sin considerar que en todas las oportunidades, la Argentina (como se dice por aquí) salió con el culo roto.

Puede ser repetitivo decir que no hay paridad alguna para hablar de cooperación estratégica o cosa por el estilo. En los hechos los EEUU marcan el paso en este hemisferio y si bien Buenos Aires no tiene las capacidades militares o ventajas en alguna área determinada como para plantear su propia posición, al menos podría establecer parámetros políticos aunque también es cierto, Washington se los pasaría por el culo.

Si algo no se le puede reprochar al gobierno de los hermanitos Milei es que por lo menos son ideológicamente honestos. El mismo presidente Javier Milei ha dicho una y otra vez que se alienaba con los EEUU e Israel como parte de esa carnalidad de entregarse al más fuerte.

Pero el mundo esta cambiando muy rápido y como ya hemos dicho, EEUU y sus aliados (incluido Israel) están pulseando por esa posición de fortaleza y eso lleva a la obligada pregunta ¿Qué sucedería si una mañana los argentinos despiertan con la noticia de que EEUU ha colapsado; acaso sus políticos correrán a abrasarse a los triunfadores?

17/4/25

PELIGRO, COMPLICIDAD Y DESINTERÉS



Con la amenaza de Rusia a Reino Unido, el radar británico en Tolhuin pone en serio peligro la población fueguina

El radar británico-estadounidese (OTAN) de uso dual (civil y militar) puesto en la Corazón de la Isla Grande de Tierra del Fuego en 2023 por el gobernador Gustavo Melella y el ex presidente Alberto Fernandez, que hoy pone en peligro la vida de los fueguinos. Las 16 mil firmas presentadas en la Legislatura Provincial Fueguina para desmantelar el el dispositivo enemigo, que el gobierno provincial ignora para que siga funcionando en favor de los interses británicos.


El fundador y presidente de la Unión Malvinizadora Argentina, Luciano R. Moreno Calderón1 fue entrevistado por el reconocido periodista fueguino Ramón Taborda Strutsiat2 en Radio Universidad de la Ciudad de Río Grande3, para ser consultado sobre la amenaza que Rusia le hizo al Reino Unido4, advirtiéndole que en caso de ser usado armamento británico en Ucrania para atacar a Rusia, Rusia procedería a atacar bases militares británicas; es decir, podrían atacar la base militar de la OTAN en Malvinas5 (Mount Pleasant) así como otros asentamientos británicos en todo el mundo.

“En principio, lo que está sucediendo es que el conflicto de Ucrania empieza a tomar escala global y, como era sabido por todos los que se dedican a leer mínimamente del tema, la base militar en Malvinas de la OTAN6 (puesta a nombre del Reino Unido) comienza a exponer su importancia, por ser la OTAN una organización liderada hoy por Estados Unidos -en la cual está el Reino Unido y la UE-7 que tiene una de sus bases mas importantes del mundo en nuestro Atlántico Sur: la que tiene el Reino Unido en nuestras Islas.


Esa base está ahí por varios motivos8, entre los cuales podemos citar los tres pasajes inter-oceánicos que existen frente a ella como son el (Estrecho de Magallanes, el Canal de Beagle y el Mar de Hoses) y el control de un lugar posee una cantidad inigualable de recursos que hoy están siendo buscados en todo el globo. Asique era esperado que de escalar este tipo de conflictos (el de Ucrania) repercutieran en Malvinas”.

“Pero nosotros los fueguinos tenemos un problema muchísimo mayor como provincia, vinculado a la amenaza o advertencia de Rusia al Reino Unido. Resulta que el radar militar británico instalado Tolhuin9 gracias a Gustavo Melella(x)10 (Gobernador), Andres Dachary(x)11 (el Secretario de Malvinas, Atlántico Sur y Antártida), Carolina Lavori(x)12 y Alberto Fernández(x)13 en 2023, que según dijo el Ministerio de Defensa cuando hizo un Informe Oficial (PDF)14 sobre este radar que el gobierno provincial y nacional se niegan a sacar:Dado que la Estación AGSR tiene capacidades tecnológicas de uso dual, en caso de una escalada militar entre grandes potencias, Argentina quedaría en situación de vulnerabilidad. En este escenario de guerra multidominio, donde el factor espacial es una parte relevante, se espera que la Estación de Tolhuin juegue un rol de importancia para obtener ventajas decisivas. (pag.18)

“Si Rusia planeara atacar las bases militares británicas en los pretendidos Territorios de Ultramar Británicos -en este caso las Islas Malvinas-, tendría que hacerlo por medio de misiles hipersónicos, teledirigidos y algunos con cabeza nuclear, que son los que estuvieron probando hace muy poco”. En el año 2016 LeoLabs15 es creada específicamente para tratar de crear un cerco de radares a lo largo y ancho de todo el mundo (“Five Eyes”) 16 para evitar que estos misiles con los que Rusia podría atacar la base militar británica en Malvinas no puedan trasladarse por el globo sin ser detectados.

“Lo que primero que tendría que hacer Rusia para atacar las Islas Malvinas o a Estados Unidos, es meter un bombazo en Tolhuin para desactivar esos radares que impiden que ellos (los rusos) utilicen el arma que todavía Estados Unidos no tiene. Es decir; gracias a todas estas personas citadas (Melella, Dachary, Lavori, Fernandez, Manzur y otros) hoy estamos cerca de que Rusia, por una guerra mundial y para defender sus intereses nacionales, meta un bombazo en Tolhuin”.

“En la misma página 18 del informe Oficial17 del Ministerio de Defensa dice, muy a pesar de lo que algunos funcionarios dicen, deja claro que:“es relevante considerar la imposibilidad de auditar el uso efectivo que se le da a la Estación, al tiempo que, a pesar de estar vigente la orden de no utilización de su radar, la única forma práctica de asegurar de que el sistema no sea utilizado en forma pasiva es interrumpiendo las conexiones de servicios de Internet y de energía eléctrica, aunque se debe tener en cuenta la existencia de grupo electrógeno en el sitio de emplazamiento”. (pag.18)



El radar hoy está energizado18, esta conectado al servicio de internet, pero si estuviera desenergizado igualmente podría estar funcionando por algún equipo de electrógeno -o de otro tipo-. Si estuviera funcionando con equipo de electrógeno u otro equipo, aunque lleves técnicos es imposible saber qué hace ese radar, así como también es imposible detectar si el radar está funcionando en etapa pasiva19: lo dice explícitamente el propio Informe Oficial”.

“Y no es que el informe Oficial del Ministerio de Defensa lo hizo un caído del catre o lo hice yo, para nada, fue realizado por:“El INVAP S.E, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (EMCO), la Dirección Nacional de Contralor de Material de Defensa y la Director Nacional de Inteligencia Estratégica Militar del Ministerio de Defensa” (pag.1)

“La amenaza de Rusia hacia los pretendidos territorios del Ultramar Británicos entre los que se encuentran nuestras Islas Malvinas usurpadas y militarizadas por el Reino Unido, llega directamente a la parte no usurpada -aún- por el RU de la provincia (Tolhuin-Isla Grande Tierra del Fuego) gracias a las personas citadas, que autorizaron ese radar, y que no solo le puede estar causando cáncer a los habitantes de Tolhuin, sino que nos puede producir la muerte de la mayoría de nosotros también en Ushuaia y Río Grande”.

Las 16 mil firmas para sacar el radar que no importan al gobierno fueguino

“La Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina junto a la Unión Malvinizadora Argentina, en diciembre de 2023 presentamos 10.000 firmas20 en la Legislatura Provincial fueguina para que se cree una (1) Comisión Investigadora sobre la cuestión del radar y se (2) se desenergice, desactive y desmantele21, y sea colocado en la misma la veintena de conteiners que hicieron entrar a la provincia para instalarlo, y lograr que el radar deje de funcionar. La Caravana de los Pueblos juntó otras 6 mil firmas con el mismo objetivo y también lo presentó en la Legislatura.

Hay 16 mil firmas presentadas (PDF)22 para que el radar se desmantele, y el gobierno que ahora resulta que junta firmas por el salvaje aumento del gas no le dio ningún tipo de importancia a las que fueron presentadas para sacar el radar. Me parece bárbaro que junten las firmas para frenar el tarifazo, pero habría que juntar firmas también por los aumentos de la electricidad y el pésimo servicio23 que depende exclusivamente del gobierno provincial fueguino y la Dirección Provincia de Energía, que es una de las grandes artífices del radar.


Recordemos que el ex Director provincial de Energía Alberto Mancini, especialista en radares24, fue el que autorizó la de instalación eléctrica trifásica25 al radar, y que luego de renunciar a la DPE como director para irse de funcionario26 de Castillo, puso a su hijo (Diego Mancini) como Director de la Empresa LeoLabs27.




28/3/25

LAS DOS FRAGATAS DE MENEM EN CONFLITO DE IRAK CON KUWAIT.

 

VETERANOS DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE

LOS MEDIOS QUE INFORMABAN EN ESE MOMENTO, NO TENÍAN NI IDEA DE LO QUE ES UNA GUERRA, ESCRIBEN LO QUE UN POLÍTICO QUIERE DECIR PARA NO ALARMAR ESTA SITUACIÓN, MENEM SABIA QUE LA PAZ SE HACE ANTES DE LA GUERRA Y LA TAREA LOGÍSTICA SE HACE EN MEDIO DE LA GUERRA ESA ES LA DIFERENCIA. ADEMAS LA ONU AUTORIZO CON LA RESOLUCIÓN 678 A USAR TODOS LOS MEDIOS DISPONIBLES PARA QUE SADAM HUSEIN ABANDONARA KUWAIT. LA SRA. GARRE SE AGARRA DE QUE FUE MISION DE PAZ Y LA PAZ ES PARA CHIPRE, CROACIA, ECT. LA CONCLUSIÓN NOS INVOLUCRARON EN UNA GUERRA POR MAS QUE LA ONU ERA LA QUE TENIA EL CONTROL, AL DICTAR ESTE RESOLUCIÓN MENCIONADA LA ONU YA NO TUVO PARTICIPACIÓN. LA COALISION SE HIZO CARGO DE LA GUERRA. ADEMAS EL CONGRESO LO APROBÓ MAS TARDÍO EN PLENA GUERRA.




Plenamente alineado con los Estados Unidos y al principio de su década de gobierno, el ex presidente Carlos Menem decidió involucrar a la Argentina en la Guerra del Golfo. Fue en setiembre de 1990 y por decreto.
Se trató de dos fragatas misilísticas y 450 marinos que estuvieron lejos del foco de conflicto para apoyar el bloqueo naval impuesto al régimen de Saddam Hussein. Menem dijo que se trataba de una tarea "logística" y no "operativa". Las acciones comenzaron el 16 de enero de 1991 y concluyeron el 2 de marzo.

A DIFERENCIA DE LA ACTUALIDAD, EN AQUELLA OCASIÓN SE TRATÓ DE UNA OPERACIÓN PLENAMENTE AVALADA POR LA ONU, QUE DISPUSO EL BLOQUEO LUEGO QUE LAS TROPAS IRAQUÍES INVADIERON KUWAIT EN AGOSTO DE 1990. EN TOTAL FUERON 30 PAÍSES LOS QUE ESTUVIERON PRESENTES EN EL GOLFO PÉRSICO.


ACÁ CLARÍN NO MIENTE
La decisión de Menem generó el rechazo de la oposición ya que no fue consultada al Congreso, que finalmente la aprobó, aunque ya con los hechos consumados, el 24 de enero.

MINA MAGNÉTICA LARGADA POR IRAK

Pero las peores críticas vendrían después, tras los atentados en 1992 contra la Embajada de Israel y en 1994 contra el edificio de la AMIA, sede de la mutual de la comunidad judía en la Capital. El saldo fue de 115 muertos y más de 200 heridos. El cuestionamiento se refería a que los atentados podían ser represalias de terroristas árabes por el apoyo argentino a los Estados Unidos en el Golfo.

15/3/25

TECNOLOGIA MILITAR ARGENTINA EN EL GOLFO PÉRSICO


LA HISTORIA HAY QUE CONOCERLA, PARA ESO HAY QUE LEERLA, NO QUE DE OTRAS FUENTE, LOS QUE FUIMOS SON LOS QUE SABEN.

Como Argentina fue una protagonista involuntaria de la historia geopolítica contemporánea en el Oriente Medio.

Para la gran mayoría de los argentinos, lo que sucedió hace veinticinco años en su país es tan olvidable como intrascendente; preguntarles sobre lo que ocurrió en el Golfo Pérsico es algo tan lejano que ni tienen la más mínima idea y otros muchos más, ni saben dónde queda aquel lugar.,


Para muchos la historia es una materia intrascendente y para los alumnos de los colegios han solido preguntar ¿qué tiene de útil saber historia? En verdad, la pregunta se encuentra mal formulada dado que solo apunta a tratar el tema como una materia más, dentro de un programa de estudios que el alumno debe aprobar para pasar el año.


La historia no debe entenderse como un elemento o una mercancía que servirá o no servirá para el mundo laboral –como supo ser tratada durante casi segunda mitad del siglo XX- al servicio de un mero ideario utilitarista que en algunos casos, coloque a los próceres en pedestales suprahumanos o en muchos otros, solo busca perpetuar ciertas ideologías dedicadas a tejer un ideario colectivo del cual no se aceptaran disidencias.


Con el paso de los años y en especial con estas dos décadas que llevamos del siglo XXI, se ha revitalizado el valor de la historia de los hechos trascendentes tanto nacionales como a nivel internacional. La historia es una herramienta vital, una brújula de conocimiento para orientar a los pueblos por donde avanzar. Un pueblo que no tiene conciencia de su historia es fácil de estafar.


El caso de Argentina es un caso paradigmático de ello. Pero yendo al tema que nos convoca, el país del
Cono sur ha estado en diferentes dimensiones geopolíticas dependiendo de los gobiernos de turno y no de concienzudas políticas de estado. Tal como el ánimo de una persona, de acuerdo a como se levanta en ese día, así disponen sus políticas los argentinos. Aunque cueste creerlo, el desarrollo tecnológico en el campo aeroespacial fue rutilante. Desde la década de los setentas, los ingenieros argentinos caracterizados por una excelente preparación académica pero pobre disposición de material para desarrollar sus proyectos en la realidad,


Esta consuetudinaria situación a la que se ven expuestos los científicos y técnicos nacionales, les llevó a ser campeones de la improvisación agudizando la imaginación y el ingenio.


Como habíamos visto en otro de nuestros artículos (v.  el producto del conocimiento y desarrollo de técnicos argentinos había sido protagonista muy tempranamente, en lejanos parajes que más tarde serían el centro de las disputas geopolíticas más complejas de toda la historia.


Y es quizá por una historia demasiado inconveniente, rodeada de tabúes que hoy ya se encuentran superados, que se mantuvo muy bien escondido bajo la alfombra de la historia estos desarrollos que mostraban un prometedor futuro para la industria aeroespacial y de la defensa nacional, que seguramente hubiera colocado al país en un sitial muy diferente al que hoy día se encuentra. Hablamos del desarrollo del misil “Cóndor” que pensado y parido por cerebros argentinos, pese a los eternos problemas del financiamiento que aquejan a los sectores de investigación, lograron desarrollar el primer vector de largo alcance “de todo Sudamérica”. Sin dudas esto llamó la atención de los selectos miembros del desarrollo de proyectiles occidentales y orientales, en especial de EEUU, que como siempre intentarían atraer dichos conocimientos para sus propios fines.


La fecha exacta del lanzamiento del proyecto no se conoce con precisión, pero si se ha determinado que fue a inicios de la década de los setenta, entre 1972 y finales de 1973 cuando el entonces ingeniero químico y Mayor del Ejército, Don Argentino Larrabure junto a un equipo de técnicos que también revestían en el ejército comenzaron en Villa María, Córdoba el desarrollo de un vector bastante ambicioso para la región.


Eran años violentos al momento en que se comenzó con este proyecto y la seguridad se veía continuamente jaqueada por el accionar de grupos armados como el FAL, Montoneros, ERP y otros grupúsculos más pequeños que buscaban fines políticos que no viene al caso tocar. En medio de ese caos, el país estaba –pese a la actividad subversiva- en un estado de candidez política que no le permitió a los gobernantes de entonces, ver o al menos intuir lo que podría conllevar para sus más avezados cerebros, ir más allá de lo que le convenía a los intereses externos.


Fue precisamente y aprovechando esas particulares circunstancias que una supuesta agrupación del ERP asaltó las instalaciones militares en Villa María, Falda del Carmen, en Córdoba donde además de secuestrar y luego asesinar al mayor Larrabure y a otros oficiales del ejército, buscaron documentos claramente relacionados con el proyecto en desarrollo. Fue allí donde muchos dudaron sobre la autenticidad de ese ataque y de los autores que lo habrían realizado. Según las pesquisas que se hicieron en el lugar, los asaltantes buscaron información precisa y orientada al tipo de propulsión y características del combustible para el vector. Se sabía que los pistoleros izquierdistas del ERP no tenían ningún interés y menos aun una utilidad en hacerse de esos datos.


Para algunos, el ERP pudo haber sido usado por una agencia de inteligencia externa –muy posiblemente la CIA- que mediante el financiamiento, muy necesario para que opere una guerrilla, pudiera dar ese golpe y además les entregara a Larrabure a los “interrogadores de la agencia” que tras tenerlo cautivo y bajo torturas durante un año, fue definitivamente asesinado.


Por aquel entonces, el ejército desarrollaba sus propios proyectos de defensa y estaba en curso de poner en servicio un cañón de 155mm de diseño propio denominado CITEFA. Algunas fuentes han revelado que para el desarrollo del misil Cóndor, hubo la provisión de fondos inagotables promovidos por la llegada de Juan Domingo Perón al gobierno en 1974 y con la muy buen disposición de su gobierno, se fueron construyendo las instalaciones en Falda del Carmen y el Valle de la Punilla, que serían los epicentros para el trabajo de los ingenieros argentinos.


A la muerte de Perón y tras el golpe de 1976 con el paso de los años el llamado “inagotable financiamiento” fue mermando deliberadamente por la silenciosa intervención diplomática de EEUU y Gran Bretaña y por los canales secretos de sus embajadas en Buenos Aires, desde donde y con la colaboración de agentes locales permitió tener información periódica sobre los avances en el desarrollo del denominado misil “Cóndor”.


Cuando en 1982 se produjo la guerra de las Islas Malvinas, el gobierno militar paralizo el proyecto y se avoco a concentrar sus esfuerzos en el Teatro de operaciones del Atlántico sur, mientras que los británicos y sus aliados por medio de sus agencias de inteligencia operando en el país, intentaron sin éxito frustrar definitivamente el avance del proyecto. Era una oportunidad de oro para el “Foreing Office” que por algún motivo no pudo ser aprovechada y que algunas fuentes lo acusaron a la falta de colaboración de contactos necesarios en el país, para ejecutar una operación similar a la que acabo con la vida de Larrabure y sus camaradas.


Tras la culminación de la guerra y con la llegada del gobierno civil de Raúl Ricardo Alfonsín en 1983, el proyecto del misil Cóndor agonizaba y carente de fondos para continuar, amenazaba con caer en el olvido.


Pero las extrañas atmosferas que rodearon esa época con un gobierno social-demócrata caracterizado por sus variables y cambiantes aristas en sus políticas estaduales, propicio casi de carambola, que el proyecto encontrara los fondos más que necesarios para continuar e incluso pasar a otra etapa en el desarrollo del proyecto misilistico. Sería Egipto quien además de proporcionar los fondos y alternativas para el desarrollo concreto de este vector, conectaría con otro importante actor regional en el desarrollo, experimentación y pruebas en situaciones reales de misiles.
href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhB1osn776W3TRlTeT_fP8SgAK726XCPJUsdTV1qtTGzLUeQC1g1xbyoSnjYM6TGx8YrwJPEAWVkazBqOe8p6NGmZ8uwdoFhJSTodVAoCMrVnbh1XBuDes6HjmJMw_hCOKZIrWb0PtNabDrmbMUyorsK0wojI9z92zIOkLLYAEZGXg8ckQCWVPcP9zLE50/s434/misil_condor_01.jpg" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;">
MISIL ARGENTIN EL CONDOR II LO TENIA IRAK

Aquel era nada más ni nada menos que Iraq, un país árabe que enfrascado en una devastadora guerra con Irán, presentaba una inmejorable alternativa para probar en condiciones reales, un misil como “El Cóndor.


A ello había que contar, que el gobierno del entonces presidente Saddam Hussein, estaba dispuesto a financiar en todo lo que fuese necesario el desarrollo y conclusión del proyecto, con claras expectativas de ponerlo en el mercado compitiendo dentro del multimillonario mercado de los misiles balísticos.


A pesar de las buenas perspectivas que se planteaban para la sobrevivencia del proyecto e incluso, con la posibilidad de pasar a otra etapa del mismo, las características del gobierno argentino, demostraría que poco menos, sabía dónde estaba parado al momento de tratar de involucrarse en temas tan delicados y que merecen atención constante y dedicada. Tal como gustaba a los israelíes calificar a los países con gobiernos que no tienen experiencia en estas áreas, o se ríen de ellos o simplemente los llaman “aficionados”.


Precisamente, cuando el proyecto pasar a involucrar a Egipto e Iraq, en especial a Iraq, los israelíes pusieron el grito en el cielo y corrieron inmediatamente a ver a sus colegas británicos quienes inmediatamente llamaron a sus “aliados” en Washington, recriminando el por qué no se les había avisado de que los argentinos estaban en pleno del desarrollo de un misil que podía llegar con mucha precisión a las islas Malvinas.


Lo cierto era que la CIA sabía desde el primer momento, que los argentinos estaban desesperados por fondos para su proyecto y que una de formas de tener conocimiento cercanos sobre ese misil, era hacer la vista gorda sobre los movimientos de sus aliados egipcios y mucho más de su vital aliado árabe “Iraq”.


Conociendo la idiosincrasia de sus funcionarios, los norteamericanos estaban muy seguros de que los archicorruptos políticos que gobernaban en Buenos Aires eran similares a los jerarcas militares que les habían precedido, por lo cual y en el nuevo marco que se vivía en la región, tocando los resortes correctos y propinando generosos incentivos monetarios en funcionarios de segundo nivel, sería mucho más fácil de llegar a conocer el grado de desarrollo alcanzado.


Tal como lo señalaban los israelíes, los norteamericanos también veían a los argentinos como ingenuos en el manejo de los contactos políticos y militares fuera de sus fronteras, algo que contrastaba con sus invaluables y admirables conocimientos de sus técnicos en ingeniería aeroespacial. Mientras en Buenos Aires el gobierno radical se comía a sus propias instituciones, la CIA estaba al tanto de que sus vecinos brasileros trataban infructuosamente emular la capacidad misilistica de los argentinos. Una y otra vez, la aviación brasileña trataba de desarrollar un misil inteligente y de largo alcance basado en la versión MATRA que buscaba imitar las capacidades del Cóndor argentino. Las pruebas que se desarrollaron en el Amazonas y que estaban siendo monitoreadas por la inteligencia naval estadunidense, resultaron un fracaso tras otro, algo que en algunos informes de la ABIN (Inteligencia) fue achacado a sabotajes con algún sistema de interferencia electrónica ejecutado por los estadounidenses.


Con la injerencia egipcia y la invalorable participación de Bagdad en el proyecto del Cóndor 2, el misil prometía muy buenas expectativas técnicas para ponerlo en actividad y que más tarde se proyectaría sobre el área comercial en donde Argentina entraría a un selecto club de armamentos de alta tecnología. Pero en las sombras estaban aquellos –quizá los mismos que habían secuestrado y asesinado a su creador- que se encargarían de que ello no ocurriera. En estas nuevas circunstancias no necesitaban irrumpir en alguna de las bases en Córdoba para tratar de conocer las características del misil. Aunque era mucho más peligroso, los israelíes podían llegar a obtener alguna pieza informativa en Egipto o Iraq.


Durante esos años lo británicos y sus amigos israelíes del Mossad estuvieron muy activos en las actividades entre Buenos Aires, El Cairo y Bagdad. El gobierno absolutamente inoperante de Alfonsín no tenía ni idea que el puerto de Buenos Aires y sus principales enclaves militares eran monitoreados por el MI-6 y el Mossad. Ambos compartían una seria preocupación por el éxito del proyecto “Cóndor” y mucho más, si comenzaban a ser desarrollados en serie para que los tuvieran los árabes. El avance que conllevaba ese misil argentino en manos de los países árabes podría cambiar la balanza geoestratégica en contra de Israel que siempre busco retrasar el desarrollo militar de sus vecinos.


Como los israelíes no querían quedar al descubierto –algo típico en sus operaciones- y buscaban sacarles a los egipcios e iraquíes la posibilidad de obtener un misil con capacidades amenazantes para Tel Aviv ( el primer prototipo logro un alcance de 800km y tras modificaciones llego a 1000kms) por lo que tras realizar actividades de inteligencia sobre los embarques de equipos y materiales desde Buenos Aires a Egipto y los movimientos que habían desde allí a Iraq, acudieron a la CIA para tratar de alarmarlos y a su vez notificaran a Londres. Pero como habíamos visto, los norteamericanos sabían desde el comienzo todos estos movimientos e incluso, participaban en las pruebas de prototipos del “Cóndor 2” en lanzamientos reales contra blancos iraníes; después de todo, ellos querían que “Saddam” aplastara a la revolución chiita de Irán y con un arma tan formidable, avisarles a los británicos hubiera causado un entuerto innecesario.


MISIL SCUD

Una vez que los iraquíes tuvieron sus propios misiles guardados en sus bases y los egipcios habían desarrollado su propia variante a partir del “Cóndor 2”, avisaron a los británicos que ardiendo de furia, buscaron tretas legales para sacar a la Argentina de estos programas y un tiempo más tarde, el proyecto para los argentinos se paralizo y con la llegada de gobierno de Menem en 1989 fue definitivamente desactivado. Por el contrario, las fuerzas armadas de Iraq profundizaron el desarrollo de estos misiles gracias al suministro por parte de Egipto de los llamados misiles “SS-Badr”, que era la ingeniería, diseño y guía del “Cóndor” argentino pero adaptado a modificaciones de los ingenieros egipcios, que llegados a Iraq, a su vez fueron duplicados con modificaciones técnicas realizadas entre ingenieros iraquíes, chinos y de Corea del Norte para hacerlo misil tierra-tierra y una variante novedosa “tierra-agua” con un alcance que iba desde los 675kms hasta los 1000kms. Esto último pudo haber significado una grave y fatídica contradicción ya que tras el envío de dos navíos a la guerra de Golfo en 1990-1991 y de haberse extendido e conflicto, algunos han señalado que esos ingenios argentinos podrían haber volado de un solo golpe a una de sus unidades.


El legado del conocimiento argentino fue tan provechoso para los árabes como tan perjudicial para Tel Aviv, que el Mossad había planificado una campaña de sabotajes contra el programa de misiles iraquí, que fue abortada por una filtración que le informó a la inteligencia iraquí sobre aquellos planes.



Como conclusión de todo esto, pudimos ver que Argentina –como reza el dicho- “se quedo sin el pan ni la torta” y con ese típico carácter apocado para los temas serios, abandono la escena cabizbaja y en silencio.


Sin dudas los cerebros argentinos fueron aprovechados y hasta reconocidos en el exterior, que con el parto de este misil que hizo temblar a Londres y que angustió a los israelíes, sobrevive seguramente en el arsenal de alguno de los países involucrados en esta región tan conflictiva y del cual, muy seguramente pronto habrá noticias.

DESCLASIFICANDO PELIGROS EN EL TOK 1990-1991

 

Uno de los misiles más novedosos que tenía Saddam Hussein hoy podría ser parte del arsenal de la Armada iraní.


Una fotografía inédita de cómo comenzó el desarrollo del misil “Cóndor” antes de llegar la colaboración de Iraq y Egipto.



Habíamos estado viendo que la campaña militar en el Golfo Pérsico en la última década del siglo XX, estuvo plagada de sucesos y peligros que pretendieron ser pasados por inadvertidos para el conocimiento público.


Pero la opinión pública de los simples ciudadanos de a pie no fueron los únicos engañados por la censura informativa y la propaganda anti-iraquí de la época. Los principales protagonistas en todo esto, quienes deberían exponerse a los severos peligros existentes en la región, fueron víctimas de la desinformación y la censura de lo que realmente había en el otro lado, en el bando del enemigo.


Por aquel entonces, las fuerzas armadas de la república árabe de Iraq representaban la potencia regional que constituía el poder militar real y una amenaza clara especialmente para las políticas que implementaba Israel contra sus vecinos. Pero no eran solo el potencial de su ejército del millón de hombres fogueados por diez años de guerra con su vecino Irán o de su monumental parque de carros blindados y tanques de origen soviético o más aún, las armas químicas que poseía lo que volvía al Iraq de Saddam, una poderosa y temible potencia en la región. Eran sus vectores y los desarrollos que había obtenido en varios proyectos, lo que le daba esta categoría.


En los arsenales secretos de Saddam, la variedad de misiles de larga distancia era más amplia de lo que el Pentágono estaba dispuesto a informar, llevando a determinar que no convenía que se pusieran a conocimiento abierto del público.


Durante toda la crisis se hablo y se publico todo tipo de datos que afirmaban que “Saddam tiene tantos aviones, tiene tantos soldados, tiene tantos misiles” sin particularizar en las calidades de los más importantes elementos con los que contaba Iraq en esa fecha. Precisamente uno de los más preocupantes eran los misiles de alcance medio y largo, que para ese momento, era uno de los factores que podían contrapesar en una relación entre naciones hostiles. Se sabía que desde 1984 Iraq estaba trabajando con los egipcios y argentinos para el desarrollo del proyecto “Cóndor” ( con un alcance de 2000 kms) que al ser abandonado por éstos últimos unos años después, fue continuado con éxito por Bagdad.


En campo del desarrollo misilistico también habían participado una docena de empresas europeas y norteamericanas que cada cual en su área, aportaron las piezas y el conocimiento técnico para acelerar la victoria de las fuerzas iraquíes sobre la revolución iraní.


Pero cuando se produce la crisis tras la embestida del 2 de agosto de 1990, todo aquello se volvería contra Washington y sus aliados. Quien hasta ayer había sido “un aliado” , un “socio” y un gobierno que protegería a sus vecinos de la “amenaza revolucionaria iraní”, paso a ser el malo de la película.


En los medios de la época completamente dominados por la versión propagandística impartida por el Departamento de Estado y de los amañados informes elaborados por las agencias de inteligencia, se buscaba potenciar la amenaza pero, enfocándose en ciertas áreas para que no se develaran las verdaderas preocupaciones y objetivos del Pentágono.


Una de las preocupaciones que se mantuvieron bajo la reserva más celosa –aunque parezca extraño- fue el peligro que representaban los misiles iraquíes y en especial un tipo muy especial que según los informes de la época no llegó a utilizarse pero que a su vez, los estadounidense no pudieron hallarlo en la campaña Tormenta del desierto; y ese fue el “SS-AL BAKR” variante tierra-mar que según informes de inteligencia de la época, había estado dotado de un novedoso sistema de guía de radio.


Este misil era una variante del SS-SCUD de origen soviético o mejor dicho, su desarrollo se basó en la estructura y diseño de aquel vector pero con motores más poderosos, mayor capacidad para combustible sólido y lo más novedoso, con una cabeza inteligente que estaría guiada por un sistema de radio novedoso.


Según se conoció, el desarrollo de esta extraña variante de misil se habría realizado en conjunto con ingenieros iraquíes, norcoreanos y chinos que habría sido probado con moderado éxito en los polígonos marítimos frente a la base aérea de Wonsan, en el mar de Corea del Norte.


Lo cierto que las preocupaciones expresadas por el mando naval de la Coalición, pusieron entidad a los rumores sobre la disponibilidad de esta variante de misil para objetivos naval con un rango de alcance de 950 kilómetros para un disparo con un margen de error de un metro del blanco. Los almirantes y los estrategas del Pentágono mostraron su preocupación y necesitaban saber con seguridad si Iraq contaba con tal capacidad y si era viable que estuviera preparada para su uso.


Algunos especularon que estos misiles no llegaron a usarse contra Irán ya que Saddam finalizando el conflicto tras la recaptura de la península de Fao, no lo necesitaba para alcanzar los puertos y bases navales más importantes. Pero a pesar de que desde la propaganda mediática se hablaba de “Saddam el malo” lo cierto era que Washington había sido el mentor y principal respaldo de sus FFAA entregándole mediante terceros países, armas, equipos, pertrechos y la inteligencia satelital que le daba sobre las fuerzas iraníes una ventaja superlativa al momento de preparar una operación de recaptura de territorio.


Para algunos, la CIA estaba al tanto del desarrollo de este misil e incluso algunos informes que habían sido sustraídos a sus colegas del IIS fechados en 1987, hablan de un ataque de prueba para un proyecto que casi estaba culminado. El evento tuvo lugar en el frente suroriental en Um Qssar donde se ubicaba un batallón de la Guardia Republicana con dos de estos exponentes que habían sido llevados en la más absoluta secretetitud cubiertos con lonas color arena. Incluso algunos informantes aseguraron que estuvo presente el mismo presidente Saddam Hussein en los disparos de estos dos misiles que estaban destinados nada menos que al puerto iraní de “Bandar Al Bushehr” a 450 kilómetros en el litoral del golfo.


Uno montado en un vehículo lanzador similar al de los SCUD y otro con que fue montado sobre una plataforma fija con un cubículo que lo aislaba del exterior, se lanzaron ambos vectores que pasaron sobre las cabezas de los impávidos iraníes que no podían hacer más que mirar como esos dos monstruos silbaban rumbo a quién sabe dónde.


Según los reportes de inteligencia –seguramente en la misma zona de Bushehr- los dos misiles impactaron en el área de Bandar pero con algunos miles de metros fuera del blanco marcado. Cuando originalmente se planifico que impactaran sobre la dársena del puerto uno cayó en el área de “Shaghav” a un kilometro al sur del blanco y el otro pareció seguir las señales de radio de la terminal aérea de Bareghan a más de ocho kilómetros del puerto. Como las expectativas no habían sido cubiertas, se decidió que aun el misil no estaba preparado por lo cual había que seguir perfeccionando su sistema de guía.


Lo cierto es que, más allá de este desfase en la precisión del vector, este no solo pudo salir sino también llegar al interior de Irán con total impunidad. Otro aspecto que no se dejo de evaluar como positivo fue el hecho de que pese a la falla en el sistema de guía que había sido calibrado –por así decirlo- con el canal de radio del puerto iraní, ambos siguieron señales de radio salvo que hubo un pequeño detalle que saltaron por encima y ello fue, que no solo había una banda de radio operativa en el sector. Ante esto, las guías siguieron señales análogas que desviaron a los vectores de su blanco principal.


Tras la culminación de la “Tormenta del desierto” en 1991 fue un misterio este proyecto hasta que en 2003 los estadounidenses y sus aliados, entraron en Iraq y entre sus hallazgos tuvieron a varios de estos misiles junto a otra variedad que se escondían en dos bases al sur de Bagdad, los cuales fueron desmontados y tras ser embalados, fueron embarcados discretamente para su traslado a bases estadounidenses en Alemania.


Los planos y especificaciones fueron también arrebatados de las instalaciones y según algunas fuentes, los nombres de los científicos e ingenieros que estaban involucrados en el proyecto misilistico, fueron apuntados a una lista de ejecuciones para que fueran buscados y asesinados por los llamados “escuadrones de la muerte” que, dirigidos por la CIA y colaboradores de otras agencias, llegaron en las sombras junto a los invasores.


Otras fuentes señalaron que varios de los científicos iraquíes pudieron eludir a estos asesinos y huir a Irán, llevando consigo una buena parte del proyecto para que no cayera en las manos de los estadounidenses que, además de usufructuarlos para su provecho se los facilitarían a los israelíes.
Esto último ha vuelto a desatar las mismas intrigas que por aquel entonces se habían abierto con la existencia y la eficacia de este misil, solo que ahora y tras el paso de más de una década, podría haber terminado de perfeccionarse y estaría listo para ser usado por la armada de Irán con mayores probabilidades de que hoy, sea una de las armas navales secretas bajo la manga de Teherán.

20/2/25

EL ESTADO DE KUWAIT CELEBRA EL ANIVERSARIO 34° DE SU LIBERACION Y EL 64° DIA NACIONAL DE KUWAIT 2025

 CUANDO LA LIMOSMA ES GRANDE, TODOS LLEGAN AL ALMACERO, HE AQUI CUANDO TODO SE QUIERE RESOLVER POR LOS CAMINOS DE LA LEGALIDAD, ESTOS SEÑORES PRESENTES OFICIALES BUSCAN POR DONDE NO DEBE SER, MAS ALLA QUE ESTOS FEUDALES NO SON FACILES DE PAGAR POR QUE SI ALGO TE DAN ASI TE SACAN. 

ELLOS PAGARON U$D 22.000.000 PARA EL GASTO DESDE EL 25 DE SEPTIEMBRE DE 1990 AL 15 - 01 - 1992 Y DE AHI EN MAS LA "ARGENTINA PUSO OTROS U$D 20.000.000 PARA SOBREVIVIR HASTA EL 28 DE FEBRERO 1992.
A LOS RESPOSABLES SON EL JEFE DE ESTADO MAYOR DE LA ARMADA, EL JEFE DE ESTADO MAYOR CONJUNTO Y EL EMBAJOR DE RELACIONES INTERNACIOLES Y CULTO. NI QUE HABLAR EL EX(F) PRESIDENTE CARLOS MENEM  SE LAVO BIEN LAS MANOS Y NOS DEJARON EN BANDA O AL AZAR.
UNA PENA PERO YA LLEGARA LO QUE CORRESPONDE HACER JUSTICIA.








El Embajador S.E. Abdulaziz Albisher destaco las siempre excelentes e históricas relaciones diplomáticas que unen al Estado de Kuwait con la amiga República Argentina



El Día Nacional del Estado de Kuwait (يوم الكويت الوطني) se celebra cada año el 25 de febrero, está considerado el día más notable en el mundo árabe. Los kuwaitíes celebraron su primer Día de la Independencia el 19 de junio de 1962. En esta oportunidad celebran el 34º Aniversario de la Liberación y el 64º Aniversario del Día Nacional del Estado de Kuwait.


Las personas se reúnen en lugares como parques, playas y restaurantes o centros comerciales de la ciudad. Los más populares son la playa de Messila y el parque de ocio Al-Sha’ab, que son los principales lugares de interés en este día.


La gente decora sus casas con luces de colores, banderas e incluso velas encendidas a la hora de la cena. Los lugares históricos como el “Museo Nacional de Kuwait, Al Bahhar Entertainment Historical Village, Mirror House, Kuwait Towers” están decorados con luz y los fuegos artificiales también se instalan por la noche. Las banderas se colocan en los edificios y se muestran en los puntos principales como muestra de patriotismo. Todo el país sale a las calles para participar en una variedad de eventos emocionantes. Desde conciertos en vivo hasta fuegos artificiales y experiencias culinarias tradicionales, las calles están vivas hasta las primeras horas de la mañana siguiente cada año.




En la República Argentina, 

el Embajador del Estado de Kuwait, Su Excelencia, Abdulaziz Albisher, 
lo celebró en un Hotel céntrico SHERATON de la Ciudad BS AS


A la misma acudieron distinguidas personalidades, cuerpo diplomático acreditado 
en Argentina e invitados especiales; destacándose la presencia
del Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina, Sr. Guillermo Francos.

En la ocasión, el Embajador Albisher destaco las siempre excelentes 
e históricas relaciones diplomáticas que unen al Estado de 
Kuwait con la amiga República Argentina desde hace 56 años 
y espera seguir por estos pasos para tener sus frutos próximamente, 
lo que contribuirá para elevar el nivel de las relaciones bilaterales 
entre nuestros países amigos.


Asimismo resalto que en las relaciones kuwaití – 

Argentinas, abundan los puntos brillantes destacando 

la cooperación en el desarrollo vigente entre
 el Fondo Kuwaití de Desarrollo Económico Árabe y la República Argentina, 
que se considera el país mas beneficiado de las contribuciones 

del fondo en América Latina. El Estado de Kuwait aspira a fortalecer su asociación 
con los países amigos alrededor del mundo, 
y sin duda considera a la República Argentina 
uno de los países amigos mas importantes del 
Estado de Kuwait en América Latina.

Por último, resalto los notables cambios económicos

 en la República Argentina durante la actual administración, 
la cual ha empezado a sacar los frutos de estas reformas autónoma de Buenos Aires.








17/2/25

“¿REGRESO AL GOLFO?”

 

OTRO DELIRIO PENSADO PARA CONSEGUIR DINERO, DONDE UN PAIS, COMO LA ARGENTINA SUMIDO EN LA CORRUPCION BUSCA SACAR BENEFICIO QUE NO SERAN, LO MISMO QUE PASO EN LA "GUERRA DEL GOLFO PERSICO".
 
LOS COMPONENTES DE LA NACION ARGENTINA, PARECIERA NO ENTENDER QUE LAS FF.AA ESTAN DESTRUIDAS Y ADEMAS EL PRESIDENTE MAS EL MINISTRO DE DEFENSA Y TODA LA CADENA DE MANDO PARA ABAJO, NO ENTIENDE DE DERECHO INTERNACIONAL PARA EL EXTERIOR Y SUS LEYES PRESEDENTES. PODRA HABER OTRO REGRESO AL GOLFO COMO EL TITULO DICE ?

Rumores y especulaciones sobre la posible participación naval argentina en la actual crisis con Irán ¿Delirancia o una posibilidad latente?

Portaaviones Ingles

Caminando por la dársena de la Base Naval de Mar del Plata puedes darte cuenta que la Armada Argentina tiene una gran carencia material que deja sentado a los ojos de cualquiera, que no podría operar ante una situación de crisis bélica que demande una inmediata acción defensiva y mucho menos para concretar un objetivo ofensivo. Fue de éste lugar donde zarpo el siniestrado submarino “ARA San Juan” y de cuyas circunstancias aún se ignora la verdad ¿Pero a cuento de qué viene este comentario? Si es lo que usted esta pensando.


Los últimos acontecimientos en el Golfo Pérsico han vuelto a poner en la mesa, la posibilidad de que La Casa Blanca requiera formar una nueva Coalición naval en la que Argentina podría ser convocada para lanzar una nueva campaña militar esta vez contra la república Islámica de Irán. Como dije la carencia material es inocultable por lo cual usted se pregunta, ¿Cuál es el activo que entonces podría aportar? Pues nada menos, que la experiencia de sus hombres adquirida durante la “Tormenta Del desierto” que a juicio del Pentágono –y pesar de las Armadas de Brasil y Chile- son los únicos en el Cono sur que estarían a la altura de participar en una nueva operación de semejante envergadura.


La oportunidad esta tratando de ser aprovechada desde varios frentes. Para la Armada sería otra magnifica oportunidad de perfeccionarse y actualizarse en el conocimiento de su arma. Pero el momento político es adverso aunque, el poder real (quienes realmente manejan el dinero y las tierras) sigue en manos de quienes están interesados en ahondar la crisis contra la república Islámica de Irán. Quienes sino, los sustentadores de las políticas de Washington y en particular las de Israel, con gran interés por dañar a Irán.


Para ello los sionistas argentinos, entre ellos los que acostumbradamente desinforman desde los medios, han comenzado a operar con persistencia en torno a divulgar versiones delirantes referidas a supuestas injerencias del asesinado Qassem Soleimani en el atentado de la AMIA en 1994; esta última, una afirmación que parte de una premisa falsa.


¿Cuál es la finalidad para tratar de vincular el asesinato de Soleimani con el atentado de la AMIA? Sin más rodeos, es la de construir un argumento político, una justificación de este asesinato y a la vez que permita el involucramiento de Argentina y más precisamente al estado argentino en una posible campaña militar contra la República Islámica.


"USS-Tritón" cruzando el Canal de Panamá el 6 de enero 2024



Las probabilidades de que EEUU esté planificando una acción bélica luego de la respuesta iraní, se hace muy factible. Mientras Donald Trump lanza bravuconadas en público sobre la remisión de bombarderos “B-52” y el refuerzo de sus tropas en Kuwait, algunas fuentes han revelado que silenciosamente el Pentágono esta moviendo una sorpresa letal. El 6 de enero fuentes confiables reportaron haber visto cruzar por el Canal de Panamá al submarino nuclear “USS-Tritón” (SSNR-586) con dirección al Oriente Medio lo que, además de confirmar los rumores de estos planes, suscita una seria preocupación no solo para la seguridad de Irán sino del mundo.


Las capacidades de éste aparato son contestes con estas preocupaciones ya que porta a bordo 24 ojivas nucleares con las cuales podría destruir por completo a Irán y complicar la estabilidad de Asia. Por supuesto que ello no sería políticamente factible, pero si lo sería que usara un par de ellas para enviar un mensaje de fuerza que obligue a Teherán a obedecer las políticas que Washington pretende imponerle.


En medio de esta escalada no han faltado los lobistas dentro del gobierno argentino para persuadirlo de “prenderse” en esta aventura que además de ser abiertamente contraria a la ley internacional y contraria a los preceptos de la Carta de Naciones Unidas podría terminar con pésimas consecuencias para todo el mundo. Por fuera, los medios y algunos periodistas –en especial los que blanden la pura verdad- juegan su parte mediante informes parciales y alejados de la realidad tratando de conectar la actual crisis con los atentados en Buenos Aires e incluso –para la delirancia total- con la muerte del fiscal federal Alberto Nisman. Esto último no puede ser otra cosa que una descarada operación en favor de los intereses geopolíticos de Washington y Tel Aviv.


Pero dejando de lado lo meramente político, desde lo geográfico y estratégico, una posible acción directa contra Irán no sería tan fácil como la que EEUU junto a la Coalición en la que participo Argentina pudo llevar adelante contra Iraq allá por comienzos de 1991, cuando las fuerzas de Saddam Hussein se hallaban en su plenitud. En aquella campaña, la fuerza naval combinada de treinta países sirvió para ocupar y asegurar las aguas del Golfo Pérsico como ruta estratégica de apoyo y abastecimiento para las tropas de tierra pero también, para mantener el control del paso por el estrecho de Ormuz. En esos momentos EEUU tenía la secreta preocupación que la extensión de la guerra pudiera comprometer el flujo de petróleo que salía por el estrecho. De haber sido así, los mercados de Wall Street habrían acabado con la carrera política de Bush.


Tras los embustes de los ataques a los petroleros en los meses pasados en las aguas emiratíes, Washington argumento la formación de una Coalición naval denominada “Sentinel” con base en Bahrein que dicho sea de paso, fue resistida por muchos de sus aliados europeos ¿La razón? Porque sabían que había sido una maniobra sucia orquestada con la ayuda de mano de obra de la región. A pesar del intento, el truco no surtió efecto y La Casa Blanca –más allá de un video trucado presentado por el Pentágono- nunca pudo probar la acusada autoría iraní en esos ataques.


Defensa misilistica antibuque de Irán



El actual escenario presenta a un Irán con un amplio frente costero con muchas irregularidades topográficas que domina todo el Golfo. Esto no fue un problema con Iraq en 1991 que apenas presentaba una estrecha costa muy bien controlable en la provincia de Basora y un par de islas en disputa con Kuwait. Iraq casí no tenía una armada mientras que Irán actualmente tiene una flota respetable que cuenta con apoyo de sistemas de defensa costera aún no conocidos.


En las actuales circunstancias, para la “Quinta” flota estadounidense sería una tarea imposible de controlar, aún con las ventajas tecnológicas propias y la que les ofrece su aliado Israel, toda la actividad naval de la Guardia Revolucionaria que se lanzara contra sus buques. Es ahora y con otros propósitos que EEUU necesitaría de una Coalición naval semejante a la de 1990/1991. En honor a la síntesis, la finalidad de ella sería para que sirva como cebo o escudo contra las retaliaciones provenientes de sus variados sistemas antibuque costeros.


Las acciones navales más importantes y cruentas podrían desarrollarse casualmente en torno a las aguas del Golfo de Oman y el Estrecho Ormuz, posición martitma por la que regularmente operaron los buques argentinos del “Operativo Alfil” durante las campañas “Escudo y Tormenta del Desierto” hace ya 33 años atrás.



Y volviendo por último al estado actual de la Armada Argentina, puede concluirse que lejos esta en capacidad operativa para poder prestarse a semejante situación (salvo que el gobierno busque sacrificar a sus tripulaciones en aras de algún beneficio), máxime si vemos que en las últimas horas Teherán no ha dudado en responder a la afrenta de EEUU poniendo en evidencia que tiene la determinación y las armas para hacerlo.