24/8/25

饾棓饾棤饾棙饾棥饾棓饾棴饾棓 饾棙饾棥 饾棢饾棦饾棥饾棫饾棓饾棥饾棓饾棥饾棴饾棓








Oficialmente se conoci贸 que el 8 de agosto Trump en el marco de una pol铆tica de combate al narcotr谩fico y mediante un memo secreto orden贸 al Pent谩gono la puesta en marcha de ciertas operaciones contra los c谩rteles de la droga en el Caribe apuntando en particular contra el “Cartel de los soles” y que sin pruebas, coloca al presidente Nicol谩s Maduro y varios generales venezolanos como parte de 茅l ¿Muy conveniente, no? No debemos olvidar como las agencias de inteligencia suelen exagerar las amenazas o incluso inventarlas (sin importar las consecuencias postreras) cuando los requerimientos pol铆ticos de La Casa Blanca as铆 lo ameritan y hoy, lo ameritan como nunca.

Para quienes ya estamos al tanto de las maniobras que La Casa Blanca suele implementar para disfrazar otras intenciones, esto representa una nueva variante de una vieja estrategia del intervencionismo que supuestamente (y as铆 lo dec铆a en campa帽a) Trump era enemigo. Pero como ya vimos, la volatilidad del presidente es tan evidente que no podemos confiarnos en nada de lo que afirme en la ma帽ana y haga a la tarde. Lo cierto es que una fuerza militar (y no de paz) esta pr贸xima a las costas de Venezuela.

Seg煤n la versi贸n oficial los destructores “USS Gravely”, “USS Jason Dunham” y “USS Sampson” que conforman el grupo de tareas y que en apariencias bajo la excusa de luchar contra el tr谩fico de drogas, estar铆a instruido para ejecutar un plan previamente dise帽ado que involucrar铆a la provocaci贸n de un incidente en las aguas territoriales venezolanas que justifique un casus belli y as铆 pueda desembocar en nada menos que la invasi贸n del territorio venezolano o al menos, una porci贸n de 茅l. Esto ha puesto a Caracas en estado de alerta ya que (y no hace falta aclararlo) EEUU tiene extensos precedentes en crear este tipo de apariencias enga帽osas y de agresiones similares.

Adicional a la informaci贸n de estas naves de combate se ha sabido que hay unos 4000 hombres de la infanter铆a de la marina, es decir una amenazante fuerza de desembarco que cr茅anme, no viajar谩n tantas millas para quedarse embarcados. Tampoco esto cuaja con las excusas de que esta fuerza se limite a tareas de inteligencia y control del tr谩fico mar铆timo. Hay un plan detr谩s de este movimiento y sabiendo cu谩les son los c谩lculos de costo beneficio que hace Trump en sus movimientos, no es cre铆ble que este despliegue que ya cuesta unos cientos de millones de d贸lares sea para nada.

Adem谩s de los miles de infantes de marina hay un despliegue variado de armamento ofensivo que no requiere de una incursi贸n humana que por su cercan铆a ya es una amenaza latente para la soberan铆a de los venezolanos. Aunque en la regi贸n los habitantes tienen una extensa memoria y muy bien ilustrada de las funestas intervenciones militares estadounidenses (Nicaragua desde comienzos del siglo XX hasta 1980, Granada 1982, El Salvador, Panam谩 1989) sin hablar de los golpes de estado y contra revoluciones orquestados bajo cuerda por la CIA, existen sectores que por motivaciones econ贸mico-financieras pero tambi茅n de simpat铆a cultural, apoyan estos movimientos. En el actual escenario nadie dude que la oposici贸n venezolana, con la complicidad de algunos gobiernos de la regi贸n, ven en esto una oportunidad para deshacerse del gobierno bolivariano y en ese plan ya est茅n coordinando con el Departamento de estado norteamericano.

Una vez m谩s habr铆a que golpear las puertas de la ONU para reclamar ante una nueva amenaza a la soberan铆a con una probable agresi贸n en puerta aunque como ya sabemos, no podemos esperar nada de un organismo que de continuo ve condicionado su trabajo dado que responde al dicho popular “no muerdas la mano que te da de comer”.

Aunque pocos se animen a predecir cu谩les son los reales prop贸sitos de este despliegue, es muy posible sino muy seguro que ello se vincule con la actual pulseada que EEUU y sus socios de la UE tienen con la Federaci贸n de Rusia y China tanto en lo geopol铆tico-militar como en lo geoecon贸mico por el avance de los BRICS. Golpear a la revoluci贸n Bolivariana para que se desmorone y colocar un gobierno de t铆teres como Corina Machado, Juan Guaildo y otros mercenarios que esperan su oportunidad buscar铆a cortar los molestos lazos orientales que Hugo Ch谩vez tendi贸 antes de morir y que siguen vigentes.

Pero la agresi贸n estadounidense ya hace tiempo que comenz贸. Las sanciones econ贸micas tienen a帽os y no dejemos de lado su ilegalidad pero si es cierto que en el actual marco, la administraci贸n Trump las ha reforzado m谩s all谩 de estas medidas. Seg煤n fuentes confiables, los ataques cibern茅ticos por hackers an贸nimos contra la infraestructura cr铆tica de Venezuela y en especial de Caracas han recrudecido poniendo en peligro desde los servicios bancarios y administrativos, el transporte y abastecimiento de energ铆a el茅ctrica hasta los archivos digitales confidenciales de los principales ministerios de gobierno, especialmente del SEBIN y de las FFAA.

As铆 mismo y a pesar de estas sofisticadas t谩cticas de ciberguerra y que podr铆an ser parte de una fase preparatoria para una acci贸n directa, las FFAA y las autoridades venezolanas han podido resistir y proteger sus instalaciones m谩s sensibles presumiblemente gracias a la asistencia de tecnolog铆a inform谩tica y el seguimiento de protocolos provistos por la Federaci贸n rusa y de China.

18/8/25

"饾悗饾悘饾悇饾悜饾悁饾悅饾悎饾悗饾悕饾悇饾悞 饾悂脡饾悑饾悎饾悅饾悁饾悞"


A 35 a帽os de la zarpada del grupo T.88 al Golfo P茅rsico, la historia confirma la real naturaleza de su misi贸n. ALFIL I.







        ARA BROWN                         ARA SPIRO

Pese a que han pasado ya veintis茅is a帽os de la partida de la misi贸n naval argentina a las aguas del Golfo P茅rsico, el tiempo no ha hecho olvidar dicha participaci贸n y menos a煤n, el car谩cter de aquella operaci贸n que represent贸 al final de cuentas, la presencia argentina en el escenario conflictivo m谩s remarcable y terrible de finales del siglo XX y que a煤n a nuestros d铆as sigue m谩s vigente que nunca.


Pareciera que tanto los jefes de la Armada Argentina como los representantes pol铆ticos de aquella 茅poca –y obviamente los actuales-, han sido atacados por una aguda amnesia que no les permite acordarse de cu谩les fueron las circunstancias f谩cticas, jur铆dicas y pol铆ticas en que dichos buques de guerra fueron enviados a las aguas del Golfo P茅rsico. Y es que a raz贸n de verdad, de esclarecerlas llevar铆a a que se deban reparar varias situaciones que han sido mantenidas bajo el tapete de la historia.


La versi贸n oficial que a煤n subsiste en los empolvados anaqueles de los archivos del Congreso, de la Armada y del Archivo General de la Naci贸n relata que el env铆o de las naves al Golfo fue por un “mandato de Naciones Unidas” para el “mantenimiento de la paz”; para empezar, ambas son dos grandes falacias.


Cuando se produjo la llamada “Crisis del golfo” tras el ingreso de tropas iraqu铆es al emirato de Kuwait el 2 de agosto de 1990, Buenos Aires se hallaba en intensas gestiones para seducir a Washington con miras a que trajeran inversiones privadas con el objeto de reflotar un pa铆s casi quebrado.



Por esas casualidades del destino, una misi贸n del ministerio de defensa encabezada por el entonces ministro Humberto Romero se hallaba en Washington a la saz贸n de entrevistarse con George H. Bush y el entonces Jefe del Estado Mayor Conjunto el general Collin Powell, para supuestas tratativas sobre la situaci贸n de las FFAA argentinas carentes de repuestos de varias unidades de fabricaci贸n norteamericana y sobre la situaci贸n del proyecto “C贸ndor”. Justamente en esos momentos, estall贸 la crisis lo que supuestamente obligo a que Bush y Powell partieran raudos a Arabia Saudita, dejando a la comitiva argentina para ser atendida por el vicepresidente y funcionarios intermedios.


Pero m谩s all谩 de estas casualidades y bajo el influjo informativo de la versi贸n oficial de Washington, el gobierno de Menem sin analizar las verdaderas implicancias y sin considerar claramente los alcances de lo que podr铆a devenir una participaci贸n militar en el Medio Oriente, se comprometi贸 a participar junto a lo que “EEUU decidiera”. Si bien el gobierno argentino argument贸 la salida de los nav铆os el destructor “ARA Alte. Brown” y la corbeta “ARA Spiro”, supuestamente conminadas por resoluciones de Naciones Unidas, ha quedado claro que ello no justificaba jur铆dicamente la remisi贸n de una “misi贸n de combate” como la que represent贸 el grupo de tareas T.88.I que desde su ingreso al Teatro de Operaciones en el Mar Rojo comenz贸 con actividades que en el derecho internacional de la guerra representan actos hostiles contra una naci贸n soberana. Esto 煤ltimo hay que subrayarlo, ya que no hubo un mandato de “paz” o una resoluci贸n de car谩cter vinculante del Consejo de Seguridad para emprender dichas acciones.

GEORGE BUSCH Y CARLOS MENEM

Aquella ocasi贸n, represent贸 para el gobierno de Menem la oportunidad para dar el salto a lo que 茅l y sus seguidores neoliberales llamaban el “primer mundo” y para ello extendi贸 un cheque en blanco a la Casa Blanca para que dispusieran como lo iban a cobrar. El verdadero trasfondo del env铆o de 茅ste grupo de batalla no fue otro que el seguir una agenda de pol铆tica externa que obsecuencia mediante, no midi贸 consecuencias y una de ellas ser铆a, la situaci贸n de los efectivos que hab铆an sido enviados a lo que termin贸 siendo una guerra alta intensidad.


Es a partir de aquella situaci贸n de hecho en la que m谩s de quinientos hombres de la Armada Argentina se vieron involucrados primeramente en actividades hostiles como fue el bloqueo econ贸mico y de mercanc铆as a la rep煤blica 谩rabe de Irak, que fueron involucr谩ndose en lo que en la jerga militar se denominan “operaciones militares” que no fueron, ni simuladas ni de mero apoyo simb贸lico a los esfuerzos de la Coalici贸n Aliada como algunos desinformados trataron de argumentar a lo largo de estos a帽os.


En esa situaci贸n y en consideraci贸n a las tecnolog铆as militares que se hallaban disponibles en aquel entonces, vale la pena recordar que los peligros de la inserci贸n de ambas naves dentro de un estrecho Teatro operacional –en cuanto a las distancias f铆sicas- como el que represent贸 el espacio acu谩tico del Golfo P茅rsico, duplicaron los peligros a los que se vieron expuestos los combatientes de la “Coalici贸n” y por ende los marinos argentinos. Con solo unos cientos de kil贸metros de anchura del Golfo, el margen de maniobrabilidad ante amenazas navales lo hac铆a pr谩cticamente nulo. Y esto solo refiri茅ndonos a los “peligros convencionales” (misiles, minas y sabotajes) que muy bien pudieron haber causado estragos en el grupo ALFIL I.


Uno de los peligros con que convivieron los argentinos fue, la de tener que operar en aguas plagadas minas que hab铆an quedado de la guerra entre Ir谩n e Irak y que a煤n permanec铆an activas. El dato revela que el grupo de tareas se vio involucrado en aguas pr贸ximas a las operaciones b茅licas que se llevaban sobre Kuwait e Iraq. Es m谩s, seg煤n los documentos de las unidades navales de la Coalici贸n agrupadas en el NAVCENT, revelan que tanto el “ARA Brown” como el “ARA Spiro”, realizaban tareas de custodia y patrulla del grupo de ataque liderado por el portaaviones estadounidenses “USS-Midaway” desde donde se lanzaban constantes operaciones a茅reas que bombardearon posiciones iraqu铆es en Kuwait y que llegaban a Bagdad. Y la posici贸n se帽alada no era para nada relajada ya que, seg煤n se especulo recurrentemente por los estrategas en Dahram, si Ir谩n se sal铆a de la neutralidad en la que se hab铆a posicionado y pasaba a dar su apoyo a Bagdad, el principal blanco a la vista hubiera sido el portaaviones y todo su grupo entre ellos, los barcos argentinos.



Secuelas navales 1991



Igualmente y m谩s all谩 de aquellas ponderaciones –de las cuales los marinos no estaban al tanto- el grupo ALFIL I cumpli贸 su misi贸n de batalla y permaneci贸 en actividad hasta el cese de las hostilidades. Si no fueron alcanzados por el fuego del bando iraqu铆 solo fue una cuesti贸n fortuita ya que, las posibilidades estuvieron servidas.


Ahora bien, pese a ello, los marinos argentinos no han sido debidamente reconocidos por sus m茅ritos en el fragor de esas jornadas, algo que a la vista de la distancia hist贸rica, representa una inconsecuencia que los deja injustamente discriminados en consideraci贸n de aquel evento b茅lico y del reconocimiento que recibieron sus camaradas de las armadas involucradas. En este sentido, pareciera que el gobierno de Menem crey贸 que pod铆a exponer a los recursos del estado nacional –incluyendo a los humanos-, sin reconocer puntos espec铆ficos que hacen a lo estrictamente material y jur铆dico, sacrificables bajo el err贸neo eslogan “Por la Patria o la Paz internacional”. Creyendo equivocadamente que al no haber habido bajas, sus efectivos no eran dignos de reconocimiento y menos a煤n de alguna compensaci贸n por los servicios prestados, les dio las gracias, una apretada de manos al anterior Jefe del Estado Mayor de la Armada y adi贸s.


Sin dudas se trat贸 de una avivada pol铆tica que los jefes de estos hombres dejaron pasar. Pero esta omisi贸n del entonces gobierno menemista no desapareci贸 por el paso del tiempo y mucho menos ha perdido legitimidad en cuanto al fondo del reclamo de cada uno de los miembros de las dotaciones actuantes. Para que se entienda la mec谩nica de este proceder, los marinos argentinos deben recordar lo que lastimeramente ocurri贸 con sus camaradas del Ej茅rcito Argentino, quienes si hab铆an sido enviados bajo el pabell贸n de Naciones Unidas como “Cascos azules” a Croacia entre 1991 a 1995 y que algunos de ellos, al ser alcanzados por fuego de los contendientes, regresaron heridos o con severos da帽os. Ese mismo gobierno les dijo “que no les deb铆an nada” y ah铆 se termin贸 el tema (v. http://www.lanacion.com.ar/488110-la-paz-que-no-llega-br-cascos-azules ) aunque m谩s tarde, la justicia les hizo lugar a sus reclamos.


Tambi茅n habr铆a que recordar, hasta donde estaba dispuesto aquel gobierno menemista con tal de agradar a Washington y lograr de ese modo, aquella demorada promesa de convertir a la Argentina en un pa铆s aliado de la OTAN, que en 1998 le ofreci贸 a Washington enviar nuevamente tropas contra Irak, pero esta vez, enviando tropas de tierra (. LA NACI脫N. “Menem se alineo contra Saddam”. http://www.lanacion.com.ar/87298-menem-se-alineo-contra-saddam)


Para ir concluyendo, queda claro que si aquellos marinos que participaron activamente en las tareas de combate dentro del Teatro de Operaciones de lo que se conoci贸 como “guerra del Golfo” entre 1990 y 1991, su posici贸n con respecto a esos cascos azules es claramente dis铆mil ya que, las dotaciones del grupo ALFIL I estuvieron involucrados con una de las partes (Coalici贸n) lo que la legislaci贸n internacional reconoce a los combatientes de una guerra derechos inherentes a tal condici贸n, mientras que los llamados “cascos azules” est谩n llamados por un mandato de la ONU a separar a las partes del conflicto. Que esto no haya querido ser visto por el gobierno es una cosa, pero ello no significa que no exista ese derecho latente a ser reconocidos como “veteranos” con todos los derechos patrimoniales inherentes a la calidad de tal.

13/8/25

饾悢饾悞饾悕饾悞 饾悅饾悗饾悓饾悈饾悗饾悜饾悡 饾悞饾悁饾悑饾悇 饾悆饾悇 饾悡饾悜饾悎饾悕饾悎饾悆饾悁饾悆 饾悡饾悗饾悂饾悁饾悊饾悗, 饾悂饾悢饾悙饾悢饾悇 饾悆饾悇 饾悞饾悁饾悕饾悎饾悆饾悁饾悆, 饾悢饾悕 饾悊饾悜饾悁饾悕 饾悡饾悜饾悁饾悂饾悁饾悏饾悗 饾悇饾悕 饾悇饾悑 饾悊饾悗饾悑饾悈饾悗 饾悘饾悇饾悜饾悞饾悎饾悅饾悗 1991




USNS Comfort sale de Trinidad para la 煤ltima parada de la misi贸n CP25


PUERTO ESPA脩A, Trinidad – El buque hospital clase Mercy, USNS Comfort (T-AH 20), zarp贸 de Puerto Espa帽a, Trinidad, el 11 de agosto de 2025, 煤ltima escala de la misi贸n Promesa Continua 2025 (CP25). Durante la visita de siete d铆as, el equipo colabor贸 con los trinbagoneses para brindar atenci贸n m茅dica y apoyar proyectos de construcci贸n, eventos de relaciones comunitarias y capacitaci贸n conjunta en diversos temas.



PUERTO ESPA脩A, Trinidad (11 de agosto de 2025) El buque hospital clase Mercy, USNS Comfort (T-AH 20), zarpa de Puerto Espa帽a, Trinidad, tras la 煤ltima escala de la misi贸n Promesa Continua 2025, el 11 de agosto de 2025. Promesa Continua 2025 es la decimosexta iteraci贸n de la misi贸n liderada por la Cuarta Flota de los EE. UU./Comando Sur de las Fuerzas Navales de los EE. UU. desde 2007, cuyo objetivo es fomentar la buena voluntad, fortalecer las alianzas existentes con los pa铆ses socios y establecer nuevas alianzas entre los pa铆ses anfitriones, entidades no federales y organizaciones internacionales. (Foto del Ej茅rcito de los EE. UU. por el soldado de primera clase Jordan Bristol)



"Vinimos a Trinidad para compartir nuestras habilidades y recursos, pero nos vamos con una comprensi贸n mucho mayor de su cultura, su resiliencia y su comunidad", dijo el Capit谩n Ryan Kendall, comodoro del Escuadr贸n de Destructores 40 y comandante de la misi贸n CP25. 

"La experiencia ha sido transformadora para nuestro equipo, reforzando la importancia del intercambio cultural y el poder de trabajar juntos para abordar desaf铆os comunes. Esta colaboraci贸n ha identificado nuevas v铆as de colaboraci贸n y ha consolidado a煤n m谩s nuestra interoperabilidad, allanando el camino para colaboraciones a煤n m谩s impactantes en el futuro, no solo con Trinidad y Tobago, sino en toda la regi贸n".

En el centro m茅dico, ubicado en la Academia Nacional de Artes Esc茅nicas en Puerto Espa帽a, 1583 pacientes recibieron atenci贸n m茅dica general y 377 recibieron atenci贸n dental. Los servicios de optometr铆a incluyeron 509 ex谩menes de la vista y la entrega de 650 pares de gafas y 503 gafas de sol. 

El equipo dental realiz贸 212 extracciones, 126 empastes y 39 limpiezas, mientras que la farmacia surti贸 2825 recetas. A bordo del Comfort, los cirujanos realizaron 46 procedimientos, incluyendo cirug铆as cr铆ticas para dos ni帽os trinbagoneses. Un ni帽o de ocho a帽os se someti贸 a una reparaci贸n laparosc贸pica de hernia inguinal y otro de cuatro a帽os a una reparaci贸n de labio leporino.



"Los pacientes trinbagoneses que acudieron se mostraron muy agradecidos y amables con nosotros; son de esas personas que solo piden lo que necesitan y se trata de una de las mejores interacciones que he tenido en mis nueve a帽os de carrera naval", declar贸 la cabo de hospital de tercera clase Paula Haefner, asignada al Comfort. "Atendimos a los pacientes antes y despu茅s de la cirug铆a, administr谩ndoles medicamentos, manteni茅ndolos alimentados y c贸modos mientras esperaban los procedimientos y se recuperaban antes de ser dados de alta".

Si bien la atenci贸n m茅dica sigui贸 siendo el objetivo principal, los militares tambi茅n aprovecharon las oportunidades para conectar con la comunidad local. Un partido de f煤tbol comunitario reuni贸 a militares estadounidenses y a la Guardia A茅rea de Trinidad en una competencia amistosa. La Banda de las Fuerzas de la Flota de los Estados Unidos, "Uncharted Waters", foment贸 el entendimiento cultural a trav茅s de la m煤sica. Antes de su presentaci贸n conjunta, la banda se tom贸 el tiempo para aprender sobre los singulares instrumentos musicales de la Orquesta Sinf贸nica Nacional de Acero de Trinidad y Tobago. Despu茅s, compartieron escenario, deleitando a un p煤blico compuesto por ciudadanos trinbagoneses y militares estadounidenses. En total, la banda actu贸 en cinco eventos, alcanzando una audiencia de 1070 personas.

"Esta es mi primera vez en Trinidad, y la 煤ltima noche tocamos con el grupo de steelpan Phase II", coment贸 el m煤sico de segunda clase Brendon Emerson, trompetista asignado a "Uncharted Waters". Fue la primera vez que escuch茅 steelpans en vivo, y fue uno de los conciertos m谩s incre铆bles a los que he asistido. Antes, tuvimos un intercambio de temas con la Orquesta Nacional de Steelpan, donde actuamos juntos varias veces antes de experimentar con los instrumentos de cada uno y aprender sobre sus t茅cnicas 煤nicas de interpretaci贸n. Sin duda, estoy deseando volver a Trinidad.

2/8/25

饾悢饾悕 饾悋饾悇饾悑饾悎饾悅饾悗饾悘饾悡饾悇饾悜饾悗 饾悎饾悜饾悁饾悕饾悎 饾悅饾悗饾悕饾悡饾悜饾悁 饾悇饾悑 饾悆饾悇饾悞饾悡饾悜饾悢饾悅饾悡饾悗饾悜 饾悆饾悇 饾悇饾悇.饾悢饾悢 饾悇饾悕 饾悇饾悑 饾悊饾悗饾悑饾悈饾悗 饾悘饾悇饾悜饾悞饾悎饾悅饾悗...



Un helic贸ptero iran铆 contra un destructor estadounidense en el Golfo P茅rsico: ¿Amenaza o propaganda?





Un informe de la agencia de noticias iran铆 Sadawasima dec铆a: "El mi茅rcoles, alrededor de las 10 de la ma帽ana, un destructor estadounidense, el USS Fitzgerald, pretend铆a acercarse a aguas bajo la supervisi贸n de la Rep煤blica Isl谩mica de Ir谩n. El equipo a茅reo de la tercera zona prof茅tica de la Armada del Ej茅rcito (Nedaja) despeg贸 en helic贸ptero en el menor tiempo posible sobre este hidroavi贸n transregional y emiti贸 una advertencia para que se retirara", dec铆a.


Sadawasima a帽adi贸: "En respuesta, el destructor estadounidense exigi贸 abandonar la zona amenazando con atacar a los helic贸pteros iran铆es. 

Pero el piloto iran铆 continu贸 con su misi贸n y repiti贸 una vez m谩s la advertencia de mantenerse alejado de las aguas iran铆es. En respuesta a la renovada amenaza del destructor estadounidense, el sistema de defensa del IRA entr贸 en acci贸n y emiti贸 el firme mensaje de que el helic贸ptero de la Armada contaba con todo el apoyo de la Defensa y que la flotilla estadounidense estaba obligada a cambiar su rumbo hacia el sur. 

Con la persistencia del equipo de vuelo y el apoyo defensivo del Ej茅rcito iran铆, el destructor estadounidense finalmente se rindi贸 y se alej贸 de las aguas bajo la supervisi贸n de la Rep煤blica Isl谩mica del Ir谩n".

Horas despu茅s, un funcionario del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, al confirmar el encuentro del destructor estadounidense con un helic贸ptero militar iran铆, neg贸 el informe de Sadawasima de que el destructor hab铆a cambiado de rumbo tras la advertencia del Ej茅rcito, y lo calific贸 como parte de un esfuerzo del IRGC por difundir informaci贸n falsa.

Tras destacar que el destructor estadounidense no hab铆a violado de ninguna manera la privacidad mar铆tima iran铆, el funcionario estadounidense dijo: "Este enfrentamiento no tuvo ning煤n impacto en la misi贸n del USS Fitzgerald, y los informes que afirman lo contrario son falsos y representan un intento del IRGC de difundir informaci贸n falsa.

 "El Comando Central de los Estados Unidos continuar谩 llevando a cabo sus operaciones seguras y profesionales de acuerdo con las normas y la m铆stica reconocidas internacionalmente". Tambi茅n consider贸 que la confrontaci贸n era "segura".

Estados Unidos tambi茅n neg贸 cualquier comportamiento hostil, incluidas las afirmaciones de que las fuerzas estadounidenses hab铆an amenazado con derribar helic贸pteros durante el enfrentamiento.

Seg煤n Afshon Stovar, profesor adjunto de la Academia Naval de los Estados Unidos, no es inusual que las fuerzas iran铆es hostiguen a los buques estadounidenses en la regi贸n. Seg煤n 茅l, las fuerzas armadas de Ir谩n, incluidas la Armada del Ej茅rcito y la Armada del IRGC, utilizan t谩cticas diferentes, como el uso de lanchas r谩pidas y aviones para dificultar operaciones, y este helic贸ptero es otro ejemplo del mismo enfoque.


"Estas intrusiones, adem谩s de transmitir el mensaje de vigilancia de Ir谩n a los Estados Unidos y poner a prueba su respuesta, son una herramienta de propaganda eficaz para la opini贸n p煤blica nacional de Ir谩n", afirm贸 Stovar. 

"Pero los iran铆es, especialmente con tan solo un helic贸ptero, no pueden crear una verdadera intimidaci贸n. De hecho, ese helic贸ptero iran铆 corr铆a m谩s peligro que el de Fitzgerald".

Se帽al贸 que el encuentro no pod铆a considerarse independiente del tenso contexto actual entre Teher谩n y Washington, especialmente despu茅s de los recientes ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares de Ir谩n. En su opini贸n, esa medida podr铆a ser parte de los esfuerzos de Ir谩n por mantener la visibilidad.

Stowar tambi茅n advirti贸 que tales acciones podr铆an ser peligrosas, diciendo: "Ir谩n parece estar dispuesto a arriesgar un poco m谩s en este momento para conseguir alg煤n tipo de 茅xito propagand铆stico".

19/7/25

饾棪饾棙 饾棤饾棦饾棗饾棙饾棩饾棥饾棞饾棴饾棓 饾棢饾棓 饾棛饾棢饾棦饾棫饾棓 饾棗饾棙 饾棡饾棬饾棯饾棓饾棞饾棫...


(PEZ FLECHA) NEEDLEFISH DEL REINO UNIO: KUWAIT DESPLIEGA EL BUQUE DE VIGILANCIA MAARITINAM NO TRIPULADOS MAS AVANZADO DEL MUNDO.
"NO HABRA COMANDANTES AL PEDO"

CGX-04

Needlefish del Reino Unido: Kuwait despliega el buque de vigilancia mar铆tima no tripulado m谩s avanzado del mundo.

Kuwait ha lanzado el veh铆culo de superficie no tripulado (USV) m谩s avanzado del mundo como parte de un contrato de vigilancia mar铆tima de 213 millones de d贸lares con las empresas brit谩nicas SRT Marine Systems y Ocean Infinity . El buque, llamado "Needlefish", representa un avance significativo en la tecnolog铆a de seguridad mar铆tima.

Con contrato para octubre de 2024, el "Proyecto Vigilant" ofrece lo que se describe como el sistema de reconocimiento del dominio marino m谩s sofisticado del mundo. 

El proyecto integra sistemas de sensores de vanguardia, como c谩maras especializadas, radares y sensores de radiofrecuencia (RF) en plataformas est谩ticas y m贸viles, todos conectados a trav茅s del sistema GeoVS MDA patentado por SRT Marine, basado en IA din谩mica.

El buque Needlefish es una maravilla t茅cnica: mide 14 metros de eslora y 6 metros de manga, y est谩 propulsado por dos motores marinos a reacci贸n con un dise帽o de doble casco que corta las olas. 

Este USV puede alcanzar velocidades superiores a 64 km/h, lo que lo convierte en el buque m谩s r谩pido y 谩gil de su tama帽o. Si bien su permanencia en el mar sigue siendo clasificada, algunas fuentes indican que puede operar durante varios d铆as con autonom铆a ilimitada gracias a su control remoto.

Kuwait ha puesto en servicio una flota de cuatro buques Needlefish para operar en sus aguas nacionales. Estos USV realizar谩n diversas misiones, como la interceptaci贸n de embarcaciones sospechosas, operaciones de b煤squeda y rescate, escolta, patrullas de disuasi贸n, monitoreo pesquero, vigilancia encubierta, detecci贸n de contaminaci贸n y cartograf铆a del fondo marino.

Simon Tucker, director ejecutivo de SRT Marine Systems, destac贸 la importancia del proyecto: «Agradezco la visi贸n de la Guardia Costera de Kuwait, que se embarc贸 con valent铆a en un proyecto de sistema de vigilancia mar铆tima de primera clase y ayud贸 a sentar las bases para una nueva generaci贸n de sistemas USV mar铆timos de defensa civil».

A帽adi贸: «De un solo salto, Kuwait se ha convertido en un l铆der mundial en vigilancia mar铆tima, marcando la pauta al demostrar a nivel mundial lo que se puede lograr. Su nueva flota de innovadores USV, creada con nuestros socios, Ocean Infinity, demuestra la velocidad con la que Kuwait se moderniza, invierte, adopta e implementa una nueva generaci贸n de tecnolog铆a marina».

Los barcos se construyeron en completo secreto en dos astilleros del Reino Unido antes de ser transportados a Kuwait en aviones Antonov alquilados, los 煤nicos aviones lo suficientemente grandes para acomodar los barcos.

El sistema integral de vigilancia mar铆tima tambi茅n incluye una red de torres de vigilancia especializadas a lo largo de la costa de Kuwait y las islas remotas, 100 ayudas de navegaci贸n digitalizadas y m煤ltiples centros de comando donde se analizan y visualizan los datos en tiempo real.

Esta inversi贸n se alinea con los esfuerzos de modernizaci贸n m谩s amplios de Kuwait, que seg煤n Global Finance incluyen proyectos de infraestructura planificados por un valor aproximado de 121.000 millones de d贸lares que abarcan viviendas, carreteras, ferrocarriles y servicios p煤blicos.

14/7/25

"UNA DEUDA SIN SALDAR" POR EL ESTADO NACIONAL


CONSECUENCIAS DEL URANIO NO ENREQUESIDO

A 34 a帽os de la Guerra del Golfo P茅rsico: Cu谩l es la situaci贸n actual de los veteranos argentinos por su competente participaci贸n




La otra noche me encontraba revisando viejas publicaciones de varios diarios y revistas de comienzos de la d茅cada de los noventas y en todas ellas, aparec铆an como la noticia m谩s importante y de mayor tratamiento la “Crisis y la guerra del Golfo P茅rsico”. Me detuve a releer aquellos art铆culos que hac铆an descripciones y an谩lisis apocal铆pticos en donde, seg煤n los expertos militares de la 茅poca, se desatar铆a una guerra de proporciones 茅picas que no se hab铆a visto desde la guerra de Vietnam o incluso desde el final de la segunda guerra mundial.


Revisando los hechos que crearon esta “crisis”, pude ver que, seg煤n los art铆culos de la 茅poca, describ铆an al hecho desencadenante algo as铆 como que “Saddam Hussein se levant贸 enojado y decidi贸 arremeter sobre Kuwait”, algo tan simpl贸n como irreverente pero que sirve como idea introductoria. Obviamente esto es solo una exagerada generalizaci贸n de lo que ocurri贸, pero por ah铆 iba la cosa. Al ver estos argumentos me pude dar cuenta que en esa 茅poca, la opini贸n p煤blica se hallaba en un estado de inocencia tal, que a煤n se tragaba las sandeces que se publicaban por estos medios gr谩ficos y donde la reina de las versiones que fundaban dichos art铆culos, proven铆a de los estudios centrales de la CNN en Atlanta, Georgia.


Al mirar en retrospectiva este hist贸rico episodio que afecto indudablemente a la geopol铆tica del Oriente Medio y que involucro entre otros, nada menos que a la rep煤blica Argentina, note que a pesar de lo que termino resultando esta crisis, quienes hab铆an estado involucrados dando la cara por una decisi贸n pol铆tica del entonces gobierno de Carlos Menem, no estaban contemplados entre los veteranos que desde el final de aquel enfrentamiento, regresaron a sus pa铆ses reconoci茅ndoles sus tareas. Haciendo una r谩pida mirada sobre qui茅nes eran los que hab铆an participado, todos los pa铆ses que hab铆an prestado apoyo a la llamada “Desert Storm” en 1991, hab铆an sido adem谩s de condecoras, reconocidos por sus gobiernos como VETERANOS DE GUERRA.


Busque sin suerte para tratar de conocer cu谩l era la situaci贸n de los m谩s de quinientos hombres de las embarcaciones argentinas y no encontr茅 nada sobre ello. Si pude tener noticias sobre unos pedidos al
Congreso de la naci贸n, en los que en forma particular solo algunos de ellos reclaman ese reconocimiento que seg煤n algunos datos arrimados, se hallan en estudio en la Comisi贸n de Defensa. Al notar esto me pregunte ¿cu谩les habr谩n sido los argumentos del gobierno para ralear a sus hombres enviados a una guerra abierta y que adem谩s, no era propia?


Sacando todo el trasfondo pol铆tico –envuelto en un amplio trasfondo econ贸mico- que rodeo el env铆o de las dotaciones a bordo del destructor “ARA Alte Brown” (D-10) y la corbeta “ARA Spiro” (P-43) de la Armada Argentina a una zona virtualmente desconocida y para la que su doctrina naval no estaba especialmente entrenada, la remisi贸n de estas dotaciones fue un acto pol铆tico de estado muy audaz y hasta en cierto sentido inconsciente que de resultas, no beneficio objetivamente al pa铆s. Entonces, ¿Qu茅 beneficio recibieron los efectivos que fueron participes activos de lo que se llam贸 la “Desert Storm”? y si esta pregunta no tuviera una respuesta, la cuesti贸n es ¿Qui茅nes se beneficiaron con esta movida?


Por lo pronto la respuesta al primer cuestionamiento es claramente negativa. Y sobre la 煤ltima cuesti贸n, revisar entre los funcionarios pol铆ticos y militares de aquella administraci贸n puede traer respuestas muy incomodas; sobre esto trataremos en un pr贸ximo articulo.


Otra cuesti贸n importante y que ser谩 tema de otro art铆culo, es ver cu谩les fueron las previas y reales causas que llevaron a la creaci贸n de esa crisis mediante la invasi贸n de Iraq, porque del an谩lisis de ellas, veremos que el gobierno argentino de entonces fue simplemente usado para un juego que estaba previamente trazado.


Pero para ir al nudo de lo que 茅ste articulo trata, la pregunta principal es ¿Cu谩les son los argumentos para que estos efectivos sean reconocidos como veteranos de guerra? Pues bien, para comenzar, es un hecho notorio que la crisis que se extendi贸 del 2 de agosto de 1990 hasta 16 de enero de 1991 fue la antesala de la guerra m谩s cruenta de finales del siglo XX y que adem谩s de la muerte de miles de militares y cientos de miles civiles iraqu铆es, constituy贸 uno de los desastres humanitarios y ecol贸gicos m谩s terribles de la era moderna que incluso super贸 al desastre nuclear de Chern贸bil en 1986.


Cuando me puse a conversar con un viejo amigo que se hab铆a desempe帽ado como ingeniero nuclear en Alemania y que hab铆a visitado los restos de ese reactor, me asegur贸 que no hab铆a comparaci贸n entre un hecho y otro. Es cierto, las causas son diferentes le dije pero las consecuencias son bastante similares y en el caso de las devenidas por la guerra del Golfo, son a煤n mayores. Incluso le dije, que los niveles de toxicidad radiactiva que se produjeron por el uso de ojivas de obuses, misiles y bombas con Uranio en territorio iraqu铆 superaba el escape del reactor ucraniano.


Como era de esperar, su punto de vista meramente cientificista no pod铆a ir m谩s all谩 y la empat铆a con la que lo invitaba a relacionar un desastre –especialmente en el aspecto humanitario- con el otro, result贸 una tarea infructuosa. Lo cierto es que en Chern贸bil por efecto de la explosi贸n murieron 50 personas. En los primeros bombardeos de la “Coalici贸n aliada” sobre Kuwait e Iraq murieron miles de civiles y muchos cientos fueron heridos gravemente; a comparaci贸n con el primer efecto de lo ocurrido en Ucrania, la diferencia se nota a la vista. 

En cuanto a los efectos indirectos y residuales de la explosi贸n en el reactor nuclear, las fuentes de “Foro de Chern贸bil” que depende la OMS de Naciones Unidas  ha establecido que a lo largo de los a帽os y como consecuencia de la contaminaci贸n radiactiva, unos 9000 residentes murieron lentamente por todo tipo de afecciones cancerosas. En el caso de la posguerra del Golfo, los casos por deterioro de la salud y muerte por diversos tipos de c谩ncer, que incluyen a ni帽os de veteranos, se cuentan por miles incluyendo a otros casi 250.000 casos que presentan alteraciones gen茅ticas, deformaciones f铆sicas y neurol贸gicas en hijos, infecciones pulmonares y la lista sigue.


Veteranos yankis mivilizados



La magnitud del problema y por la cantidad de personal involucrado en todo esto, llev贸 a que a m谩s de ocho a帽os despu茅s de aquella guerra y presionados por miles de reclamos, el Pent谩gono le encargo a la Fundaci贸n de Investigaci贸n de Enfermedades Cr贸nicas , que hiciera una investigaci贸n que solo dio un diagnostico “aproximado” sobre lo que puedo pasar. Seg煤n Howard Urnovitz uno de los investigadores y sus colegas, determinaron que las causas para las afecciones que se registraban en las filas de los veteranos del Golfo, era un coctel de toxinas presente en el periodo de las operaciones, sin precisar su origen. La parquedad de estos m茅dicos estaba sentada en que, hab铆a fuertes presiones pol铆ticas por no contar m谩s all谩 de lo conveniente.


Recordemos que la versi贸n oficial del Pent谩gono y la Casa Blanca en momentos que se iniciaron las operaciones militares contra Iraq (enero 1991), era que en dicho Teatro de operaciones, no hab铆an armas qu铆micas o que, sus militares hab铆an anulado la amenaza de que los iraqu铆es pudieran usarlas, una mentira que quedar铆a descubierta casi de inmediato y comprobada fatalmente por los propios soldados de la Coalici贸n.


Cabe recordar que cuando el Pent谩gono quiso guardar bajo la alfombra todo este asunto y ante las evidencias que les rodeaban, se vieron obligados a realizar sus “propias investigaciones” en las cuales –y as铆 quedo comprobado- quisieron reducir el impacto de las cifras que involucraba todo 茅ste problema. Y solo estamos hablando de los militares de la Coalici贸n; si mir谩bamos las consecuencias sobre la poblaci贸n civil iraqu铆 y el medio ambiente en el que deb铆an vivir tras la saturaci贸n de elementos qu铆micos como el Uranio, F贸sforo y los gases venenosos que se hab铆an condensado por el humo de los pozos ardiendo al sur, la situaci贸n era –y a煤n sigue si茅ndolo- catastr贸fica.


Efectos del Uranio sobre ni帽os iraquies



Ahora bien, el desencadenante de toda esta desgracia colectiva fue un acto, uno que oficialmente se ejecuto con el vencimiento del ULTIMATUM que Washington logr贸 instalar ante el Consejo de seguridad, d谩ndole la legalidad internacional necesaria para una acci贸n b茅lica que desalojara Kuwait de fuerzas iraqu铆es. 

La historia la llam贸 “la primera guerra del Golfo” y como bien reza este t铆tulo se trato de una verdadera “guerra”, un enfrentamiento armado que se dio entre dos bandos bien distinguidos en cuanto a sus posiciones geogr谩ficas y sus finalidades en el campo de batalla. Y si bien por el despliegue del tipo de armamentos que lo describir铆a como de tipo convencional, las investigaciones posteriores y que quedaron corroboradas con los miles de casos de afectados por el “S铆ndrome del Golfo” y los testimonios de oficiales del ej茅rcito iraqu铆, sin dudas se trat贸 de una guerra en la que de ambas partes se utilizaron armas de destrucci贸n masiva que incluso, de no haberse detenido, hubiera escalado al uso por parte de la Coalici贸n Aliada de ojivas nucleares t谩cticas.


Para lograr los prop贸sitos militares que se establecieron en los cuarteles del USCENTCOM, los generales y almirantes norteamericanos necesitaron de un apoyo extraordinario con el cual, sus fuerzas ofensivas se dedicaran de lleno y sin distracciones a las operaciones sobre las fuerzas iraqu铆es. Fue por ese motivo y no otro, por el cual Washington convoc贸 a tantos pa铆ses fueren posibles para que dieran una mano para doblegar el poder铆o de un Iraq que en ese entonces adem谩s de poseer un ej茅rcito de un mill贸n de hombres, -y como quedo cabalmente corroborado- ten铆a armas ofensivas temibles y capacidades reales de moverlas y usarlas con elementos qu铆micos y biol贸gicos.


Tal como lo se帽alan los informes oficiales y extraoficiales de la 茅poca, fue el establecimiento de un tren log铆stico naval monstruoso el que proporcion贸 a las fuerzas de ataque de la Coalici贸n, la posibilidad de 茅xito. Y precisamente, como lo citan algunos autores, el movimiento de material, municiones, pertrechos y combustible para portaaviones fue trasladado en un 95% por las aguas del golfo para lo cual, se montaron grupos de Tareas t谩cticas vitales para asegurar la llegada a destino; precisamente fue en la “Operation Alfil I” es que los argentinos trabajaron junto a los australianos para que esos objetivos se cumpliesen sin advertir a los peligros que se enfrentaban. Sobre esto 煤ltimo, seg煤n fuentes reservadas, la boca del estrecho de Ormuz por donde entraban los convoyes navales se hab铆a convertido en uno de los blancos del Muhabarat iraqu铆 que, seg煤n algunos documentos detallan variadas t谩cticas de sabotaje, minado nocturno y hasta ataques suicidas con barcos de mediano porte.


En resumen, cuando los norteamericanos regresaron a sus bases en EEUU, el Congreso les reconoci贸, para quienes pasaban a retiro y casi autom谩ticamente sus calidades de Veteranos con los beneficios que dicha condici贸n les otorga y que, tras haber comenzado a detectar que hab铆an sido expuestos a peligros invisibles a sus ojos y de los cuales no fueron informados tras largos a帽os de reclamo y lucha con el gobierno federal lograron conquistar m谩s beneficios 

En el caso de los efectivos argentinos, el estado tiene una deuda sin saldar, una que algunos han comenzado a reclamar y que tarde o temprano el estado al que sirvieron deber谩 honrar.

9/7/25

EN MEMORIA A TODOS LOS VETERANOS DE LA GUERRA DEL GOLFO PERSICO

 

Municipio de Juana D铆az, Puerto Rico 




Fotografiado por Devry Becker Jones ( CC0 ), 5 de junio de 2023

1. En Memoria de Todos los Veteranos de la Guerra del Golfo P茅rsico 

"He visto en sus ojos la determinaci贸n de hacer este trabajo con paridad para as铆, poder regresar a las costas de nuestra naci贸n. Mi confianza en Ustedes es total. Nuestra causa es verdadera. Ahora debemos ser el rel谩mpago y la luz de la tormenta del desierto."
- General Norman Schwarzkopf

[Traducci贸n al espa帽ol:]
"He visto en sus ojos la determinaci贸n de realizar esta labor con igualdad para que podamos regresar a las costas de nuestra naci贸n. Mi confianza en usted es completa. Nuestra causa es verdadera. Ahora debemos ser el rayo y la luz de la Tormenta del Desierto."
- General Norman Schwarzkopf.



2/7/25

EL FALSO CHOQUE DE CIVILIZACIONES

 



¿Qu茅 persegu铆a realmente el trabajo de Samuel Huntington?






Hoy , como nunca antes, los intrigantes que inspiraron a Samuel Huntington con su falaz tesis del choque de civilizaciones necesitan un argumento similar para intentar restaurar la hegemon铆a angloamericana, que se est谩 derrumbando en parte debido a la acumulaci贸n de sus flagrantes inconsistencias. Ese libro, presentado como una obra cient铆fica, no era m谩s que un panfleto para preparar a la opini贸n p煤blica para la nueva guerra que se hab铆a planeado contra el islam desde principios de la d茅cada de 1990.

As铆, en un pasaje de su libro, Huntington afirmaba: «Occidente es y seguir谩 siendo en los a帽os venideros la civilizaci贸n m谩s poderosa», sin especificar a qu茅 coste ni qui茅n lo pagar铆a.

Hoy m谩s que nunca es imperiosa la necesidad de crear un bloque o m谩s bien un frente judeocristiano para apoyar las pol铆ticas est煤pidas y criminales de un d煤o peculiar como Trump y Netanyahu.

En los 煤ltimos treinta a帽os, la alianza entre neoconservadores y sionistas (israel铆es y estadounidenses) dio sus frutos perniciosos, que se materializaron en guerras preventivas, invasiones y el despliegue de las pol铆ticas represivas m谩s siniestras y crudas, nunca vistas desde los campos de concentraci贸n nazis y sovi茅ticos, curiosamente dedicados a musulmanes. Detr谩s de estas aberraciones se encontraba el argumento de Huntington sobre el «choque de civilizaciones», que no fue suficiente para convencer a los propios occidentales de su veracidad.

Ayer era f谩cil asesinar a ciudadanos iraqu铆es, afganos y yemen铆es, todo bajo la justificaci贸n de armas de destrucci贸n masiva inexistentes y la "lucha antiterrorista" isl谩mica, que autorizaba disparar a cualquiera que profesara esa confesi贸n. Tampoco debemos olvidar la perniciosa campa帽a de odio y desinformaci贸n dirigida a exacerbar las rivalidades confesionales, dirigida contra los sunitas que, seg煤n Washington D. C. (bas谩ndose en sus informes de la CIA), formaban parte de la f谩bula llamada "Al Qaeda" y que la agencia, bajo la direcci贸n del islam贸fobo John Brennan, posteriormente remezcl贸 con otro bulo llamado "ISIS". Tras ensayar esto, estos matones fueron un paso m谩s all谩 y, al igual que la mafia, encargaron el asesinato de altos dignatarios, como ocurri贸 con Gadafi en 2010.

Para entonces, el humo embriagador de ese choque de civilizaciones se hab铆a disipado y Barak Obama, otra de las estafas del Estado profundo estadounidense, cambi贸 de estrategia y, como parte de la misma pol铆tica de sus antecesores republicanos, tambi茅n cambi贸 la t谩ctica de intervenci贸n y ocupaci贸n por la de guerra por poderes, es decir, la externalizaci贸n masiva de mano de obra, de modo que los yihadistas que supuestamente eran el enemigo en la “lucha contra el terrorismo” pasaron a ser la infanter铆a de los planes occidentales.

¿Qu茅 presenciamos hoy? El regreso de Donald Trump inaugura una era extremadamente hostil y descarada, tanto que hasta un g谩nster de barrio marginal de Brooklyn se sonrojar铆a. No necesita esconderse tras las sucias maquinaciones de los neoconservadores que apoyaron a George W. Bush ni tras las sigilosas pol铆ticas de doble moral de Obama, que ordenaban el asesinato de funcionarios de otros pa铆ses. Soleimani fue quiz谩s la primera se帽al de la naturaleza criminal de su gobierno.

Trump ya ha demostrado que no tiene filtros y, lo peor de todo, le gusta serlo. Cuando Israel hizo estallar un edificio de apartamentos en Damasco para asesinar a uno de los comandantes de Hezbol谩, Trump seguramente se sinti贸 muy identificado. Cuando Israel repiti贸 esta pol铆tica de asesinatos asesinando a toda la c煤pula de Hezbol谩 reunida en su b煤nker bajo un edificio en pleno Beirut, matando a varias familias vecinas, su admiraci贸n por Netanyahu sin duda aument贸. Ese fervor se acentuar铆a a煤n m谩s con el atentado terrorista del Mossad que mat贸 al l铆der palestino Ismael Haniyah en pleno Teher谩n. Es seguro que en su bigotudo cerebro deb铆a de estar tramando: "¿Por qu茅 no puedo hacerlo?".

Esto nos lleva a la amenaza que hizo el 27 de junio en su cuenta X sobre el l铆der espiritual de Ir谩n, Ali Jamenei, que, adem谩s de ser despectiva, es una demostraci贸n de una concepci贸n pobre (por no decir ausente) de c贸mo un l铆der debe comportarse con sus hom贸logos.

Las descalificaciones, la falta de respeto y el desprecio no deber铆an tener cabida en la diplomacia ni en la pol铆tica exterior de una naci贸n. Si este es el potencial occidental del que hablaba Huntington, le ha hecho un flaco favor a esa cultura. Trump, sin duda, no ha inaugurado esta modalidad, pero la ha empeorado. Cuando los neoconservadores estaban en el poder bajo la direcci贸n de George W. Bush, presenciamos un asombroso desprecio por los l铆deres extranjeros, tanto que vimos a algunos de los asesores espirituales evangelistas de Bush pedir el asesinato de opositores a la pol铆tica estadounidense.

La falsa concepci贸n basada en prejuicios de un choque de civilizaciones en el que todo lo oriental es ajeno e incluso peligroso (especialmente centrado en el Islam) para el autoproclamado Occidente civilizado y democr谩tico ha sido en gran medida la pantalla acad茅mica en un intento de justificar lo que Estados Unidos y sus socios esperaban que fuera una tarea r谩pida e intrascendente m谩s all谩 de lo tolerable.

Pero los bombardeos indiscriminados de ciudades, las masacres colectivas, la pr谩ctica sistem谩tica de torturas, abusos y humillaciones (Guant谩namo, Abu Graib, Bucca, Bagram, etc.), el saqueo sistem谩tico de la riqueza cultural y, como resultado final, los Estados fallidos sin soberan铆a (Irak y Siria), son consecuencias intolerables de todo esto y no se borrar谩n con narrativas enga帽osas.

Los treinta y cuatro a帽os de una pol铆tica angloamericana progresivamente agresiva hacia el Cercano y el Lejano Oriente dejan claro que lo que Huntington escribi贸 en su panfleto no era un presagio o, si se quiere, un an谩lisis de las consecuencias de un encuentro de culturas, sino m谩s bien un intento de disfrazar un ataque brutal e inhumano de Occidente contra Oriente con el 煤nico prop贸sito de consolidar su hegemon铆a global.

HOY 2 DE JULIO 2025 ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE PUNTA ALTA PCIA. BUENOS AIRES

FELIZ ANIVERSARIO PUNTA ALTA 

El 2 de julio se celebra el aniversario de la fundaci贸n de Punta Alta, que este a帽o cumple 127 a帽os. La fecha conmemora el inicio de las obras del Puerto Militar en 1898. Adem谩s, el 12 de mayo se celebra el D铆a de la Autonom铆a de Punta Alta, cuando se separ贸 de Bah铆a Blanca para formar el partido de Coronel Rosales.

Compartieron esta ceremonia una peque帽a agrupacion de Veteranos del Golfo Persico, siendo de que, ese lugar a la par esta Puerto Belgrano quien vio zarpar los Buques de Guera al Golfo Persico. Todo un pueblo reqrebajado de angustia por un dolor de almas a otra guerra. Dios nos ayudo y volvimos todos salvo y sanos, hoy gran recuerdo de la Autoridades Municipales y todos los familiares marcharon a su par.

Dios vendiga a todas estas personas


Aniversario de la Fundaci贸n (2 de julio):
El 2 de julio de 1898 se coloc贸 el primer pilote para la construcci贸n del Puerto Militar, marcando el inicio de la ciudad.

En 2024, Punta Alta celebra su 126潞 aniversario.

Se realizan desfiles c铆vico-militares y actividades para la familia.

D铆a de la Autonom铆a (12 de mayo):

El 12 de mayo de 1945, Punta Alta se separ贸 de Bah铆a Blanca para formar el partido de Coronel Rosales.

Esta fecha es un s铆mbolo de identidad y pertenencia para los habitantes de Punta Alta.

En 2025 se celebra el 80潞 aniversario de la autonom铆a.







AGRUPACION DE DESFILE DEL ACTO POR VG- DEL GOLFO PERSICO


EL ABANDERADO DEL GRUPO DE VG - GOLFO PERSICO



27/6/25

REGRESO AL PAIS EL OFICIAL DE LA ARMADA ARGENTINA QUE INTEGRABA LA COALICION NAVAL DE LA FUERZA MARITIMA COMBINADA (CMF) EN INGLES.

 


Finaliz贸 la tarea del oficial de la Armada Argentina en la fuerza internacional que opera en Medio Oriente



En pausa por tensiones en Medio Oriente, regres贸 al pa铆s el oficial de la Armada Argentina que integraba la coalici贸n naval internacional liderada por EE.UU.


La fuerza internacional se despleg贸 a fines del a帽o pasado con representaci贸n de la Armada Argentina.

En medio de una tensa pausa en la guerra de Medio Oriente, retorn贸 al pa铆s el representante de la Armada Argentina en la coalici贸n naval internacional denominada Fuerza Mar铆tima Combinada (CMF, sigla inglesa) que opera en 谩reas oce谩nicas y golfos cercanos a la zona de beligerancia.


La CMF, liderada por la marina de los Estados Unidos, es un bloque naval multinacional con la misi贸n general de “combatir a los actores no estatales il铆citos en alta mar y promover la seguridad, la estabilidad y la prosperidad en aproximadamente 3,2 millones de millas cuadradas de aguas internacionales, que abarcan algunas de las rutas mar铆timas m谩s importantes del mundo”. En s铆ntesis, garantizar el libre flujo del comercio, mejorando la seguridad mar铆tima y disuadiendo la actividad il铆cita de actores no estatales en el 脕rea de Operaciones.


La coalici贸n naval no act煤a en conflictos de guerra, aunque entre sus objetivos se encuentra combatir la pirater铆a hut铆, un aliado proxy de Ir谩n en Yemen que ataca el tr谩fico mercante en el golfo de Ad茅n y Suez, 谩rea de responsabilidad operativa del bloque naval multinacional.

La CMF se compone de 5 fuerzas de tareas (CTF, sigla inglesa de Combined Task Force), cada una con misi贸n espec铆fica y 谩rea de operaciones particular.


El capit谩n de fragata Oscar Latorre, primer comandante del patrullero oce谩nico ARA Storni, fue designado en septiembre 2024 por el ministro Luis Petri para integrar la CTF 154, volvi贸 a la Argentina d铆as antes del ataque de la Fuerza A茅rea estadounidense a las plantas nucleares de Ir谩n y tras una suspensi贸n de las operaciones de la CMF.


Cu谩l es la misi贸n de la CMF de la Armada Argentina

La misi贸n de la CTF 154 es “capacitar a las armadas socias y mejorar sus capacidades operativas para fortalecer la seguridad mar铆tima en Oriente Medio”, se lee en la p谩gina oficial.




El adiestramiento se desarrolla en cinco 谩reas principales: concientizaci贸n mar铆tima, derecho mar铆timo, interdicci贸n mar铆tima, salvamento y asistencia mar铆tima, y desarrollo de liderazgo.
Pausa en las operaciones

El vicealmirante George Wikoff de la marina estadounidense, comandante de la CMF, a trav茅s de su adjunto, el comodoro de la armada brit谩nica Ben Aldous, notific贸 el 17 de junio pasado a los integrantes de la fuerza el cambio de status con una pausa en las operaciones.

La novedad lleg贸 a conocimiento de Defensa por canales discretos desde Berl铆n en coincidencia con la 20°Reuni贸n Bilateral de Pol铆tica de Seguridad y Defensa que mantuvo el secretario de Asuntos Internacionales Juan Battaleme y su par alem谩n Mirko Freitag. En el encuentro hubo convergencia estrat茅gica en distintos temas entre ellos la leg铆tima defensa de Israel frente a la amenaza terrorista.

P谩rrafos salientes de la nota dicen: “Debido al aumento de las tensiones regionales, hemos tenido que tomar la dif铆cil decisi贸n de suspender las operaciones de CMF. Esta medida prioriza la seguridad de nuestro personal, a la vez que salvaguarda la identidad de CMF como organizaci贸n no estatal ni alineada”.

“Al suspender las operaciones, buscamos mitigar cualquier riesgo de percepci贸n err贸nea que pueda comprometer nuestra neutralidad o alinearnos inadvertidamente con actores estatales durante este per铆odo de mayor tensi贸n. Para ser claros, no hemos suspendido CMF; esto es simplemente una pausa en la actividad operativa”.

Las operaciones de la CMF se pusieron en ralent铆 hasta setiembre, y Defensa ya tiene seleccionado un nuevo oficial naval para enviarlo cuando se reanuden las actividades.

El texto aclara: “Las operaciones de la CMF est谩n actualmente en pausa hasta el 1 de septiembre, se est谩 planificando activamente para garantizar un retorno deliberado y efectivo a la preparaci贸n para la misi贸n”.

Es una estimaci贸n de que para ese entonces podr铆a alcanzarse mayor estabilidad en el conflicto armado entre Israel e Ir谩n y por ende certeza de circulaci贸n fluida y sin riesgos para el tr谩nsito mar铆timo a trav茅s del estrecho de Ormuz controlado por el r茅gimen iran铆.

Es la ruta mar铆tima de salida de m谩s del 20% del petr贸leo mundial y del gas licuado, seg煤n datos de la Agencia Internacional de Energ铆a.

La nota de Aldous finaliza: “Quisiera reiterar las palabras del vicealmirante Wikoff, comandante de las Fuerzas Mar铆timas Combinadas, de que debemos mantener la transparencia entre las CMF y la actividad estatal. En consonancia con esto, la seguridad del personal de las CMF sigue siendo crucial. Vivimos tiempos sin precedentes y hemos tenido que tomar una decisi贸n dif铆cil. Mantenemos nuestro compromiso con las CMF y con estar en condiciones de volver a realizar las operaciones de las CMF”.

La coalici贸n naval internacional se compone en la actualidad por 46 pa铆ses entre ellos 3 de Am茅rica Latina; Argentina, Brasil y Ecuador, se cre贸 en 2001. Tiene su cuartel general en el Reino de Bahr茅in, un pa铆s insular situado en la costa oeste del Golfo P茅rsico.


Se ubic贸 en un punto cr铆tico entre el canal de Suez y el estrecho de Ormuz donde convergen innumerables buques petroleros y de carga general en tr谩nsito por el oc茅ano Indico, mar Ar谩bigo, mar Rojo hacia el Mediterr谩neo, v铆a mar铆tima del comercio mundial desde el Lejano Oriente hacia Europa y las Am茅ricas.

Al sur, separado por el golfo de Bahr茅in esta Qatar. En este pa铆s se encuentra la base militar de Al Udeid, cuartel general de las operaciones a茅reas del Comando Central de EE.UU., que recibi贸 misiles bal铆sticos lanzados por Ir谩n en respuesta a los ataques estadounidenses a sus instalaciones nucleares de Fordo, Natanz e Isfah谩n.

26/6/25

EVALUANDO UNA CLARA DERROTA





¿Por qu茅 el cese al fuego de 煤ltimo minuto de Trump fue en realidad una tirada de toalla para un arrinconado Israel?





Pese al anuncio de Netanyahu de una supuesta victoria de su “Operaci贸n Le贸n Ascendente” en realidad esconde una gran frustraci贸n que le traer谩 consecuencias pol铆ticas que sabe no podr谩 detener. Brevemente, Netanyahu con la ayuda de EEUU pretend铆a descabezar al gobierno iran铆 y crear las condiciones para reeditar una situaci贸n similar a la del L铆bano. De haberlo logrado, el genocidio de los palestinos ser铆a tapado con la complaciente participaci贸n de los medios que responden al lobbie sionista.

Para Netanyahu el alto al fuego era tan esperado como sus atemorizados ciudadanos quienes acostumbrados a burlarse de la capacidad de los cohetes artesanales palestinos, han conocido como nunca tener que sufrir lo que sus FDI le han causado a los gazaties, a los libaneses y los sirios. La presi贸n interna sobre su gobierno para el alto al fuego era mucho m谩s intensa de lo que la censura permite saber y prueba de esto es el creciente 茅xodo de sus ciudadanos.

Ante esta circunstancialidad Netanyahu y su r茅gimen supremacista quedan expuestos ante los ojos de la opini贸n p煤blica los atroces y cobardes cr铆menes contra palestinos que acud铆an a buscar comida y agua. Solo para mencionar uno de estos casos fue el cometido por fuego de obuses de tanque contra un grupo de personas en su mayor铆a ni帽os cerca de la escuela Al-Hashimiya en el barrio de Al-Tuffah, al este de la ciudad de Gaza.

Un caso m谩s y que se pudo individualizar es el del joven Ammar Mutaz Hamayel, de 13 a帽os, quien recibi贸 disparos esa misma tarde y fue detenido por fuerzas israel铆es quien luego, posiblemente por torturas, aparecer铆a muerto, nada nuevo. Pero enfrentar a la resistencia o un ej茅rcito bien armado como el iran铆 ya es otra cosa y fue por eso, como siempre, atacaron de forma artera…pero les sali贸 muy mal.

A pesar de esta nueva acci贸n trapera, Israel no logr贸 ninguno de sus objetivos incluso con la esperable asistencia estrat茅gica de EEUU, Netanyahu no pudo destruir las capacidades nucleares y menos a煤n, derrocar al gobierno iran铆. El ataque a茅reo estadounidense con sus bombas antibunker GBU-57 no tuvo el efecto esperado y ello por dos motivos puntuales: Los iran铆es advertidos por informaci贸n estrat茅gica proporcionada por sat茅lites chinos, horas antes sacaron todo el material sensible (las centrifugas y el uranio) de cada una de las instalaciones; y las bombas no causaron los da帽os esperados. Las evidencias de su fracaso est谩n marcadas en los edificios gubernamentales y residencias de algunos personeros en Tel Aviv, sus bases a茅reas e instalaciones estrat茅gicas en el puerto de Haifa (Jaffa en 谩rabe) y muy especialmente en un Ir谩n de pie.



Las consecuencias puertas adentro del gabinete israel铆 no pueden ocultarse y las disonancias entre quienes suspiran por el alivio del alto al fuego con los extremistas talm煤dicos est谩n resquebrajando la ya muy dif铆cil convivencia en una administraci贸n desastrosa. Netanyahu con su agresi贸n notoriamente violatoria del derecho internacional, le ha sumado otra oscura mancha al estado de Israel que por este fracaso no podr谩 ocultar.

Pero las marcas de esta clara derrota no solo se ven en los maltrechos edificios y escombros en varias zonas de Tel Aviv, sus bases a茅reas con aviones destruidos en sus pistas o la p茅rdida de vidas, tambi茅n se ven en sus reveladas y anuladas redes de alcahuetes tanto en Ir谩n como los que operaron desde ciertos organismos internacionales para propiciar la artera agresi贸n ordenada por Netanyahu.

El Mossad no solo perdi贸 sus redes en Ir谩n, sino que muy seguramente ha visto comprometidos sus activos en Iraq en especial a sus estaciones en el Kurdist谩n. A las pocas horas de la agresi贸n israel铆, las autoridades iran铆es localizaron a varios de los implicados en detonar los coche-bomba en Teher谩n y otros fueron atrapados por la FARAJA (Polic铆a Nacional) cuando se movilizaban en camionetas donde llevaban bien ocultos explosivos y micro Drones para continuar con los planes de Tel Aviv. Uno de estos activos era el ciudadano iran铆 Majid Masibi quien hab铆a sido reclutado por el Mossad en Emiratos 脕rabes y que tras su captura (arrojando informaci贸n clave para desarticular las c茅lulas) y ser sometido a un juicio sumario fue ejecutado por traidor.

Otra marca imborrable para el orgullo han sido los m煤ltiples golpes directos contra la infraestructura de la inteligencia israel铆 como han sido la destrucci贸n por el impacto directo y preciso de un misil hipers贸nico sobre su edificio del cuartel general en Tel Aviv, la destrucci贸n de otras sedes administrativas en otras ciudades y la muerte de varios subalternos inmediatos jefe del Mossad David Barnea tras ser alcanzados en uno de estos ataques.

Pero estas solo han sido una parte de las bajas para la inteligencia israel铆. La puesta en evidencia del papel pro-israel铆 y malicioso del argentino Rafael Grossi como director de la OIEA no solo ha sumado m谩s descredito a esta agencia internacional sino que lleva a preguntar cu谩les fueron los beneficios que obtuvo por su participaci贸n en esto. Si realmente funcionan las instituciones, como m铆nimo ya deber铆a haber una investigaci贸n administrativa en marcha sobre esto y de esa manera salvar la imagen de esta agencia internacional.

No es una casualidad que este funcionario argentino haya cooperado con Israel en esta agresi贸n ya que, no olvidemos que el presidente Javier Milei adem谩s de ser un entusiasta sionista, tras su visita a Israel se alineo muy decididamente en favor de la agresi贸n contra Ir谩n.

Por 煤ltimo, si hay alguien adem谩s de Israel que ha perdido mucho con esta aventura es sin dudas, EEUU y puntualmente Donald Trump quien ya debe haber sido debidamente informado del craso error de prestarse a los deseos de Benjam铆n Netanyahu.

TORMENTA DEL DEL DSIERTO II


¿Cu谩n viable es una nueva campa帽a militar masiva similar a la de la guerra del Golfo P茅rsico en 1991?






El inicio de la primera guerra del Golfo P茅rsico de 1991 estuvo contextualizada (y como no pod铆a ser de otra manera) por un trasfondo oscuro que tuvo como protagonista al entonces flamante presidente George H. Bush en momentos que la URSS se desmoronaba. Para el “establishment” en Washington DC el Iraq de Saddam Hussein ya no era necesario ya que Ir谩n hab铆a quedado exhausta tras ocho a帽os de una guerra brutal y adem谩s, estaba fastidiando con sus reclamos a sus amigos de Kuwait.

Esos reclamos por el robo de petr贸leo que estaban llevando adelante los kuwait铆es fueron alentados por la CIA mientras al mismo tiempo y obviamente sin que lo supiera Saddam Hussein, convenc铆an a los kuwait铆es de su legitimidad en el proceder. Ello deriv贸 en conversaciones con Arabia Saudita de mediador, pero todo estaba planeado para que fracasaran y los iraqu铆es cayeran en la trampa. As铆 el 2 de agosto y con la promesa de Bush de no interferir (comunicada a trav茅s de la embajadora April Glaspie), las tropas de Saddam invadieron Kuwait.

Pasaron 35 a帽os de todo aquello y las evidencias de que todo hab铆a estado planificado para destruir a Iraq y darle una ventaja estrat茅gica a Israel ya no se discute. Hoy es Donald Trump quien, bajo otras circunstancias, pero en un mismo escenario y con otra excusa busca consagrar el anhelo de Tel Aviv de destruir a la rep煤blica Isl谩mica de Ir谩n.

Pero como bien vemos, las 茅pocas han cambiado y los viejos misiles SCUD-B reformados de Saddam han sido desplazados por nuevos sistemas de misiles que ni los estadounidenses ni los israel铆es cre铆an poder concebir y mucho menos en manos de los iran铆es. As铆 y como en 1990, los buques estadounidenses y de sus m谩s leales socios de la OTAN -principalmente brit谩nicos y franceses- ya est谩n llegando a las aguas del golfo pero, a diferencia de aquel entonces hoy las sorpresas en armas navales en contra podr铆an cambiar el panorama en solo unas horas.

Una vez m谩s, los estrategas del Pent谩gono saben que controlar las aguas del golfo es un factor estrat茅gico fundamental para la log铆stica.

EEUU ha movilizado dos de sus portaaviones a la zona contabilizando unos 250 aviones embarcados y unidades de escolta. Es cierto que cuenta con bases a茅reas y de apoyo log铆stico en toda la regi贸n, especialmente en Qatar y Arabia Saudita pero, el control de las aguas del golfo es un punto estrat茅gico si Trump quiere prevalecer y mantener el flujo comercial mar铆timo intacto. Ante esto ¿Cu谩l ser谩 el papel de Naciones Unidas? Con sus precedentes y en especial con el demostrado en la primera guerra de 1991 y lo que hoy sucede en Gaza, no debemos esperar nada. Washington se vali贸 de esta organizaci贸n para validar aquella guerra y luego la invasi贸n de 2003 con lo que ¿Qu茅 cambiar谩 esta din谩mica?

En Teher谩n la horrible experiencia de sus vecinos 谩rabes fue un aprendizaje valioso, m谩xime sabiendo que ser铆an los pr贸ximos en la lista confeccionada por los neoconservadores y los sionistas revisionistas en Washington DC.

Este foro podr谩 verse impresionante a la vista, pero las decisiones que involucren los intereses de Israel se toman dentro de las cuatro paredes del Sal贸n Oval. Las deliberaciones y los comunicados de su secretaria solo son una mera cacofon铆a del poder real y al cual no se aplica la Carta org谩nica. Un ejemplo de esto fue la silenciosa visita que hizo a La Casa Blanca del recalcitrante sionista mesi谩nico Mark Levin para “cabildear” el ataque contra Ir谩n. Esto demuestra que EEUU esta tan cooptado por el sionismo que ya no se requiere de AIPAC para presionar al gobierno.

Pero en el escenario de una nueva campa帽a similar a la “Tormenta del desierto”, EEUU y sus aliados corren riesgos altamente letales que en 1991 no corrieron por las malas decisiones estrat茅gicas de Bagdad. Primero, Ir谩n no es Iraq algo que en el Pent谩gono y la CIA son muy conscientes. Las circunstancias actuales presentan desaf铆os muy dif铆ciles de cubrir para los angloestadounidenses, a煤n con las ventajas de la inteligencia electr贸nica con la que cuentan.

Un solo dato para recordar. En 1991 pese a la superioridad a茅rea que logro la Coalici贸n, tuvieron muchos problemas para ubicar y destruir a las plataformas de misiles SCUD-B. Esa misma dificultad la vieron en esta 茅poca en Yemen donde a pesar de la inteligencia electr贸nica provista por el CENTCOM no han podido frenar los ataques con Drones y misiles bal铆sticos similares. Esto solamente hablando de esta clase de armas “Tierra-tierra” como el misil hipers贸nico “Fatta 1” que m谩s all谩 de las mentiras de las FDI que hablan de eliminaci贸n de lanzaderas la realidad inmediatamente les desmiente. En el mismo asunto pero ya hablando del aspecto naval, la incertidumbre es total. Ahora bien ¿Cu谩les podr铆an ser las contramedidas de la armada estadounidense y de sus socios atlantistas contra los nuevos sistemas de misiles antibuque iran铆es?

Desde la d茅cada de los ochentas con la guerra de los petroleros hasta el presente los iran铆es han tomado en serio la necesidad de proteger su litoral mar铆timo y en ese plan el desarrollo de misiles navales ha sido tan importante como los tierra-tierra.

Al parecer los almirantes no han informado a Donald Trump de las capacidades navales de la CGRI y los peligros reales para sus unidades. Ello no solo implica contemplar los hipot茅ticos da帽os y p茅rdidas materiales y de personal sino de los costos que ya implican la movilizaci贸n. La amenaza que espera atenta en las extensas costas iran铆es son los sistemas de misiles navales DF-21D modificados y en especial los hipers贸nicos (una variante nativa del CH-AS-X13 chino) que adem谩s de su asegurada efectividad y destructividad, ser铆an imposibles de interceptar mucho menos por la autonom铆a en su sistema de gu铆a al blanco.

Esta claro que para la industria armament铆stica occidental es otro fabuloso negocio, pero si las cosas escalan nuevamente y un solo misil antibuque de 煤ltima generaci贸n iran铆 da帽a o hunde un portaaviones como el USS-Nimitz, ser谩 tarde para lamentaciones y conoci茅ndose la arrebatada personalidad del mandatario estadounidense, sus decisiones podr铆an arrastrar a su pa铆s a una cat谩strofe que se volver铆a global. Y si esa instancia llegase, ¿Intervendr谩n Rusia y China?

24/6/25

ATENTO POR EL CIERRE DEL ESTRECHO DE ORMUZ



¿Qu茅 escenarios se abren ahora?

El control sobre el estrecho de Ormuz permite a Ir谩n golpear (o amenazar con golpear) los mercados internacionales de la energ铆a. Y es que, como pudo verse con la invasi贸n de Rusia a Ucrania o en otras muchas guerras antes, las crisis energ茅ticas acaban repercutiendo en los precios y en la econom铆a en general. Pero esos vasos comunicantes que caracterizan al comercio global tambi茅n afectan a los iran铆es.

"Un cierre total del estrecho yo creo que es muy poco probable porque a Ir谩n tampoco le interesa. El pa铆s depende de exportar productos, sobre todo energ茅ticos, a trav茅s de Ormuz y si lo cierra totalmente (…) se estar铆a haciendo una especie autosabotaje", afirma el doctor en econom铆a por la Universidad Camilo Jos茅 Cela, Juan V谩zquez, que s铆 prev茅 "ataques selectivos" a las embarcaciones estadounidenses o con destino a Estados Unidos, una estrategia que ya se ha visto en el estrecho Bab el-Mandeb por parte de los hut铆es de Yemen con cierta eficacia.

Otro motivo de peso en contra de un cierre total del estrecho es Pek铆n, aliado de Ir谩n en el pulso con Washington. La mayor parte del petr贸leo transportado por el estrecho de Ormuz acaba en mercados asi谩ticos, principalmente China (el 38%), pero tambi茅n a la India, Jap贸n y Corea del Sur. De hecho, el Gobierno de Xi Jinping ya ha instado este lunes a "evitar una impacto en el desarrollo econ贸mico mundial" y "promover la distensi贸n de los conflictos".

12/6/25

LA DESIDIA DE SER VETERANO DE GUERRA DE CUALQUIER GUERRA.

 

LA ARGENTINA TODAVIA NO RECONOCE ESTOS SERVICIOS PARA EL VETERANO DE GUERRA.

Bromuro de piridostigmina (PB)


P铆ldora anti-agente nervioso utilizada durante la Guerra del Golfo como tratamiento previo para proteger al personal militar de la muerte en un ataque con el agente nervioso som谩n.

Se suministr贸 durante la Guerra del Golfo en bl铆steres de 21 comprimidos, con una dosis prescrita de un comprimido de 30 mg cada 8 horas. Se desconoce la exposici贸n real de los veteranos, ya que las pastillas eran autoadministradas y existen pocos ejemplos en los registros m茅dicos individuales o de unidad del Departamento de Defensa.


LOS VETERANOS DEL GOLFO PERSICO SON INDIVIDUOS QUE SIRVIERON EN LAS FF.AA DURANTE LA GUERRA DEL GOLFO, UN CONFLICTO ARMADO QUE TUVO LUGAR EN LA REGION DEL GOLF PERSICO, PIRNICPALMENTE EN IRAK Y KUWAIT DESDE 1990 HASTA 1991,

 MUCHOS DE ESOTS VETERANOS SUFREN DE UN SINDROME CONOCIDO COMO, SINDROME DE LA GUERRRA DEL GOLFO”, QUE INPLICA UNA VARIEDAD DE CONDICIONES MEDICAS CRONICAS Y PROBLEMAS DE SALUD QUE PUEDEN ESTAR RELACIONADOS CON LA EXPOSICION A SUSTANCIAS QUIMICAS Y OTRAS CONDICIONES AMBIENTALES DURANTE EL CONFLICTO,

CARACTERIESTICAS

EL SINDROME NO TIENE UNA CAUSA UNICA SINO QUE SE MANIFIESTA CON UNA GAMA DE SINTOMAS QUE PUEREN INCLUIR FATIGA, DOLORES ARTICULAES Y MUSCULARES , PROBLEMAS COGNITIVOS, GASTROITESTINAELES, RESPIRATORIOS Y NEUROLOGICOS.

POSIBLES CAUSAS.

SE HA SUGERIDO QUE LA EXPOSICION A AGENTES QUIMICOS, COMO LOS UTILIZADOS EN AL DEFENSAS QUIMICAS Y LAS ARMAS DE IRAK, PODRIA ESTAR RELACIONADA CON EL DESARROLLO DE ESTE SINDROME.

IMPACTO EN LOS VERERANOS:

EL SINDROME DE LA GUERRA DEL GOLFO PUEDE ACECTAR SIGIFICIATIVAMENTE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS VETESNOS GENERANDO PROBLEMAS DE SALUD CRONICOS QUE REQUIERE ATENCION MEDICAS PROLONGADAS Y PUEDEN DIFICULATAR SU REINTEGRACION EN LA SOCIEDAD.

RECONOCIMIENTO Y APOYO:

Beneficios para veteranos.

Los gobiernos, como el de los EE.UU  han estableciodo progamas de beneficios para los veteranos con enfermedades relacionadas con el servicios en la guerra del golfo, incluyendo atenci贸n medicas y compesacion por discapacidad.

EN RESUMEN : 

Los veteranos del golf p茅rsico son un grupo de personas ue ha enfrentado desaf铆os de salud y sociales despu茅s de su servisio en un conflicto complejo el sindorme de la guerra del golfo es un conjunto de problemas de salud cr贸nicos que pueden afectar significaivamente su bienestar y los gobierno y las organizaciones de apoyo estan tabajando para garanizar que reciban la atencion y el apoyo que necesitan.

Durante la Guerra del Golfo, la presencia de varios elementos qu铆micos caus贸 preocupaci贸n e inquietud, incluyendo la exposici贸n a agentes de guerra qu铆mica como el sar铆n, tab煤n y gas mostaza. El uranio empobrecido, utilizado en municiones, tambi茅n fue un tema de preocupaci贸n, junto con la exposici贸n a cromo hexavalente. Adem谩s, se us贸 bromuro de piridostigmina como protecci贸n contra los efectos de los agentes de guerra qu铆mica.