26/12/17

La guerra del Golfo por: Simonelli, Julia


VETERANOS DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE










Introducción

El presente ensayo tiene como objetivo vincular las teorías de la comunicación con un acontecimiento histórico significativo

del siglo XX, así como con reflexiones acerca de manifestaciones u obras artísticas vinculadas a dichos sucesos.

En este caso, se seleccionó la temática de la guerra del Golfo, en su articulación con lecturas diversas, como Dialéctica del

iluminismo de Adorno y Horkheimer, Sobre la televisión de Pierre Bourdieu.

La guerra del Golfo (1990-1991) fue la primera manifestación de un escenario bélico virtual devenido en desencanto. Desencanto que se inicia con un vejamen moral patrocinado por la Organización de Naciones Unidas, quien da luz verde al

enfrentamiento apoyado por una población en principio opositora, que muta su voluntad conquistada en el engaño, argumentado en las atrocidades producidas por el país enemigo Irak en territorio kuwaití.

Desencanto de un combate donde las imágenes transmutan el enfrentamiento tradicional del campo de batalla, en el ocultamiento que propone la tecnología con sus disparos desde mundos de distancia; donde la destrucción provocada por la guerra se vuelve una celebración de fuegos artificiales y la crueldad de la muerte tan sólo una construcción fantasmagórica.

Desencanto de los propios sobrevivientes que regresaron creyendo burlar la muerte, sin saber del flagelo que silenciosamente albergaban en su cuerpo: los efectos de la medicación sin control que su país les administró, con el convencimiento de que los protegería de las armas químicas, pero sin advertirles de sus potenciales efectos colaterales.

También conocida como Operación Tormenta del Desierto, fue organizada por Estados Unidos secundado por varias naciones aliadas, entre ellas Afganistán, Argentina, Arabia Saudita, Australia, Bangladesh, Bélgica, Canadá, Checoslovaquia, Corea del Sur, Dinamarca, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Kuwait, Marruecos, Países Bajos, Nueva Zelanda, Pakistán, Polonia, Portugal, Reino Unido y Siria, contando además con la venia internacional de la ONU.

El desencadenante fue la invasión de Irak al emirato de Kuwait, el 2 de Agosto de 1990, con la intención de anexarlo a su territorio, debido a las deudas cuantiosas que debía afrontar después de la guerra con Irán. Estados Unidos (antiguo aliado y proveedor de armas químicas al dictador Sadam Hussein en dicha guerra), respondió a la invasión enarbolando su bandera de nación libertadora y abogando por los derechos internacionales de Kuwait, primero con bloqueos económicos pronunciados desde las Naciones Unidas, y más tarde dada su negativa a abandonar el territorio kuwaití, interviniendo militarmente el 15 de enero de 1991.

La aplastante victoria de las fuerzas aliadas sucedió en tan sólo 42 días. Las tropas iraquíes abandonaron Kuwait. La crisis económica y social iraquí dejó un saldo de más de un millón de muertos en los primeros años posteriores a la guerra.


Desarrollo


Desviando la realidad de la información

Si de construir ficciones se trata, el fin de la guerra fría con la disolución de la Unión Soviética, dejaba a EEUU como única
superpotencia y con la necesidad de instalar y consolidar su poderío a nivel mundial.

El desborde de Sadam Hussein en su intención de recuperar a Kuwait argumentando su antigua pertenencia al territorio

al territorio iraquí, previo a la colonización británica, no fue suficiente testimonio para encubrir el verdadero objetivo de la invasión: su necesidad extrema de apropiarse de las reservas petrolíferas del Emirato para sanear sus cuantiosas deudas, producto de la devastadora guerra con Irán.

Su desacertada decisión le dio a Estados Unidos la excusa perfecta para desarrollar el guión estratégico que los consagraría como los héroes de la humanidad, mientras su intencionalidad real subyacía a la farsa: domesticar a Irán al control capitalista, profundizar su hegemonía en la región instalando bases de control económico y político y someter a los aliados históricos de Irak (China y Rusia, principales importadores de petróleo iraquí) y a sus propios aliados, a presenciar el despliegue de su poderío militar; instalando a los ojos del mundo quien es la potencia imperante del Nuevo Orden Mundial.

En efecto: “los acontecimientos tienen mayores probabilidades de aparecer como noticias cuanto mayor sea su escalada y cuanto más dramático, repentino o violento sea su carácter” (Hall, 1980). Esto fue lo que les permitió efectuar la inoculación estratégica de una ficción, es decir, un desvío de la realidad intencionalmente dramático.

El escenario estaba planteado, la intencionalidad del fin a buen resguardo; sólo faltaba adicionar un motivo ampliamen-  te justificado para dar sustento a la guerra, ya que la mayoría del pueblo americano no adhería al conflicto bélico. La estrategia sería entonces deshumanizar al supuesto enemigo y establecer como objetivo deliberado la desinformación, auspiciado por los medios televisivos.

Como sostiene Bourdieu (2005):


La televisión propone la imagen de un mundo lleno de violencias y delitos, de guerras étnicas y odios raciales, contemplación cotidiana de un entorno amenazador, incomprensible e inquietante, del que conviene ante todo retraerse y protegerse, una sucesión absurda de desastres absolutamente incomprensibles y en los que no se puede
intervenir. Así se introduce hábilmente, poco a poco, una filosofía pesimista de la historia que estimula más el retraimiento y la resignación, que la rebelión y la indignación.



Así surge la historia de Nayira, una niña kuwaití que testificó en una audiencia efectuada en el congreso de los EEUU sobre las atrocidades cometidas por las fuerzas iraquíes en Kuwait, aseverando ver a soldados iraquíes irrumpir en el hospital con la intención de robar incubadoras, arrancando a 300 bebés de ellas, y arrojándolos al frío suelo para dejarlos morir. Este comité reunido era de carácter no oficial, por tanto no acarreaba problemas legales por declaraciones falsas aunque sus dichos fueron avalados por la Fundación Kuwait Libre, Amnistía Internacional y el mismísimo presidente Bush padre.

El odio irracional hacia Sadam Hussein no se hizo esperar. El periodismo amarillo y sensacionalista del mundo se hizo eco de estas imágenes, catapulta segura a la guerra deseada, ambicionada por el gobierno y que una empresa de Relaciones Públicas Hill & Knowltown hizo posible, sustentando un argumento macabro con la complicidad de la hija del embajador kuwaití, la emocionada Nayira transmitida hasta el hartazgo en las pantallas televisivas, reafirmando el lema: “miente, miente que algo quedará”.

El 15 de enero de 1991, con el logrado consentimiento de los ciudadanos americanos y el visto bueno de la ONU comenzaron los enfrentamientos bélicos, donde el arma infalible era sin duda la propaganda y su poderío de conformar una opinión pública doblegada a los intereses políticos; intereses que disfrazan al Estado del Norte como guardián benevolente de la libertad, mientras encubren su intención verdadera: la instalación del terrorismo mediático a escala mundial.






La propaganda manipula a los hombres; al gritar libertad se contradice a sí misma. La falsedad es inseparable de ella. Para la propaganda incluso la verdad se convierte en un simple medio más para conquistar seguidores; la propaganda altera la verdad en cuanto la pone en su boca.

(Adorno, 1970)


El portaviones de este armamento informativo organizado fue la cadena de noticias CNN, encargada de transmitir al instante, en continuidad y al mundo la blasfemia noticiosa convertida en espectáculo y desprovista de toda instancia de análisis posible.

Al demonizado Hussein se le sumó una treta mediática más: la marea negra que se esparció por las aguas del Golfo Pérsico, un desastre ecológico de proporciones inenarrables, de acuerdo a los dichos y a las imágenes transmitidas en las noticias.

La CNN confirmó la intencionalidad del dictador de contaminar las aguas, al abrir las compuertas de sus pozos de petróleo.

Asimismo difundió imágenes de un ave totalmente cubierta de petróleo en la costa. A pesar de que otra agencia de noticias informó que se trataba de un buque petrolero de bandera iraquí, que había sido bombardeado por los EEUU creyendo que allí se ocultaban armas químicas, y que el ave en cuestión pertenecía a una especie que no habitaba en las costas del golfo, no alcanzó para desmentir al gigante informativo. La guerra al derecho a la información estaba declarada.

Con la misma estrategia de imágenes más cercanas a la realidad de un juego de video que a lo que se conocía hasta el momento como un terreno de guerra, los corresponsales in situ transmitían desde las cabinas de los aviones los bombarderos, o desde las unidades de combate terrestre. Siempre puntos estratégicos desde donde las imágenes no evidenciaran el drama real de una matanza masiva.

No se ven lágrimas ni se ve sangre, sólo un espectáculo de luz y sonido vendido al mundo como una guerra quirúrgica que distinguía objetivos militares de su población civil. Una impoluta guerra incruenta de “bombas inteligentes” que dejaron un saldo de cientos de miles de muertos.

Como afirma Fazio (2013):


Los relatos acerca de guerras, desde las narraciones históricas de Herodoto y los poemas épicos de Homero, han estado unidos al uso de la propaganda. Entonces no se trataba de escribir la historia objetiva sino de incitar o provocar emociones, positivas o negativas, para conformar la voluntad de la población, las más de las veces tergiversando o manipulando los hechos a favor de la cultura dominante.


Conclusiones

La guerra del golfo constituyó una jugada maestra para instaurar el poderío militar estadounidense a nivel mundial, activando como disparador un dispositivo distractivo, que ocultara a los ciudadanos los problemas económicos y sociales que los embargaban, tras una guerra de corte netamente hollywoodense. Ni el propio ejército estadounidense fue ajeno a los ocultamientos y mentiras de su gobierno y el flagelo de su encubrimiento lo lleva tatuado al día de hoy en el cuerpo. Es por ello que, como afirma Baudrillard (1991):


Resulta vano interrogarse sobre los objetivos políticos de esta guerra: el único objetivo (transpolítico), consiste en enrasar a todo el mundo según el más pequeño denominador mundial común, el denominador democrático (que corresponde cada vez más, con su extensión, al grado cero político). Puesto que el más pequeño multiplicador común es la información en todas sus formas, que también corresponde cada vez más, con su extensión al infinito, al grado cero de su contenido.


Más de 80.000 ex combatientes sufrieron el llamado síndrome de la guerra del golfo, enfermedad que se expresa en inmunodeficiencias muy graves, similares a los que provoca el SIDA; graves disfunciones renales y hepáticas, aumento espectacular de malformaciones congénitas (muy frecuentes también en animales), cánceres (leucemia, anemia aplásica y tumores malignos), enfermedades respiratorias (enfisemas y fibrosis pulmonares), problemas neurológicos de habilidad y eficacia neuromotoras, infertilidad (se han hallado rastros de uranio en semen de veteranos), daños cerebrales y pérdida de memoria, miopatías, etc.

Las causas: inyecciones experimentales para prevenir los riesgos de exposición a ataques químicos, exposición a emanaciones químicas y/o el contacto con uranio empobrecido, material utilizado para revestir las municiones y que por supuesto se oxida y se esparce en el aire al estallar. Situaciones por demás ocultables por sus consabidos efectos colaterales, y a las que los héroes de esta guerra estéril, sin vencedores ni derrotados, apoyaron con ingenuidad y servicio al igual que nosotros, los televidentes de esta guerra de calificación impronunciable.

El gobierno de los Estados Unidos vio la oportunidad que le regalaba su ahora enemigo Sadam, preparó la ficción que embaucó a la opinión pública del mundo, generó un aparato mediático mercenario (CNN), y sirvió la cena a una audienciaglobalizada que, en estado hipnótico, acumulaba información viral y putrefacta.

Así funcionan los aparatos ideológicos de un Estado ambicioso de un poder que nunca llegará a saciarlo; un Estado totalitario que se fagocita a sí mismo en sus propios desafíos. Porque el monstruo no acecha si no se lo construye, no acecha si no se lo persigue, no existe si no se añora tener en quién victimizarse, para luego convertirse en salvador de la humanidad demonizándolo frente a los ojos del mundo.

Es necesario, entonces, seguir las premisas de Walsh (1976): “el terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento.

Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”.

Atentados: Menem admitió vínculos con su política exterior


VETERANOS DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE








ATAQUES TERRORISTAS CONTRA LA EMBAJADA DE ISRAEL Y LA AMIA
Atentados: Menem admitió vínculos con su política exterior


Dijo que quizás molestó a los terroristas su apoyo a EE.UU. e Israel.


Tuvieron que pasar justo doce años desde el atentado a la Embajada de Israel y casi diez de la explosión en la AMIA para que el ex presidente Carlos Menem admitiera posibles vínculos entre esos ataques terroristas y su decisión de enviar tropas a la guerra contra Irak, en 1991.

Menem formuló esa afirmación el lunes por la noche, desde Santiago de Chile, en una entrevista que concedió al programa "Fuego Cruzado" que transmite el Canal 9 porteño. Habían pasado apenas cuatro días de los atentados en Madrid, perpetrados por extremistas islámicos en represalia por la participación de España en la invasión a Irak, en 2003.

De entrada, el ex presidente reconoció que los dos trágicos ataques contra blancos judíos que ocurrieron durante su gestión pudieron tener una íntima vinculación con el viraje que introdujo en la política exterior relacionada con Oriente Medio. En los diez años de menemismo, la Argentina abandonó una histórica postura de neutralidad en ese conflicto regional, para acoplarse a la política norteamericana cercana a intereses proisraelíes.

En la entrevista, Menem comenzó mencionando el hecho de "haber sido el único presidente argentino que visitó Israel". Recordó que lo hizo "antes de visitar la tierra de mis padres", refiriéndose a Siria, y comentó: "Quizá esto haya ofendido a estas organizaciones terroristas".





La frase siguiente de Menem fue toda una revelación. "Lo otro que puede ser es el envío de las naves argentinas al Golfo con motivo de la invasión de Irak a Kuwait", declaró. Nunca antes había admitido que existiera una relación entre esa polémica jugada política y los dos atentados.

El envío de dos buques de guerra al Golfo, en 1991, para reforzar la coalición liderada por EE.UU. contra Irak, fue uno de los mayores símbolos de las "relaciones carnales", tal como el entonces canciller Guido Di Tella denominó a la política de sumisión al gobierno norteamericano que siguió el menemismo.

El atentado a la Embajada israelí costó 22 vidas y otras 85 el ataque a la mutual judía. En total, hubo más de 500 heridos.

Las sospechas sobre la explosión en la sede diplomática enfilaron hacia el grupo libanés pro iraní Hezbollah. Pero las investigaciones, a cargo de la Corte Suprema, nunca avanzaron. En el caso de la AMIA, está por definirse el juicio oral a la llamada "conexión local". En tanto que el juez federal que instruyó el caso, Juan José Galeano, emitió hace un año un dictamen donde acusó de la autoría ideológica a integrantes del gobierno de Irán.

En ese escrito, Galeano dijo estar convencido de que "el cambio de la política exterior" en favor de Israel influyó en la decisión de los extremistas de atacar en Argentina. Mencionó, entre otros fundamentos, el viaje de Menem a Israel y el envío de tropas al Golfo Pérsico en 1991.





Mientras tanto, el ex presidente insiste en que no concurrirá a declarar el martes 23 en la causa por omisión maliciosa de su cuenta en Suiza en la que está procesado. El juez que lo citó, Noberto Oyarbide, afirmó ayer que si Menem —que vive en Chile— no se presenta podría pedir su captura a nivel internacional.

15/12/17

La Guerra del Golfo Pérsico (2 de agosto de 1990 - 28 de febrero de 1991)


VETERANOS DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE








La Guerra del Golfo Pérsico (2 de agosto de 1990 - 28 de febrero de 1991) fue un conflicto bélico librado por una fuerza de coalición autorizada por Naciones Unidas, compuesta por 34 países y liderada por Estados Unidos, contra la República de Irak en respuesta a la invasión y anexión iraquí del Estado de Kuwait. 

Coalición: 

Kuwait 
Estados Unidos 
Reino Unido 
Francia 
Arabia Saudita 
Liga Árabe 
Egipto
 Siria 
Marruecos
 Catar
 Omán 
Emiratos Árabes Unidos
 Dinamarca
 Bélgica 
Pakistán
 Canadá 
Australia 
Nueva Zelanda
 España 
Italia 
Bangladés 
Níger 
Argentina 
Polonia 
Checoslovaquia 
Grecia 
Corea del Sur 
Hungría 
Noruega 

Créditos de la música, imágenes y reportajes a quien corresponda. Militarismo Argentino MILARG.

7/12/17

Mejores historias de veteranos en las noticias de hoy -


VETERANOS DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE 


07 de diciembre de 2017

Le recomendamos que explore nuestra lista para poder tomar lo que quiera y conservar lo que necesita.


Le recomendamos que explore nuestra lista para poder tomar lo que quiera y conservar lo que necesita.

Una iniciativa de Purse With Purpose rinde tributo a las mujeres veteranas . Hace diez años, cuando la galardonada organización sin ánimo de lucro Jackets for Jobs (JFJ) decidió honrar a las veteranas de Michigan, se asociaron con el gigante minorista TJ Maxx e idearon "A Purse with a Purpose".

El año pasado, el presidente Barack Obama honró el servicio del personal y los delincuentes veteranos en el Centro Correccional Moberly. El gobernador Eric Greitens hizo lo mismo, presentando su recomendación durante el Día de los Veteranos el mes pasado.

Los veteranos están entre los más golpeados por la devastación que es la crisis de los opiáceos en Estados Unidos. De hecho, los últimos datos federales muestran que los veteranos que sirvieron en Irak, Golfo Persico  y Afganistán tienen el doble de probabilidades de morir a causa de una sobredosis de analgésicos recetados que el resto de los países participantes.

Los impactos físicos y emocionales del combate y los despliegues en el extranjero pueden tener un efecto duradero en el personal militar, creando desafíos en su vida familiar, relaciones y carreras actuales y posteriores al ejército.

El Departamento de Asuntos de Veteranos retiró temporalmente un proceso de solicitud en línea para nuevas tarjetas de identificación de veteranos después de que la alta demanda se coló en la página web.

14/11/17

Llegada a Puerto de Bs As la Corbeta Spiro despues de 8 meses en el Golfo Perisico 1991


VETERANOS DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE


Bs. As.: La corbeta Spiro que regreso el jueves del Golfo Persico luego de 8 meses de tareas puedo ser visitada por el publico en general entre las 2 y las 6 de la tarde. Reportaje a un Suboficial Subalterno Mario Oviedo donde explica el armamento que se encuentra en la cubierta. Insert de la corbeta Spiro y gente visitando el buque. 

Reportaje al teniente de fragata Verde: -¿Cómo era uno de los días de los 8 meses que pasaron en el golfo? -¿Fue difícil adaptarse por el clima, por la zona? -¿Cómo era el estado anímico antes y después de declararse el conflicto? -¿A pesar de esto era duro, fueron 8 meses los que pasaron? Fecha: 21/5/1991


12/11/17

Kuwait pagó 2,5 billones a sus aliados en la guerra del Golfo 1990/1991


VETERANOS DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE





Los ejércitos de Estados Unidos, Reino Unido y Francia recibieron 1,7 billones

El gran misterio que siempre ha rodeado las finanzas de Kuwait comienza a desvanecerse. Documentos confidenciales del Emirato, aportados en el juicio que se celebra en Londres contra su ex gestor en España, Javier de la Rosa, arrojan nueva luz sobre los acontecimientos ocurridos en torno a la guerra que tuvo lugar en enero de 1991 en el golfo Pérsico y ayudan a calibrar el papel en las finanzas internacionales de este pequeño Estado principesco de la península Arábiga, poblado por menos de dos millones de personas y con una de las rentas per cápita más altas del planeta. Aunque el volumen de dinero generado por su riqueza petrolífera es impresionante, los datos apuntan a que el mito superó la realidad


2,5 Billones de dolares

El Emirato de Kuwait ha reconocido que los pagos oficiales realizados a los Gobiernos aliados como consecuencia de la guerra del golfo Pérsico de enero de 1991 contra Irak alcanzaron por lo menos los 25.280 millones de dólares (2,52 billones de pesetas al cambio de la época, que era de unas 100 pesetas por dólar).


El conflicto en el Golfo se inició el 2 de agosto de 1990 con la invasión del pequeño Emirato de Kuwait por Irak. Tras cinco meses de preparativos, la guerra comenzó el 17 de enero de 1991, y duró oficialmente 42 días, hasta el 28 de febrero, aunque las tropas iraquíes ya habían sido desbaratadas bastantes jornadas antes.

Los más de 2,5 billones de pesetas que las autoridades de Kuwait reconocen haber gastado se dividen en tres grandes bloques. El primero se refiere a las compensaciones por los gastos militares de los países que participaron en la Operación Tormenta del Desierto, nombre que recibió la ofensiva contra Irak.

En el Ejército aliado, encabezado por Estados Unidos (150.000 soldados), participaron también tropas del Reino Unido (9.000), Francia (13.000), Canadá (450), Marruecos (6.200), Egipto (20.000), Siria (4.000), Pakistán (5.000), Bangladesh (2.000). Otros, como España, Bélgica, Holanda, Alemania y Argentina, aportaron buques de guerra para imponer el bloqueo militar a Irak.

HASTA AHORA ES UN MISTERIO QUIEN RECIBIO ESA PLATA Y QUE HICIERON DESDE EL 1990/1991 EL PUEBLO QUIERE SABER DR. MENEM Y ECONOMISTA DOMINGO CAVALLO......

ARA Brown y Spiro en toma de combustible en el Golfo Persico 

Los mayores receptores

El principal receptor de fondos de Kuwait, con 13.500 millones de dólares, fue Estados Unidos, en consonancia con su papel preponderante en el Ejército aliado. El Reino Unido, con el que las autoridades del emirato del Golfo mantienen una histórica relación dado su carácter de antigua potencia colonial en la zona y que siempre ha sido un destino privilegiado de sus inversiones en Occidente, recibió otros 1.400 millones de dólares.A continuación figura Turquía, que en diferentes plazos fue compensada con al menos otros 1.400 millones de dólares. Este país puso a disposición de los C-15, C-130 y Awacs norteamericanos la base aérea de Incirlik, desde la que se bombardearon posiciones militares en Irak. Otro de los grandes receptores fue Egipto, con 970 millones de dólares. Zaire fue compensado con 20 millones de dólares.

La segunda partida se invirtió en armas. Entre ellas, 40 aviones de combate F-18, valorados en unos 2.000 millones de dólares, cuyo contrato fue firmado antes de la invasión, aunque gran parte de los pagos, 500 millones de dólares, se realizó en esa época.

Más extraño es el reconocimiento de que se adquirieron carros de combate a Yugoslavia, país que por aquellas fechas comenzaba a desgarrarse. Otros contratos se refieren a la compra de artillería y munición a Francia, en este caso por 250 millones de dólares. Sobre otros 350 millones en contratos del mismo tipo los documentos no reflejan el nombre del país vendedor.

La tercera gran remesa, que en total suma 6.890 millones de dólares, se refiere a gastos extraordinarios y de emergencia, sin más detalle, aunque fuentes consultadas apuntan a que podrían incluir pagos, no reconocidos oficialmente, a países occidentales y a ejércitos del área, como el de Siria, y que en caso de hacerse públicos podrían implicar problemas políticos, tanto en los países receptores como en el emirato.

La información sobre los pagos de guerra figura en los documentos aportados por las autoridades de Kuwait a la Corte Comercial de Londres, que juzga la demanda presentada por la empresa española Torras, propiedad de la Kuwait Investment Office (KIO), agencia pública del Estado de Kuwait, contra sus ex gestores, encabezados por Javier de la Rosa.

En relación con los pagos a los aliados, la documentación no incluye referencias a España, que aportó buques de guerra y permitió el uso de bases en su territorio. De la Rosa afirmó en su momento que 100 millones de dólares pagados al empresario Manuel Prado y Colón de Carvajal tenían ese carácter. Esa versión también es la defendida ante la Corte de Londres por el ex presidente de KIO, el jeque Fahd al Muhammad al Sabaj.



Los documentos de Kuwait incorporan actas de reuniones de la cúpula de la Kuwait Investment Authority (KIA), organismo encargado de gestionar las inversiones de Kuwait en el mundo. Bajo su paraguas estaba el otro gran brazo inversor de Kuwait, KIO, a través del cual el emirato realizó sus ruinosas inversiones en España. A consecuencia de ello, KIO está desmantelado.

Desde 1976, KIA gestiona dos grandes partidas de fondos: la Reserva General del Estado de Kuwait y el Fondo para las Futuras Generaciones. Este último está destinado a asegurar el futuro de las nuevas generaciones de kuwaitíes independientemente del futuro del petróleo. La Reserva General fue creada por ley en 1960 y se financia con los superávit presupuestarios y de él forman parte todas las inversiones del Estado. Desde principios de los ochenta apenas ha crecido, pues el presupuesto de Kuwait es deficitario desde entonces.

Uno de los secretos mejor guardados era la dimensión de esa reserva. En plena guerra del Golfo, sus activos totales eran de 12,5 millones de dinares kuwaitíes, unos 41.200 millones de dólares (4,12 billones de pesetas de la época). De ellos, 11.550 millones de dólares estaban materializados en compañías públicas kuwaitíes, como la Kuwait Airways, la Kuwait Oil Company o el Credit and Savings Bank. Las inversiones, créditos y depósitos en bancos árabes y países en desarrollo sumaban otros 14.850 millones de dólares. El resto, otros 14.850 millones, estaba colocado en deuda pública norteamericana y otros activos en el mundo.

El Fondo para las Futuras Generaciones fue creado en 1976, al mismo tiempo que KIA, y se compone del 50% de los activos de la Reserva General más el 10% de los ingresos anuales del Estado de Kuwait. Es decir, que el gasto directo en pagos de guerra realizado durante 1990 y 1991 representó más de la mitad de la Reserva General del Estado de Kuwait y casi el 100% de su PIB anual

7/11/17

”Los factores desencadenantes de la Fibromialgia”


VETERANOS DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE

Dr. Manuel Martínez Lavín






Desencadenantes de la Fibromialgia”


Este Resumen Informativo de la Fibromialgia es una forma de divulgar la Fibromialgia, basada en la investigación y práctica del Dr. Manuel Martínez Lavín, mexicano, uno de los mayores expertos de la Fibromialgia.


El tema general es la etiopatogenia o causa-origen de la fibromialgia, es decir, los mecanismos o diversos factores que desembocan en la fibromialgia, tanto genéticos como ambientales que predisponen e inciden en el desarrollo de la enfermedad.








Según el Dr. Manuel Martínez Lavín, se encuadra la fibromialgia como un síndrome de dolor neuropático mantenido por hiperactividad simpática. Siendo la fibromialgia un padecimiento relacionado al esrés, se discute también lo que pudiese ser el punto neurálgico en su patogenia: la forma en como el distrés se puede transformar en dolor crónico.


Predisposición genética








Para el Dr. Manuel Martínez Lavín, existe una predisposición genética para desarrollar fibromialgia. Los familiares directos de las afectadas tienen ocho veces más probabilidad de desarrollar el padecimiento que la población en general. Los estudios en individuos gemelos sugieren que aproximadamente el 50% de los factores que llevan a la fibromialgia son heredables y la otra mitad ambientales.


Diversos grupos de investigadores se han enfocado a estudiar variaciones en genes relacionados con el sistema de respuesta al estrés. La mayoría de los estudios han resultado positivos. Las pacientes con fibromialgia tienen diferentes polimorfismos del gen de la catecol-o-metil transferasa y de la serotonina y está asociado a una enzima deficiente en su capacidad de degradar catecolaminas (adrenalina) y a receptores adrenérgicos disfuncionales.






Factores ambientales




El estudio de la cohorte de individuos nacidos en las islas británicas en 1958 ha permitido definir de manera prospectiva diversos eventos en el curso de la vida de las personas, que pudiesen ser factores de riesgo para el desarrollo ulterior de dolor crónico generalizado. Estas situaciones fueron: eventos adversos durante la niñez tales como conflictos familiares, la muerte del padre o de la madre, limitaciones económicas o socialización inadecuada en los años escolares. También sugiere que un estilo de vida insano es otro factor de riesgo para el desarrollo de este tipo de síntomas. La ingesta de comida grasosa, la obesidad, la inactividad física y el tabaquismo, incrementan el riesgo de desarrollar dolor crónico.


Las lesiones físicas, en particular los accidentes automovilísticos en donde ocurre un “latigazo” de la columna cervical, son otro incidente disparador de fibromialgia. También los diversos traumatismos emocionales, incluyendo el abuso sexual, el acoso laboral, el divorcio o la muerte de un ser querido. Los combatientes de diversos conflictos bélicos desarrollan síndromes parecidos a la fibromialgia.


Diversos agentes infecciosos pueden favorecer el desarrollo de la fibromialgia,


Estrés y distrés









Según el Dr. Martínez Lavín, es evidente que el desarrollo de la fibromialgia se asocia a agentes estresantes, ya sean físicos, infecciosos o emocionales. Para él, el estrés es “cualquier estímulo ya sea físico o emocional que atente contra la homeostasis”. El distrés, acuñado por Selye es la respuesta desadaptada al estrés que produce daño físico y/emocional. m

El distrés es frecuente en la fibromialgia. La ansiedad y la depresión son dos manifestaciones comunes. Con frecuencia las personas que sufren de fibromialgia tienen una personalidad rígida y perfeccionista. Obsesivas en el cumplimiento de sus tareas dentro y fuera del hogar, ejercen el auto-sacrificio para atender a sus seres allegados.


El Dr. Martínez Lavín, menciona las alteraciones del líquido cefalorraquídeo, especialmente Vaeroy describió niveles elevados de sustancia P(neurotransmisor primario del dolor) en pacientes de fibromialgia. En relación a la imagenología funcional, el grupo de Mountz con pacientes de fibromialgia, encontró disminución de flujo sanguíneo en el tálamo y en el núcleo caudado. El tálamo es un centro de procesamiento de dolor y de la función autonómica. El grupo de Gracely presionaron el pulgar de las pacientes de fibromialgia hasta provocar dolor intenso, bastó la presión promedio de 2.4.kg/cm2 en comparación al 4.2kg/cm2 de las sanas. Al realizar fMRI durante la sensación de dolor intenso, las áreas del cerebro que registran dolor se encendieron tanto en pacientes como en controles, que evidencia que el dolor fibromiálgico es real y que las pacientes sufren de hiperalgesia.


Trastorno del sueño




Los estudios electroencefalográficos de Moldofsky y colaboradores mostraron que las pacientes de fibromialgia tienen una intrusión de ondas alfa en los estados profundos del sueño, e inclusive desarrollaban dolor difuso y alodinia. Estudios más recientes han mostrado que las personas con fibromialgia tienen un incremento en los episodios de alertamientos y despertares.






Fenómeno de resonancia (“wind-up”)




El grupo del Dr. Staud ha mostrado que en las personas con fibromialgia existe un fenómeno de resonancia a los estímulos dolorosos, que revela una sensibilización del sistema somatosensorial.


A modo de conclusión



Para el Dr. Martínez Lavín, la fibromialgia es un síndrome de dolor neuropático mantenido por hiperactividad simpática basado en los siguientes tres argumentos:

– La presencia de dolor crónico en ausencia de daño a la estructura corporal.

– La presencia de alodinia como manifestación fundamental de la fibromialgia.

– La presencia de parestesias como síntomas que distinguen al padecimiento.


Él propone que la fibromialgia es un síndrome mantenido por hiperactividad simpática basados en los siguientes tres argumentos:

– Su frecuente inicio post-traumático.

– Los datos de incesante predominancia simpática.

– El estudio doblemente cegado que mostró que las personas con fibromialgia tienen dolor inducido por la inyección de norepinefrina (adrenalida).


Otra contribución del Dr. Martínez Lavín para el conocimiento de la etiopatogenia de la fibromialgia es cómo el distrés se puede transformar en dolor crónico. La disautonomía de la fibromialgia, condensa los importantes hallazgos patogénicos descritos por otros grupos de investigadores en una explicación integral. La disautonomía es una explicación clara para los trastornos del sueño y la fatiga crónica.

2/11/17

LA EMBAJADA DE KUWAIT EN ARGENTINA APUESTA A LOS MEDIOS PARA DAR A CONOCER A SU PAIS


VETERANOS DE HOY, DE AYER Y DE SIEMPRE


“No hay dudas sobre la importancia de los medios de comunicación en nuestras vidas”, aseguró en diálogo con AIN, el director de contenidos del magazine Descubriendo Kuwait, y tercer secretario de la Embajada del país árabe en Argentina, Fawaz Alqahtani. A su vez, explicó el énfasis que le están dando a los medios desde la casa diplomática, ya que crearon un sitio web y lanzaron la primera tira de una revista.


En esa línea, Alqahtani explicó que tener una mayor difusión sobre su país, como de su cultura y de su economía, permitirá un mayor acercamiento a la población Argentina, como así también a las autoridades gubernamentales, y de esa formar acrecentar los lazos bilaterales.

La embajada cuenta en su página web con las noticias más recientes sobre las actividades que realizan los diplomáticos kuwaitíes, en Argentina. Se pueden ver fotos, y acceder a la información necesaria sobre los acontecimientos.

A su vez, cuenta con la reciente creación de la revista llamada Descubriendo Kuwait, de la cual es el embajador Saud Al Romi, el director general, y Alqahtani, el de contenidos. Colaboran también, Karina Keegan, Soumia Lahouel y Pablo Raichuni.

“Estamos trabajando desde hace cinco meses en ésto, y esperamos que visiten el sitio y vean la revista”, afirmó el diplomático, quien explicó el trabajo que realizan para poder dar a conocer las noticias sobre su país y su relación con la Argentina.

Director General de Contenido Sr. Alqahtani

ARGENTINA Y KUWAIT, RELACIONES HISTÓRICAS

“Nunca nos olvidamos cuando los argentinos apoyaron a Kuwait en 1990”, afirmó Alqahtani, en referencia al apoyo brindado por la Armada Nacional en 1991, a través del Operativo Alfil, que tenía como fin, junto a 30 naciones más lideradas por Estados Unidos, terminar con la invasión iraquí en territorio kuwaití.

En ese contexto, el diplomático aseguró que las relaciones entre ambos países se fortalecieron, y concluyó: “Tenemos una buena relación entre Argentina y Kuwait, y continua en aumentando año tras año”.